Hissa, primer año de gestión y pronto desafío electoral

El intendente hizo un repaso de su primer año de gestión. De la municipalidad devastada, al ordenamiento de lo más básico y prioritario para los vecinos. Su relación institucional y su vínculo de trabajo con el Gobernador Poggi. Las denuncias de corrupción contra los ex funcionarios, el Plan Maestro del Agua que comienza en febrero y el año electoral que se viene.

[Estamos en WhatsAppEmpieza a seguirnos ahora]

Estoy aquí en el despacho del Intendente de la Ciudad de San Luis, Gastón Hissa, quien muy gentilmente me ha recibido en su oficina en este histórico edificio municipal para compartir precisamente una entrevista. 

Intendente, muchas gracias.

 – Muchas gracias a vos, Daniel, por la entrevista. Siempre es un gusto y un placer conversar con vos y a través tuyo también comentarle a los vecinos de la ciudad de San Luis cómo marcha la municipalidad. 

– Bueno, creo que hace poco menos de un año estuvimos en esta misma oficina para compartir también una entrevista que, en cierto sentido, yo entiendo casi como inaugural de su gestión porque hacía muy poco tiempo que usted había asumido formalmente como Intendente de la Ciudad de San Luis. Ha pasado ya casi un año. ¿Cómo ha transitado ese año? ¿Cómo se siente? Cuénteme. 

– Nosotros vivimos contando los días, por eso siempre hablo de los 365 días, de los primeros 365 días de gestión en donde fuimos atravesando distintos momentos en el municipio. Empezamos con una situación, como lo conversamos oportunamente, compleja, muy difícil, muy difícil el contexto que encontramos en el municipio, las arcas municipales, un parque automotor que es el corazón del servicio público devastado, y para un intendente encontrarse con un parque automotor devastado es prácticamente una complejidad muy importante. 

Entonces tuvimos que rápidamente articular acciones y políticas públicas, primero para controlar el gasto, para administrar de manera austera, eliminar gastos superfluos y de esa manera, día tras día, mes tras mes, ordenando presupuestariamente, financieramente, económicamente el municipio. Claramente se fue notando la eficiencia en la prestación del servicio público, cómo de a poco se fueron restableciendo los servicios públicos que primero tuvimos colapsados por la situación con la cual nos encontramos, teniendo en cuenta que todo eso obedecía también a un plan político de junio del 2023 cuando la gestión anterior perdió las elecciones y comenzó un plan de desestabilización, de desarticulación, de desmantelamiento y es por eso que nos costó arrancar y volver a reordenar todos los servicios para los vecinos de la ciudad. 

 

– Y en lo personal, ¿qué le ha significado este primer año? ¿Cómo es el involucramiento en términos de la vida de una persona que tiene que, ni más ni menos, conducir el poder Ejecutivo de una ciudad capital? 

– La verdad es que yo lo he tomado desde el día uno con mucha responsabilidad, principalmente con mucho compromiso, pero siempre con mucho gusto. 

Siempre digo que una persona no puede ser intendente si realmente no siente este deber de querer colaborar y trabajar para el vecino de la ciudad de San Luis. Yo soy un vecino más, siempre me he considerado así y he trabajado en ese sentido, trabajando codo a codo, escuchando al ciudadano, al vecino y en base a eso, articulando y gestionando políticas públicas para beneficiar la vida de esos vecinos.
Este año solamente no vine dos días al Municipio, porque estuve en Buenos Aires en donde me reuní con un intendente de provincia de Buenos Aires porque me interesaban cosas que estaba haciendo, me refiero al intendente de 3 de Febrero, pero el resto de los días estuve día y noche trabajando para los vecinos de la ciudad de San Luis. No hubo fines de semana, no hubo fiestas, siempre estuvimos pendientes porque entiendo que el rol de un intendente es el de servidor público, pero a la máxima expresión, 24-7. Así que siempre lo dije, durante tantos años que caminé los barrios de la ciudad de San Luis, que si el vecino me daba la oportunidad iba a trabajar día y noche para ellos. Ha costado, empezamos con una complejidad, pero por suerte, y no tanto por suerte, sino por mucho esfuerzo y por mucho trabajo, hemos logrado de alguna manera revertir muchas situaciones complejas con las cuales nos encontramos. 

