En el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°12, Secretaría N° 23, está la acción declarativa iniciada por Mario Ludovico Rovella contra el ministerio de Economía y la AFIP negándose a pagar el impuesto a las grandes fortunas cuyo vencimiento operaba el pasado 30 de marzo, pero que fue pospuesto para este viernes 16 de abril para permitir un mayor cumplimiento de esa obligación.
El nombre del empresario puntano -uno de los de mayor crecimiento en los últimos años-, aparece publicado junto al de famosos como el capitán de Boca, Carlos Tévez, accionistas de grandes medios como Clarín y La Nación.
La suya es una de las más de 60 acciones declarativas que se presentaron en los últimos dos meses pidiendo la suspensión del cobro de ese impuesto excepcional que alcanza a unos 13 mil contribuyentes quienes tienen más de 200 millones de pesos, y que se hizo ley -la N° 27605- en diciembre del año pasado.
Entre los famosos que han accionado para no pagar aparecen mencionados además de Rovella, Lucio Pagliaro y José Antonio Aranda, accionistas del Grupo Clarín; Alejandro Julio Saguier, de la familia propietaria del diario La Nación; Inés Bengolea, familiar de Amalia Fortabat; miembros de la familia Smolarz, del Banco de Servicios y Transacciones (BST) y Milagros, Fátima y Candelaria Caputo, parientes de Nicolás “Nicky” Caputo, el amigo íntimo del expresidente Mauricio Macri; también Constancio Vigil, heredero del ex dueño de editorial Atlántida.
Según el portal de noticias políticas Letra P, junto a Rovella presentaron su reclamo contra la AFIP, «María Pía y Agustín Rovella. La firma, de fuerte impronta en San Luis, es habitual participante de licitaciones de obra pública. Rovella dejó el directorio de la compañía salpicado por la causa Cuadernos». María Pía Rovella estuvo al frente del proyecto ejecutivo de la UTE que construyó el recientemente inaugurado Hospital «Ramón Carrillo» de acuerdo a información consignada en la agencia oficial de noticias.
Mientras el argumento más usado por los abogados que representan a los millonarios demandantes es que este impuesto es confiscatorio, la economista titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont ya adelantó que aquellos contribuyentes que no cumplan con su obligación van a ser denunciados por evasión agravada.