Montenegro y el desafío de participar en El Exodo Puntano

12 de octubre de 2021
3 minutos de lectura

Escribe: María del Carmen Montenegro

Candidata a concejal en la ciudad de San Luis

Partido Municipal El Exodo Puntano

 

Me llamo María Del Carmen Montenegro, nací en la Localidad de Candelaria, en el Departamento Ayacucho, en el norte de San Luis; por razones laborales de mi padre nos mudamos a Villa Dolores (Córdoba), hasta julio de 1989 volvemos a la ciudad de San Luis.

Estudié en el Centro Educativo Nº1 Juan Pascual Pringles, la vieja y conocida Escuela Lafinur, anteriormente conocida como escuela Antártida Argentina, recibiéndome como Perito mercantil con Orientación en Cooperativismo, luego seguí mis estudios terciarios en el IFDC San Luis, donde me recibí de profesora de Historia.

Inicié mi actividad sindical como delegada gremial en la empresa Interpaper S.A donde el principal producto era la confección de bolsas papel Kraft de distintos formatos.

Continuando con mi actividad gremial me fui desempeñando en el Sindicato Grafico San Luis ejerciendo distintas funciones, actualmente ejerzo la representación de La Federación de trabajadores Gráficos del Interior en la Mesa Regional De La Mujer (Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Paraguay, Brasil Y Uruguay), cumpliendo mis tareas como Delegada Provincial en las oficinas que tiene la Obra Social de los trabajadores gráficos en la ciudad de San Luis, tareas que me acercan en el día a día brindando a los afiliados y sus familiares la contención y las repuestas necesarias ante las necesidades que plantean, tarea que me permite poder ser útil con mi espíritu y mi compromiso de ayudar.

Este período que nos atravesó como comunidad, nos marcó y nos hirió, provocándonos grandes pérdidas, irrecuperables, hemos ido viendo, sufriendo como esta pandemia nos ha ido despojando de nuestros seres queridos, marcándonos de por vida, todos hemos tenido que lamentar una perdida, en mi caso, el fallecimiento de mi madre, luego de padecer no sólo este flagelo, sino todo lo que ello acarreó, principalmente la sensación de vulnerabilidad y la soledad que se padeció, por el aislamiento, tiene que tener alguna enseñanza, tenemos que replantearnos nuestra forma de actuar como sociedad.

En función de las motivaciones que he ido desarrollando surgió la necesidad generada ante la ausencia y la poca o casi nula repuesta de funcionarios y de quienes dicen ser o deberían ser presentantes de los ciudadanos en relación a la falta de la defensa de sus derechos y el gran divorcio que tenemos como sociedad entre los habitantes comunes mal llamados de a pies y los funcionarios o quienes están en el poder sean oficialistas u opositores.

Actualmente soy parte de un grupo integrante de un conjunto de entidades y de ciudadanos de diversa procedencia que estamos abocados a la vuelta del servicio de transporte ferroviario, en nuestra provincia y región, iniciando con la vuelta del tren en la Ciudad de Villa Mercedes y zona de influencia, habiéndonos constituido como Comisión que venimos desarrollando diversas acciones y gestiones con ese fin.

Y es que impulsada por el deber ser, inicié con mayor compromiso un accionar desde la política buscando el acompañamiento y generar un mayor involucramiento de personas comunes que se comprometan para obtener resultados principalmente en la defensa de nuestros derechos.

Es allí donde en ese camino me encontré con la invitación de un espacio pequeño, modesto pero con la fuerza y las convicciones de plantear ese cambio que permita que vecinos comunes sean protagonistas de la búsqueda de respuesta ante el silencio de quienes dicen representarnos.

El Partido El Exodo Puntano me está dando la oportunidad de ser parte de un conjunto de vecinos y vecinas simples que acompañan estas necesidad, exponiéndonos a dejar la tranquilidad de nuestros hogar, y de nuestras rutinas presentándonos como candidatas y candidatos a concejales por la cuidad de San Luis.

Creemos que la política es diálogo, tenemos el mismo objetivo que es construir un bienestar para el desarrollo, aun cuando disintamos, porque es el dialogo el que nos permite sumar en las diferencias, no somos iguales, pensar diferente no significa ser contrarios pensar diferentes construir para el bien de todos y no de algunos.

Sentarnos en una misma mesa con dirigentes antagónicos que quieren lo mismo, nos muestra que lo importante es preocuparnos y ocuparnos por lo que está pasando y no se está haciendo.

Son tiempos distintos, tenemos una sociedad que está en proceso de transformación, donde la participación y el involucrarse es importante, solo así, participando es que podremos generar que esos cambios sean para mejorar todos, pensando en el bien común, en el desarrollo general, no solo de un sector, Estos nuevos tiempos, nos marcan que tenemos que ser capaces de generar y construir un nuevo paradigma.

***

Te sugerimos