En América Latina, el término «oligarquía» tiene una larga historia, ha organizado numerosos combates políticos y sociales, y sigue operando en la visión del mundo de los sectores progresistas. Pero ¿en qué medida sirve para entender el capitalismo actual y sus ramificaciones
Creada hace ya una década, Tinder es una de las aplicaciones de citas más populares y el nombre de cambios más amplios en los guiones sexuales y amorosos. Heredera lejana de viejos anuncios de citas y producto de transformaciones en la vida
Elon Musk es mucho más que el nombre de un empresario de la tecnología. Este anarquista de derecha está reinventando –¿paradójicamente?– el panóptico a escala global y plantea una serie de cuestiones respecto a los límites de lo público y lo privado
La corrección política es varias cosas: una actitud moralizante que busca corregir desigualdades mediante símbolos o reglas de comportamiento, una intervención sobre el lenguaje, y también lo que sus críticos afirman: una nueva ortodoxia. Pero la corrección política no existe como la
Twitter, red social utilizada por centenas de millones de personas corrientes así como por estrellas del espectáculo y líderes políticos, se alimenta también de una forma particular de expresión que tiene poco que ver con un ágora global. El abordaje de esta
El ex-canciller analiza el contexto regional y global en un momento decisivo para el futuro político brasileño. Por Sergio Lirio Celso Amorim fue uno de los colaboradores más cercanos de Luiz Inácio Lula da Silva durante un periodo de reconocido éxito
La guerra está reconfigurando nuestro mundo y frenando algunos de los avances respecto de la necesidad de un nuevo Green New Deal [Nuevo Pacto Verde]. ¿Es posible aprovechar esa urgencia para la acción en favor del clima o sucumbiremos a un auge final y mortal del petróleo
Más que una moneda, el bitcoin es una religión. Surgió de las ideas de unos apóstoles de la libertad y activistas perseguidos por el gobierno. Sus usuarios y creyentes hablan de esta moneda no estatal con fervor. ¿Cómo fue que esos «libertarios»