En plena cuenta regresiva para las elecciones PASO del próximo 12 de setiembre, los candidatos a diputados nacionales tienen sus propios alfiles desplegados en el territorio provincial sumando presencia y colectando adhesiones.
En esta nota, veremos quienes son los «jefes de campaña» de Pueyrredón que se mueven tras los candidatos a diputados nacionales.
Fuerza San Luis. La foto que se vio en la sede del PJ en los primeros días de junio fue explícita. El gobernador, Alberto Rodríguez Saá sentado en el centro de la mesa puso a sus costados a los intendentes de San Luis y Villa Mercedes, Sergio Tamayo y Maximiliano Frontera y le habló al resto de los dirigentes de la provincia para presentar la Lista Celeste Unidad del PJ.
Ambos intendentes, son los presidentes de los Consejos Departamentales de Pueyrredón y Pedernera y como tales, responsables de las elecciones en esos distritos.
En el caso del intendente puntano, Sergio Tamayo ha iniciado una fuerte acción territorial “post-pandemia” cuyo principal eje es la obra pública.
La ciudad de San Luis recibirá una inversión de más de 11 mil millones de pesos, en avenidas, acueducto, plantas de tratamiento de agua potable, pavimentos, y otras obras de infraestructura que financia la Provincia pero que son la bajada territorial que puede exhibir el intendente Tamayo en la capital puntana. Como intendente de la principal ciudad de Pueyrredón y como presidente del Consejo Departamental de Pueyrredón, Tamayo lleva el peso de la campaña en su territorio.
Unidos por San Luis. El diputado provincial Gastón Hissa sigue caminando en los barrios de la ciudad de San Luis y es el que tracciona en la capital puntana para sumar votos tanto para su lista de diputados provinciales, como hacia arriba para la diputación nacional de Claudio Poggi. Hissa ha mantenido un contacto muy estrecho con los vecinos de los distintos barrios puntanos, que se prolongó más allá de la elección de 2019 cuando fue candidato a intendente.
Su vínculo vecinal, a juzgar por el movimiento que se ve en las redes sociales, se ha mantenido sin interrupciones aún en pandemia.
Libres del Sur. El ex intendente Enrique Ponce es el nombre por excelencia al que se vincula al diputado provincial Joaquín Mansilla, candidato a diputado nacional, cuando se piensa en el armado en la ciudad de San Luis. Si bien Mansilla y su espacio tiene inserción en los barrios de la capital, Ponce encarna la idea del articulador en el territorio de la ciudad de San Luis para las aspiraciones de Mansilla. Sus ocho años de gestión como intendente lo iluminan en el escenario electoral, aún cuando no es candidato.
La UCR en sus tres variantes. Claudia Rocha, Celeste Aparicio y Elisa Sosa, cabezas de lista de diputados provinciales por el radicalismo -el único partido que irá a las PASO provinciales- están enfocadas en su propia interna. Con los padrinazgos de las figuras partidarias, los candidatos de esas listas muestran en las redes sociales sus recorridos y comparten fotos y adhesiones a las figuras de sus candidatos a diputados nacionales.
Su interna tiene una inédita exposición en la pantalla de Canal 13, en tanto la munición de sus críticas no pasa de los límites partidarios, “fuego amigo” entre los propios correligionarios que ameritará una evaluación de daños post 12 de septiembre.
La Izquierda. Johana Gómez, candidata a diputada nacional le pone el cuerpo a la campaña en Pueyrredón y mantiene la coherencia con la que se mueve su espacio. Su campaña es muy austera y prioriza el encuentro personal con vecinos, en zonas puntuales como algunas barriadas y el Trueque puntano.
Todos Unidos. El ex intendente Alfonso Vergés se mueve en redes sociales y radios, desde la tranquilidad de saberse un apellido muy conocido para los puntanos a partir de su gestión en la intendencia de la ciudad de San Luis. Los spots publicitarios vinculan su nombre con el del senador Adolfo Rodríguez Saá. Días pasados, inauguró una sede partidaria muy cuidada estéticamente sobre la calle Chacabuco, a media cuadra de la central de Dosep.
GEN. Eduardo Borkoski, candidato a diputado nacional cuenta con el respaldo territorial de numerosos dirigentes de su espacio que, como le dijo a esta página esta semana, están recorriendo barrios y paulatinamente tendrán mayor presencia a media que el calendario electoral se acerque a las fechas de definición.