 

– Usted dice algo que incluso los dirigentes de la oposición política le reconocían en los días previos a la elección en la que terminó siendo elegido intendente, y era esto de su cercanía con los vecinos de la ciudad de San Luis. Ya en el cargo formalmente asumido como intendente, ¿cómo ha llevado adelante esa relación? ¿cambió?. 

– En realidad, para serte honesto, los primeros meses de este año fueron meses complejos. Pensá que tuvimos un gremio politizado que intentó tomar este edificio que fue declarado patrimonio cultural, se quiso tomar el edificio por parte de un gremio que todos conocemos, que es ATE, acamparon acá dentro del edificio, fueron situaciones y días muy complejos en los que tuve que tomar decisiones muy importantes. 

Por ejemplo, hace un año atrás estaba tomando la decisión de desdoblar el pago de los sueldos porque no teníamos fondos para afrontar el pago de la masa salarial, fueron meses complejos y quizás reconozco que los primeros meses, si bien la cercanía nunca dejó de estar,  yo estuve muy preocupado y ocupado en sacar adelante esta situación. Después con el pasar de los días y de los meses, la cercanía siempre estuvo intacta, yo soy una persona que anda caminando permanentemente en la ciudad de San Luis, escuchando mucho al vecino porque creo que el vecino es parte de la gestión. 

Muchas de las políticas o de los planes que hemos lanzado tienen que ver con la escucha del vecino, muchos vecinos nos hablaban de la falta de iluminación, por eso nace el plan “Iluminando tu Barrio”, muchos vecinos nos hablaban del estado calamitoso de la infraestructura vial, digamos de las calles, es por eso que nace el plan “Mejorando tu Cuadra”, muchos vecinos nos hablaban de la suciedad que había en la ciudad o de cómo estaba precarizado el sistema de recolección y rápidamente lanzamos el Programa Ambiental Sostenible con los contenedores itinerantes, entonces, todo medible, cada plan se ha medido, se ha visto su eficacia, su efectividad en porcentajes, cuántas toneladas de basura se recogieron en el marco de ese plan, cuántas cuadras se repavimentaron, cuántas luminarias se colocaron y eso habla también de una gestión que tiene previsibilidad, que no es improvisada, de una gestión que rinde cuentas, porque al decir colocamos 4050 luminarias en el marco de este plan, es rendir cuentas. Haber repavimentado 100 cuadras en 3 meses es rendir cuentas, decir qué cuadras, dónde, para que el vecino pueda ir y transitarlas y ver cómo está el estado de la obra, y haber recolectado más de 1000 toneladas de basura o de residuos voluminosos, que se llama también el descacharrado que hizo el vecino en estos contenedores, fueron más de 1000 toneladas que se recolectaron y fueron depositadas en el Centro de Disposición Final, entonces, todo esto habla también de rendir cuentas al vecino, porque lo que nosotros estamos haciendo básicamente es gestionar el recurso, los recursos de los cuales nos nutrimos, que son el pago de las tasas. 

 

– Creo que también entre esas primeras medidas, usted impulsó algunas denuncias contra ex funcionarios de la anterior administración, que están siendo investigados por la Justicia, por delitos de corrupción y de hecho en los últimos días ha habido un primer imputado por la justicia -Víctor Coria, ex responsable de SerBa-. ¿Está al tanto de la marcha de esas investigaciones? 

– En realidad nosotros al visualizar esa situación no podíamos haber hecho otra cosa más que denunciar los hechos que en una primera instancia parecen delictuales o de corrupción, entonces los denunciamos en la Justicia como corresponde en donde han seguido su curso. Sí tengo conocimiento de que se ha imputado a una de las personas denunciadas, y hay otros ex funcionarios que las causas continúan, y por supuesto seguramente vamos a tener novedades o noticias de la Justicia, si así lo considera, pero están siendo investigados por los delitos que usted bien mencionaba, también por esto del abandono del Estado, de haber dejado un parque automotor completamente desmantelado, por no haber dejado ni siquiera un solo peso para poder hacer frente al pago de los sueldos, distintos delitos que nosotros entendemos a prima facie que son delitos, pero que es la Justicia quien debe dilucidar y definir si eso ha sido un delito o no, nosotros consideramos que sí, está todo en manos de la Justicia. 

 

– En muchas actividades aquí en la Ciudad de San Luis se lo ve acompañado por el gobernador Claudio Poggi, ¿cómo es esa relación? Ustedes se conocen desde hace muchos años, han trabajado juntos incluso en la primera gestión como gobernador de Poggi, pero ahora usted es el intendente y él el gobernador, ¿cómo es esa relación? 

