Ignacio Olagaray cuenta su plan para Potrero

25 de septiembre de 2021
4 minutos de lectura

Ignacio Olagaray es candidato a intendente de Potrero de los Funes por “Unidos por San Luis”, el frente político que postula como diputado nacional a Claudio Poggi y que en esa localidad obtuvo el 38,35% de los votos  (650), contra el 31,98% (542) del frente Fuerza San Luis, y el 17,64% de Todos Unidos, el oficialismo municipal que obtuvo  299 votos.

Ya enfocado en la campaña electoral de cara a las elecciones generales del 14 noviembre, Olagaray trazó para depolítica algunas definiciones sobre ese proceso electoral, y los desafíos que se propone enfrentar desde la plataforma de trabajo que propone su espacio.

Cómo está Potrero hoy, su economía, el potencial del sector turístico – cultural, el comercio, y una mirada sobre el rol institucional que imagina para el Ejecutivo, en palabras de Ignacio Olagaray

 

La campaña.

Para nosotros la campaña se dividió en dos etapas. La primera era lograr el triunfo con la precandidatura de Claudio Poggi que como lo expresamos significa ponerle un freno al kirchnerismo y a su atropello e irracionalidad.

En Potrero obtuvimos el triunfo y ahora debemos ratificarlo en las urnas, junto a los vecinos, y entonces sí, vamos a trabajar llevando adelante política sensatas para Potrero.

 

El diagnóstico inicial.

Tenemos un diagnóstico muy preciso de cuál es la situación en Potrero.

Entendemos que hay diversos aspectos de la gestión municipal que deben ser resueltos, trabajados con mucha racionalidad y bien administrados. Eso significa gestionar con mayor eficiencia los escasos recursos con los que cuenta el municipio.

Estoy hablando sobre los servicios básicos que son los de alumbrado, barrido y limpieza por los que los vecinos pagamos tasas que corresponden al servicio. A esto hay que optimizarlo y resolverlo de una manera eficiente y previsible.

La recolección de residuos, el mantenimiento de la red vial, el mantenimiento de la infraestructura urbana.

 

La situación económica.

Las políticas económicas del kirchnerismo provincial han sido devastadoras del comercio. Duramente algunos lograron subsistir. En Potrero hemos tenido incrementos en los avalúos fiscales de hasta más de tres mil por ciento. Esto es confiscatorio, absurdo y hasta hemos pedido explicaciones, pero nadie las da.

El kirchnerismo genera pobreza, dependencia del Estado que da dádivas, pero además le piden a los privados colaboración para sostener un merendero en donde se atienden situación de desamparados generados por el mismo Estado.

El comercio, la actividad privada y los vecinos son los pilares del sustento económico del municipio. Entonces lo que hay que hace es brindar servicios de manera eficiente y generar políticas coherentes de acompañamiento al privado.

 

El equipo municipal.

Tenemos una serie preocupación con relación a la masa laboral. Nosotros garantizamos la continuidad de todos quienes hoy prestan servicios como empleados municipales y en todas las categorías o formas de contratación que existen. El trabajo está garantizado para todos los que hoy trabajan en la Municipalidad.

Vamos a trabajar fuertemente para generar las condiciones óptimas de trabajo, necesitamos que el personal esté capacitado, que sea capacitado, y lo vamos a capacitar en las áreas que haga falta. Tenemos que ordenar y organizar para que haya cuadrillas que se dediquen y aprendan un trabajo y que puedan ir rotando en esas actividades para ir capacitándose en distintos aspectos de la gestión pública. Y garantizarles que hagan su trabajo con los elementos de trabajo y protección que necesiten. No podemos tener gente que trabaja en las cloacas o que recolecta residuos sin la protección correspondiente.

 

El turismo y la generación de fuentes de trabajo.

En materia de turismo tenemos un plan para aumentar la cantidad de días de ocupación hoteleras y en cabañas, porque así vamos a generar más trabajo.

También tenemos un plan de desarrollo para las costaneras porque entendemos que deben ser generadoras de trabajo para nuestros vecinos.

Y hay que discutir el aprovechamiento de los espacios públicos, como es el caso del Autódromo que es provincial y que es esa mole que nos permite convertirlo en una fuente de trabajo y turismo y beneficios para nuestra comunidad.  Hay que explotar comercialmente la zona de boxes.

 

Educación, cultura y deporte: generadores de trabajo.

Nuestro objetivo es recuperar la casa fundacional de Potrero y allí generar un museo y un centro cultural adecuado a la realidad que tenemos. No se puede entender que tengamos la casa fundacional en estado de abandono y casi cayéndose a pedazos.

Hay que fortalecer el vínculo con la educación. Nuestros chicos que terminan la escuela tienen que tener la posibilidad de seguir estudiando. Esto no puede pasar desapercibido, es una cuestión central.

Vamos a desarrollar una política deportiva bien clara, y a sostener con todos los beneficios que genera para la comunidad la política cultural. Tenemos en Potrero una enorme cantidad de gente que produce cultura, desde artesanos -que hoy venden en condiciones que debemos mejorar- hasta personas que producen música, pintura, literatura y el Municipio debe generarles un espacio de exposición permanente.

Tenemos para desarrollar política destinadas a proteger a la mujer, a lograr la igualdad de género. Le daremos rango de Secretaría a la oficina desde la cual se ejecutan las políticas de género, niñez y mujeres.

 

El desarrollo urbano y la obra pública en Potrero de los Funes.

Debemos tener un Código Urbanístico adecuado a nuestro territorio. Hay que trabajar en el perfil urbano de la ciudad, con los colegios profesionales y la UNSL.

En relación a la ejecución de obra pública, vamos a tener planes de asfalto adecuados a cada frentista. Hay problemas serios de infraestructura de gas, agua, cloaca y tenemos soluciones para cada uno de esos temas y sabemos cómo gestionarlo.

 

El desafío personal y el rol institucional.

Como desafío casi personal hay que ordenar los edificios municipales. Hoy en día la Municipalidad debe ser uno de los peores edificios de Potrero. Pobres los vecinos. Debemos ser el mejor vecino. Y hay que descentralizar las funciones y tratar de tener presencia edilicia con el despacho del intendente y de la administración esté en las barriadas del 14 Viviendas, del 20 Viviendas y otras zonas que son las más postergadas.

En lo institucional es importante para nosotros tener un Concejo Deliberante equilibrado y con el compromiso del Ejecutivo para asistir a darles las explicaciones de cada política que ejecutemos.

 

Te sugerimos