Moriñigo y dos grandes desafíos

17 de septiembre de 2022
El escribano Juan José Laborda Ibarra le tomó juramento a Moriñigo, rector de la UNSL hasta 2025.

Tal vez la diversidad sectorial e ideológica que se vio en las primeras filas del Auditorio de la Universidad Nacional de San Luis para la asunción de Víctor Moriñigo y Héctor Flores sea la mejor síntesis para expresar el proceso de apertura que tuvo esa casa de estudios en los últimos años y que marcó su primer período de gestión como rector y vice.

Y la convocatoria a una mesa académica del diálogo puntano para elaborar planes de trabajo para la próxima gestión de gobierno provincial, el más ambicioso proyecto al que pueda abocarse la conducción universitaria en ese camino de plena integración con la sociedad.

Autoridades y dirigentes en las primeras filas del Auditorio, una muestra de la vinculación de la UNSL.

Ante ese auditorio colmado Moriñigo y Flores juraron por un nuevo mandato que se extenderá hasta el 2025 y al que accedieron con un inédito respaldo en las urnas universitarias, cercano al 80% del electorado.

Minutos después de las 11, el escribano Juan José Laborda Ibarra le tomó juramento y puso en funciones al contador Moriñigo, quien ya en funciones de rector nuevamente, se encargó de tomarle juramento a su compañero de fórmula, Héctor Flores. Luego le siguieron los juramentos de los decanos y vicedecanos de siete facultades con excepción de la Facultad de Turismo y Urbanismo que aún transita su proceso de normalización.

DePolítica resalta dos puntos en particular del discurso de Morigiño.

El primero referido a la Mesa Académica del Diálogo Puntano, espacio del que formarán parte todas las ONG, Consejos y Colegios Profesionales, organizaciones sociales y gremios, y a las Instituciones Gubernamentales.

La idea es concretar un Consejo Consultivo Social en el estatuto de la Universidad, y abordar y estudiar el desarrollo de cuatro (4) ejes: gestión del agua en San Luis; desarrollo económico, trabajo y producción de la Provincia; la salud física y mental pos pandemia; y educación.

“La resultante de este trabajo durante 2022 y 2023 será un insumo, que quedará a disposición de quienes gobiernen nuestra tierra. Con el compromiso de tenerlo listo para el 11 de diciembre de 2023 para que sea un aporte social, científico y académico que dará un piso para las discusiones de agenda pública provincial” dijo, para ratificar el anuncio hecho durante su campaña por el rectorado.

El segundo es el anuncio de la creación de una Diplomatura para Dirigentes Sociales en San Luis.

“Con una visión plural donde para cada uno de los ejes propuestos podamos tener actores que puedan expresar distintos enfoques, contrapuntos y sean las personas que capacitamos, las que puedan discernir. El mejor aporte que puede hacer la UNSL a los 40 años de democracia es capacitar a actores sociales puntanos que tanto contienen y generan para el buen vivir de mujeres y hombres de la Provincia” aseguró.

La conducción universitaria completa en el escenario del Auditorio.

Otras asunciones

Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia:

Decano Dr. Sebastián Andujar

Vicedecano Dr. Eduardo Maximiliano Chaves

 

Facultad de Ciencias Humanas:

Decana Esp. Viviana Edith Reta

Vice Verónica Beatriz Longo

 

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales:

Decana Dra. Alicia Marcela Printista

Vicedecano Ing. Alfredo Francisco Debattista

 

Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias:

Decano Ing. Sergio Luis Ribotta

Vicedecano Dr. Ing. Federico Martín Serra

 

Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales:

Decana Mgtr. Roxanna Bettina Camiletti

Vicedecana Esp. Hilda del Valle Maggi

 

Facultad de Psicología:

Decana Mgtr. María Claudia Brusasca

Vicedecana Dra. Gladys Esther Leoz

 

Facultad de Ciencias de la Salud:

Decana Esp. María Cecilia Camargo

Vicedecana Dra. María Luján Correa

 

El rector Moriñigo se saluda con el diputado nacional Poggi.

Dejá tu comentario