– Sí, han sido roles distintos, a mí me tocó la responsabilidad de ser ministro de distintas carteras, yo fui ministro en la gestión de Claudio Poggi. Primero estuve a cargo de la dirección provincial de Dosep, después fui ministro de Salud, también estuve a cargo del Ministerio de la Vivienda y del Ministerio de Inclusión Social, todo en la anterior gestión del actual Gobernador, y ahora en este nuevo rol que es el de intendente, la verdad es que hemos trabajado de manera muy coordinada, cada uno en el marco de sus competencias, yo trabajando claramente como el intendente de la Ciudad de San Luis, articulando con políticas públicas provinciales, porque para eso es realmente para lo que trabajamos, para llevarle mejoría a los vecinos. 

Provincia y municipio trabajando juntos, unificando presupuestos, unificando decisiones políticas o políticas públicas, eso repercute de manera positiva en la vida diaria de un vecino. Entonces la verdad es que, que un intendente trabaje coordinadamente con un Gobernador es bueno para la sociedad. En estas épocas en donde hay tantas discusiones, peleas… y ver a un intendente y un gobernador trabajando juntos en pos de la mejoría de la calidad del vecino, creo que es lo que la gente quiere.

Nosotros nos debemos a la gente y la verdad es que la relación es muy respetuosa, muy buena en términos institucionales también. Hemos trabajado y logrado muchas cosas juntos, enmarcados en planes provinciales y municipales conjuntos. 

 

– Históricamente se dice que los intendentes le piden al gobernador ayuda para gestionar soluciones que demandan los pueblos, ¿en su caso qué le pide? 

– En realidad nosotros hemos trabajado coordinadamente, yo he entendido perfectamente la situación que atraviesa y que ha atravesado la Provincia, que no dista mucho de la situación con la cual nos encontramos nosotros acá en la Municipalidad. Fueron situaciones muy parecidas, en donde bueno, cada uno supo lo que tenía que hacer de cara al futuro y cómo subsanar y cómo sanear las cuentas tanto a nivel provincial como a nivel municipal, siempre coordinadamente pero cada uno en el rol y con las competencias de cada uno. En ese sentido siempre el pedido más que todo es el de coordinación, el de trabajo conjunto y eso ha sido mutuo. Entonces, desde el municipio hemos trabajado conjuntamente con la Provincia en muchas políticas públicas municipales y viceversa también de la Provincia, entonces hemos trabajado en conjunto. El pedido ha sido más que todo charlas, de trabajar coordinadamente, porque entendemos ambos, y creo que así lo entiende la mayoría de los intendentes de la provincia, o parte de los intendentes de la provincia, que hay que trabajar para el bienestar del ciudadano y del vecino.

Entonces hay que dejar las diferencias en el caso de quien las tenga, las tiene que dejar de lado porque hay que trabajar para el vecino que bastante mal la pasa, estamos en un contexto nacional complejo en donde se está refundando el país, las provincias, los municipios, hay un cambio de paradigma importante en lo que es la política, en lo que es la gestión de los recursos y hay que estar a la altura de circunstancias y para eso es necesario un trabajo conjunto mancomunado entre la provincia y los municipios. 

 

– A poco de comenzar la gestión municipal, usted dijo que la municipalidad no estaba fundida sino devastada, lo cual fue verdaderamente toda una definición de alto impacto. ¿Ha logrado sacarse de encima esa herencia, o en todo caso cuál es la situación de las finanzas municipales? 

