Un libro y un desafío para los dirigentes puntanos que siempre hablan del futuro

28 de febrero de 2021
1 minuto de lectura

4chan, Alt-right, Cuckservative, Doxing, Gran reemplazo, Ecofascismo, Homonacionalismo, Maga, MGTOW, Normie, Rana Pepe, SJW, Paleolibertario, White trash

Si sos dirigente político y te cuesta explicar el significado de algunos de estos términos, deberías leer este libro, porque esas palabras definen herramientas, son expresiones o identifican a algunos de los grupos o identidades políticas cuyos dirigentes van a disputar el poder en los próximos años también en San Luis, como ya lo hacen en otras partes del mundo.

Así es la portada del libro de Stefanoni.

Esas trece palabras son apenas una muestra del glosario que acompaña la edición de “La Rebeldía se volvió de derecha?, un libro editado este año por Siglo Veintiuno, escrito por Pablo Stefanoni, director de Nueva Sociedad, una revista latinoamericana de ciencias sociales «abierta a las corrientes de pensamiento progresista, que aboga por el desarrollo de la democracia política, económica y social en la región». 

Cómo el antiprogresismo y la anti-corrección política están construyendo un nuevo sentido común (y por qué la izquierda debería tomarlos en serio), advierte Stefanoni ya desde la portada.

Jake Angeli en el asalto al Capitolio de EEUU. Foto: McNamee/Getty Images/AFP

“La extrema derecha quiere cambiar el mundo. Y mucha gente está convencida de que esto es lo que el mundo necesita. Con combinaciones de nacionalismo, posiciones anti-estado, xenofobia, racismo y misoginia, pero también guiños a la comunidad LGBTI y consignas ecologistas, con un aura de incorrección y novedad que atrae a los jóvenes -al estilo Milei, o como Bolsonaro o Trump- las llamadas “derechas alternativas” están protagonizando una revolución en la política occidental: orgullosas, levantan las banderas de la indignación y la rebeldía que eran la marca registrada de la izquierda. El progresismo, mientras tanto, entre el desconcierto y el gesto despectivo, se abroquela en la corrección política y corre el riesgo de volverse parte del statu quo.”

Una manifestación en tiempos de pandemia en Argentina.

El troleo en las redes como estrategia de guerrilla cultural y el meme como instrumento político, anarcocapitalismo, homonacionalismo y eco-fascismo, la estrategia de una “derecha cool” que “decidió dejar de habitar en los márgenes” forman parte de este libro que merece ser subrayado línea por línea.

Muy recomendado.

Te sugerimos