– La verdad que esto es un día a día, yo monitoreo permanentemente los recursos del municipio, sí logramos sanear financieramente y presupuestariamente el municipio, logramos elaborar un presupuesto equilibrado, o sea no se puede gastar más de lo que ingresa, eso es presupuesto equilibrado, no tenemos deudas con ningún proveedor, tenemos todas las cuentas al día, hemos podido otorgar aumentos salariales en cinco oportunidades, logramos pagar el premio anual que se le paga a los trabajadores adeudados por la gestión anterior y cumplir con nuestra obligación del pago anual el día que dice la ordenanza que tiene que ser, hemos ordenado las cuentas, podemos sostener cada aumento salarial que dimos a nuestra familia municipal con nuestros recursos y también hemos logrado empezar, hemos podido empezar a capitalizar a nuestro municipio como por ejemplo con la adquisición de automotores, hace poquitos días exhibimos en el centro de la ciudad porque para nosotros fue un gran sacrificio de los vecinos principalmente, poder adquirir una unidad de gran porte como es un camión desobstructor en donde el vecino invirtió más de 300 millones de pesos para tener su camión desobstructor, para que de esa manera se evite el vertido de los efluentes en la vía pública. Nosotros comenzamos con medio camión desobstructor porque tuvimos que invertir 50 millones de pesos para que pudiera salir a funcionar un camión desobstructor, tuvimos que arreglar otro que estaba completamente desmantelado, tuvimos que acudir al sector privado para alquilar dos más o sea cuatro camiones desobstructores y pudimos coronar el año adquiriendo a través de licitación pública con recursos propios y por gestión municipal nuestro primer automotor de gran porte como es un camión desobstructor con lo que eso implica, una inversión de más de 300 millones de pesos, entonces la verdad es que hemos logrado ordenar, hemos logrado poner en marcha planes, políticas públicas como las que mencioné hace un momento como el plan de iluminación, de repavimentación, el Programa Ambiental Sostenible, el programa para los residuos de los gastronómicos.

Pudimos poner en valor nuestro Polideportivo Municipal, nos encontramos con una pileta que estaba totalmente fisurada, rota, no se pudo hacer uso de esas instalaciones de los sanitarios, de los centros de atención al vecino también, hemos puesto en valor la infraestructura de los edificios municipales.

Hemos podido sostener Transpuntano con lo que eso implica una empresa de transporte público en estos momentos para para el beneficio de los vecinos, porque si bien es una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, el 99% del paquete accionario de la empresa es de la Municipalidad, es de los vecinos de la ciudad de San Luis y hemos seguido y hemos continuado en la búsqueda de la rentabilidad social, que significa que la empresa le sirve al vecino. Hoy el boleto es uno de los más bajos del país si bien siempre hay que actualizarlo pero es un servicio muy ponderado y muy valorado por el vecino en estos tiempos que puede tomarse un servicio público con el costo que tiene moverse por sus propios medios, entonces la verdad que hemos logrado mantener la bandera bien en alto de Transpuntano con todas las unidades y prácticamente funcionando al 100% de los días en este año que está pasando y muy contento con el trabajo de poder sostener una empresa pública de transporte.

El municipio aporta casi 500 millones de pesos para que la empresa Transpuntano pueda seguir funcionando, entonces si bien muchas veces son cosas que no se ven pero el vecino valora el poder utilizar el servicio y eso lo hemos ido complementando con acciones puntuales que son menores pero que no son menos importantes porque la instalación de refugios, de garitas iluminadas, bien pintadas, mucha señalética, eso también hace que el vecino vea cómo se le devuelve en servicio el pago de las tasas. 

 

– He tratado de ordenar los trabajos concretados por la gestión municipal básicamente en tres grandes ejes: servicios, vinculación con barrios y relación con vecinos y un tercer eje referido al presupuesto municipal. ¿Podemos hacer un repaso por servicios? Están allí planes como “Mejorando tu cuadra”, “Iluminando tu barrio”, el programa ambiental sostenible… ¿Qué más…? 

– Esos fueron planes para ordenar y planificar digamos acciones concretas, por eso podemos decir hemos colocado recambiado 4.050 luminarias LED porque están marcados en un plan, hemos logrado repavimentar 100 cuadras de las arterias más urgentes y más necesarias, eso ha sido un trabajo paralelo a lo que ha hecho la Secretaría de Servicios Públicos en cuanto a lo diario, en cuanto al reclamo de la luminaria, estos son planes que ordenan y que aumentan la prestación del servicio. Nosotros nos pusimos como un objetivo primordial restablecer los servicios públicos, parecía una obviedad pero para nosotros fue un gran desafío porque con lo que nos encontramos no podíamos garantizar la prestación de los servicios, entonces nos pusimos como objetivo restablecerlos, restablecer la prestación de los servicios públicos, el ABL, el alumbrado, el barrido y la limpieza para el vecino de la ciudad de San Luis, empezamos por lo necesario, por lo urgente, por lo prioritario.

Yo siempre soñé con una ciudad accesible, con una ciudad inteligente, una smart city, con muchos proyectos, muchos planes, pero la verdad es que en estos primeros meses fue muy necesario concentrarse y abocarse a ordenar, de alguna manera a volver a poner a flote este municipio que estaba realmente en una situación calamitosa, donde lo que uno viera estaba mal, entonces empezamos a trabajar para de esa manera restablecer los servicios que se ha logrado en un gran porcentaje.

 

– ¿Qué lugar tiene en esa prioridad el servicio de agua?

– El tema también puntual del agua es una asignatura pendiente que tenemos para con todos los vecinos de la ciudad de San Luis. Una acción muy importante, casualmente fue la primera Nochebuena y una Navidad que pasamos sin cortes de agua, fue esta, me contaba gente de SerBa, que de hecho el año pasado cuando asumimos nos rompieron una válvula, estuvimos toda la Nochebuena y toda la Navidad en la zona sur sin agua; esta vez pasamos una Navidad sin cortes de agua.

Se han realizado obras que no se ven pero que mejoran ostensiblemente la prestación del servicio, aunque no es la solución de fondo porque el tema hídrico conlleva soluciones a corto, mediano y largo plazo, Hemos trabajado para las de corto y mediano plazo pero hay algo en qué trabajar que es la solución profunda en materia hídrica en la ciudad de San Luis. 

Primero en la concientización del uso racional del agua y segundo nos hemos embarcado en un proyecto con el Consejo Federal de Inversiones y con la Provincia, con el gobierno provincial, en un Plan Maestro del Agua cuyo trabajo empieza en el mes de febrero y en donde vamos a ser parte del diagnóstico del recurso hídrico de la ciudad y también en la elaboración del plan porque claramente el Consejo Federal de Inversiones del cual el gobierno provincial no formaba parte y el gobernador Poggi hizo las gestiones necesarias para volver a ser parte, ese vínculo trae aparejado beneficios para la ciudadanía de la provincia y de la ciudad de San Luis, entonces nosotros somos parte de este tema y vamos a trabajar en este Plan Maestro del Agua que claramente va a ser beneficioso para los vecinos de la ciudad de San Luis para los próximos 50 años diría yo, en el caso de poder implementarse, y que se transforme en una ley y en una ordenanza.

 

– ¿Y básicamente qué falta? ¿Obra de infraestructura? 

– Falta mantenimiento e infraestructura, faltan nuevas redes también, falta trabajar mucho en las plantas potabilizadoras y falta que el vecino internalice la importancia que tiene el cuidado del agua porque yo siempre digo, hoy tenemos cuatro plantas potabilizadoras, podríamos tener cinco o seis pero si nosotros derrochamos el agua incluso teniendo un dique propio no vamos a lograr abastecer las necesidades de la ciudadanía de la ciudad de San Luis. Entonces primero hay que también concientizar así como lo hicimos o como lo estamos haciendo con la limpieza y con esto de prestar un servicio gratuito para que el vecino pueda de alguna manera depositar sus residuos voluminosos y no tirarlos en cualquier esquina. También es importante internalizar el concepto del cuidado del agua, no es una frase que ustedes leen o el vecino lee en una pared, no es una frase vacía, es cuidemos el agua en serio porque realmente si derrochamos el agua nunca va a haber ningún plan que logre satisfacer las necesidades de cada vecino de la ciudad de San Luis más teniendo en cuenta que la ciudad de San Luis este año cumplió 430 años y ha crecido demográficamente, poblacionalmente, por donde ha podido pero no ha sido acompañado ese crecimiento con inversión en infraestructura. 

La realidad es que tenemos que trabajar mucho en un nuevo Código Urbanístico para que la ciudad crezca con sentido y puedan prestarse los servicios que corresponde, porque si no, nos encontramos con un crecimiento desproporcionado y después los servicios no llegan.

 

– ¿Hacia dónde crece la ciudad, hacia el sur? 

– Sí, está creciendo mucho más hacia el sur y también el oeste, está creciendo mucho, tenemos un barrio con una densidad poblacional muy grande a quien hay que atender que es el barrio República, vamos a trabajar para que sea realmente un barrio con todo lo que eso implica, que el vecino sienta orgullo de vivir en el barrio República como fue en su comienzo el barrio Eva Perón cuando todos lo conocemos en sus diferentes anexos creció y se fue haciendo de a poco y hoy es un barrio, en ese sentido hay que trabajar para todos los vecinos en esto de planificar el crecimiento de la ciudad.

 

– ¿Quedó inconclusa alguna obra que financiara Nación? ¿Se suspendió algún financiamiento?

– En realidad nosotros no tenemos registro de ninguna obra adeudada, sí tenemos obras que no han sido concluidas como algunos Centros de Atención al Vecino que el año que viene vamos a finalizar, como por ejemplo el Centro de Atención al Vecino que se encuentra en el barrio Eva Perón enfrente del Supermercado Municipal, lo vamos a concluir y vamos a terminar para prestarles más servicio a los vecinos de la zona norte de la ciudad, también hay uno en la zona sur cerca del barrio, o al final del barrio Pucará que también tenemos que trabajar, y en el marco de lo que podamos vamos a trabajar en infraestructura y en obra pública para mejorar los servicios a los vecinos 

 

– Había un segundo eje de vinculación y cercanía con el vecino relacionado con el trabajo realizado por el área de zoonosis, salud, que involucra a los adultos mayores, talleres de inclusión digital ¿Qué más podría enumerar? 

– La salud para nosotros siempre ha sido una, la humana y la animal, entonces la verdad es que se destinaron muchos recursos para controlar el crecimiento poblacional de nuestra población animal a través de castraciones, de desparasitaciones, de vacunaciones llegando a 8.000 castraciones en un año, es un buen número y ayuda mucho a la sociedad poder contar con una herramienta porque, por ejemplo, una castración para una mascota en el sector privado oscila entre 140.000 y 200.000 pesos, entonces qué importante que el Municipio esté presente y que esa familia pueda destinar esos recursos a otra prioridad y no a castrar a su mascota, que el Estado lo haga. Con el recurso de los vecinos es gratuito para quien lo hace pero está subvencionado por los vecinos esa gratuidad en la prestación del servicio. 

Respecto a los adultos mayores hemos trabajado mucho conjuntamente con la Provincia también en los controles de adultos mayores en nuestros centros de atención del vecino, en donde tenemos servicios de salud de atención primaria. Hemos trabajado en red y de manera conjunta con los Centros de Atención Primaria de la Salud de cada barrio de la ciudad.

También un plan que no mencioné, que vamos a poner en marcha y en  pocos días vamos para estar con la primera puesta en valor de dos plazas. El plan se llama “Volvé a tu plaza” porque muchos vecinos de la ciudad nos pidieron esto de querer volver a su plaza del barrio que por algún motivo, no importa cuál, fueron expulsados y esas plazas empezaron a ser utilizadas para otros fines por los chicos de la esquina, de las plazas, entonces de alguna manera volver al espíritu de la plaza de barrio de antes, de poder llevar a nuestros hijos, a nuestras hijas, a nuestros nietos, compartir un mate con nuestra familia en un lindo lugar y es por eso que hemos lanzado este plan que, además de ponerlas en valor -nosotros en la ciudad tenemos más de 220 plazas muchas de las cuales están en un estado bastante deterioradas-, además le sumamos un aditamento que tiene que ver con los juegos porque nosotros en nuestra época, jugábamos en las hamacas convencionales en los toboganes, en los sube y baja eso va a continuar pero también hay que aggiornarse a los nuevos tiempos. Hemos logrado iniciar una licitación para la adquisición de equipamiento actualizado para nuestros chicos, hoy los chicos quieren jugar en los toboganes de plástico en las plazas nuevas y bueno, vamos a dotar a cada plaza de la ciudad de San Luis con nuevo equipamiento para que los chicos puedan volver a la plaza a jugar acompañado de un mayor y que el mayor también se quede en la plaza porque se siente a gusto, que pueda estar sentado en un banco de la plaza tomando un mate, compartiendo una media tarde. Por eso es importante también el trabajo conjunto con el Ministerio de Seguridad para garantizar la tranquilidad en cada plaza: nosotros con una plaza iluminada en buenas condiciones y con los juegos para los chicos.

 

– Intendente, se ve aquí en la ciudad una suerte de multiplicación de las ferias de emprendedores ¿hay una política puntual de estímulo por parte del municipio así como en la Provincia tienen definido como uno de los ejes la generación de trabajo genuino, acompañando precisamente a los emprendedores?, ¿qué se hace desde la Municipalidad por los emprendedores?

Por supuesto, nosotros coincidimos plenamente con la política pública que tiene el gobierno de la Provincia de apuntalar al que tiene un oficio pero no tiene los medios. Ese es el emprendedor, el que quiere crecer, el que quiere salir por sus propios medios y me parece que es por ahí, entonces nosotros hemos fomentado mucho las ferias de emprendedores, les hemos dado un espacio un lugar, una importancia a cada uno de ellos, le hemos brindado todo lo que hemos podido para que ellos puedan exhibir sus productos, para que puedan vender, para que puedan realmente salir adelante y lo hemos también trabajado y hecho con los adultos mayores es por eso que hemos también lanzado ferias de emprendedores solamente de adultos mayores. Allí vemos a nuestros adultos mayores exhibiendo lo que saben hacer, generando un ingreso extra a su jubilación y eso es muy importante también, darle lugar al adulto mayor en nuestro municipio que tiene las puertas abiertas, creo que es clave que nosotros reinsertemos, valoremos y pongamos bien en alto a nuestros adultos mayores que son quienes han hecho tanto por nuestra ciudad.

 

– Hay un tercer eje decíamos relacionado con el presupuesto municipal. ¿Cómo pudieron concretarse los aumentos salariales que usted dispuso a lo largo del año, incluso este bono especial de fin de año? ¿cómo están las finanzas?. 

– Las finanzas están ordenadas. Siempre somos muy cautelosos y como siempre digo como uno lleva la economía de su casa no hay que gastar más de lo que ingresa, hay que ser austero, hay que cuidar el peso todos los días, hay que destinar los recursos para lo que el vecino requiere y necesita y no lo que un intendente cree que el vecino necesita, sino realmente lo que el vecino necesita. Por eso es que nosotros tenemos una política pública segmentada en donde abordamos políticas si bien generales e integrales pero hacemos especial hincapié en distintos barrios en donde las necesidades van cambiando el orden de prioridades. En algunas zonas el vecino necesita o precisa más espacios públicos o plazas, en otras zonas necesita más el trabajo de mantenimiento de redes cloacas, en otra parte de la ciudad necesita más abordar de manera más urgente la repavimentación o la infraestructura vial, entonces es un trabajo muy quirúrgico diría, yo hablando en términos médicos, quirúrgico para saber a dónde tenemos que trabajar para que sea más eficiente la utilización del recurso-

Por eso es que hemos podido administrar correctamente, hemos gestionado los recursos de manera ordenada, transparente muy honestamente y de esa manera se pueden hacer muchas cosas como por ejemplo todo lo que acabo de decir hasta incluso adquirir algo que no teníamos en nuestros planes cuando comenzamos hace un año, como fue un camión desobstructor el primer año de gestión. Imaginate que hace 8 o 10 años no se compraba un camión desobstructor en la ciudad de San Luis y nosotros en nuestros primeros 11 meses de gestión logramos ya llamar a licitación y comprarlo y no a través de modalidad de leasing, y no a través de un empréstimo ni crédito, sino a través de gestión municipal por lo que el camión que adquirimos ya es parte del patrimonio de los vecinos totalmente saldado financieramente hablando.

 

– ¿Cómo está la su relación con la familia de trabajadores municipales? 

– La relación es muy buena porque la verdad es que yo respeto mucho el trabajo de la familia municipal, lo respeto y lo valoro mucho, no es fácil estar llevando adelante los destinos de miles de sanluiseños en cuanto a la limpieza, a la recolección de residuos, a la dispensa del agua potable, a la potabilización del agua en las plantas que tenemos, a cargo tránsito, es permanentemente ponerle el cuerpo al vecino, al ciudadano y la verdad es que yo lo reconozco. La relación cada vez fue mejorando más, yo me siento parte de la familia municipal, soy un compañero más de cada trabajador de este municipio porque realmente empatizo con la tarea que llevan ellos cada día, es una tarea muy valorada, además también por el vecino de a pie que ve a ese trabajador a cualquier hora juntando la basura, repavimentando una cuadra, arriba cambiando la luminaria para darle más seguridad, entonces la verdad que en esa relación yo me siento muy cómodo con la familia municipal y muy agradecido también por el trato que me dispensan y con el respeto con que nos comunicamos y que trabajamos día a día.

 

– El 2025 es un año electoral y se especula con la posibilidad de que los puntanos a mitad de año tengamos que ir a las urnas a votar. En el caso de la ciudad de San Luis eso significaría la renovación de medio Concejo Deliberante. ¿Piensa en esa fecha, piensa en los respaldos legislativos que podría tener en las urnas para lo que ha sido su gestión? ¿qué piensa en relación al proceso electoral que tenemos aquí a la vista? 

– Yo creo que eso es parte de la democracia, que digamos que los que somos hijos de la democracia, valoramos mucho. No quizás la periodicidad en la cual se llevan adelante estos procesos, creo que debería ser más alargado el proceso de elecciones, no cada dos años sino cada cuatro, porque la verdad es que el ciudadano de a pie está un poco, en mi opinión, como cansado de esa situación de tener que ir a votar tan poco tiempo e inmiscuirse en temas electorales y creo que en estos momentos yo estoy abocado a la gestión 100%.

Me desvela trabajar para mejorarle cada día un poco más la vida al vecino en la ciudad de San Luis. Para eso nos eligió, logramos estar acá para mejorarle la vida y aportar un granito de arena en la vida diaria del vecino, entonces cuando hablamos de temas electorales es una realidad objetiva que lo marca la democracia y que tiene que ser así pero no estoy pensando claramente en ese tema electoral hoy.

Estoy pensando en seguir ejecutando los planes de gobierno de tres años por delante de mandato. Sí es importante por supuesto tener un Concejo Deliberante, heterogéneo, pero que claramente acompañe también a una gestión que ha sido elegida por la ciudadanía, con sus controles, con sus aportes, con sus sugerencias, con todo lo que sea necesario y lo que marca una independencia de un poder como es el Poder Legislativo en este caso municipal pero sí con un concepto claro de acompañamiento, con los matices que sea, pero trabajar para el vecino. Me parece que la sociedad pide más en estos tiempos, con este cambio paradigma que hay, me parece que el vecino está queriendo eso, menos pelea, menos política, menos esto de la política destructiva y no constructiva, sino un aporte que ayude.

El año que viene sí, es un año electoral en ese momento, como lo fija la Carta Orgánica se fijarán las pautas claras, las reglas claras como corresponde, pero me parece que hoy el vecino de la ciudad está esperando que sigamos trabajando en la gestión, que no nos desconcentremos de la gestión, que es a lo que estamos abocados. 

 

– Intendente, esta entrevista se publicará en las últimas horas, en los últimos días del 2024, ¿Cuál es el balance que hace de su primer año al frente de la Municipalidad de San Luis?. También le ofrezco la posibilidad de dejarle un mensaje final a los vecinos de la ciudad.

– Sí, la verdad que el balance es positivo, somos muy autocríticos de la gestión, siempre falta, falta mucho más teniendo en cuenta lo que te decía, he soñado con una ciudad inteligente, una ciudad accesible, una ciudad moderna pero nos ha tocado administrar y gobernar y digamos, dar respuesta a lo urgente, entonces, por un lado el balance es positivo porque pudimos ordenar las finanzas, pudimos ordenar el municipio, pudimos restablecer los servicios básicos pudimos implementar planes y políticas que dan previsibilidad, que hablan de que no hay un gobierno improvisado, sino que tiene planes y metas que cumplir y las hemos cumplido y las vamos a seguir ejecutando durante los tres años de gestión que nos quedan. Entonces el balance es positivo siempre con la sensación de que falta y con la exigencia que tenemos que tener aún más para poder cumplir con las expectativas del vecino. Eso lo tengo muy en claro.

Y respecto al mensaje de fin de año, bueno, mi intención y mi deseo es que pasen las fiestas en paz con quienes consideran sus seres queridos.  Espero que el fin de año sea con mucha paz, con mucha tranquilidad, en familia, con seres queridos y que tengan la plena seguridad y la plena convicción de que el año venidero va a ser mejor que este año que hemos pasado. No es malo dar esperanza y ser optimista, yo soy optimista por naturaleza, me gusta siempre ver el vaso medio lleno y también intento transmitirle eso a los vecinos de mi querida ciudad, que vamos a estar mejor, que vamos a seguir trabajando y que se sale de esta situación, se sale trabajando y haciendo un esfuerzo, así es que de verdad le agradezco mucho a cada vecino de la ciudad de San Luis por el acompañamiento que he sentido durante estos 12 meses de gestión. Espero seguirlos viendo en la calle como siempre lo hago todos los días de mi vida.

 

– Muchas gracias 

– Muchas gracias

***

Te sugerimos