A 85 días de haber iniciado su gestión como intendente de la ciudad de San Luis, Gastón Hissa brindó una entrevista para hablar del cuadro de situación de un municipio al que describió como «fundido», con un «déficit crónico de 2 mil millones de pesos» y también sobre la expectativa que generó entre los vecinos su llegada a la intendencia y la posible solución a demandas históricamente insatisfechas.
En el reportaje, que se emitió en la noche del martes en la pantalla de San Luis +, Hissa da detalles nunca contados de las amenazas que forman parte del «plan desestabilizador» cuya autoría le adjudica al ex gobernador Rodríguez Saá, cuenta que ese plan contemplaba la posibilidad de abrirle un juicio político en su contra, desde el Concejo Deliberante, para destituirlo, y explica por qué no pudo llegar al Concejo Deliberante caminando como es su costumbre.
Dice que el ex intendente Sergio Tamayo mintió, que no le perdona que haya engañado a la familia municipal al decir públicamente que dejaba fondos para pagar los sueldos, y le aseguró a los vecinos que, pese al trabajo y el empeño, necesita de su comprensión porque en 85 días no se pueden resolver problemas de larga data que tiene la ciudad.
A continuación el video de esa entrevista en el despacho municipal, y su transcripción completa.
– Estoy en el despacho del Intendente de la Ciudad de San Luis, Gastón Hissa quien, a 85 días de haber iniciado su gestión, me ha concedido esta entrevista. Muchas gracias, Intendente.
– No, muchas gracias Daniel a vos por acercarte, por brindarme este espacio y la verdad es que estoy muy contento de poder brindarle a toda la población, conceptos o reafirmar conceptos que vertí el pasado 1° de marzo en la apertura de las sesiones legislativas, y todo lo que sea atinente a la gestión municipal en estos 85 largos días.
– Intendente, usted se ha desempeñado en cargos muy significativos, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Poder Legislativo. Fue ministro de Salud, ministro de Vivienda, ministro de Inclusión, coordinador de DOSEP, incluso fue diputado Provincial. ¿Algo de eso se compara con ser Intendente?
– La verdad es que son dos roles totalmente distintos, si bien uno, cuando me tocó ser ministro en la gestión también del actual Gobernador, en su primera gestión, es muy interesante poder seguir políticas públicas y verlas materializadas y que se reflejen en el bienestar de la población, ¿no?. Después el rol legislativo, al cual yo era bastante esquivo, tengo que ser honesto, me dio mucha experiencia en esto de buscar el consenso en el disenso, en el diálogo, en esto de poder reconfigurar de alguna manera… se reconfiguró la política en San Luis con nuestro nuevo partido político y con su espíritu frentista y eso obligó a mucho diálogo, a mucha capacidad de escucha, de ceder espacios, lugares, posiciones, posturas, y después, bueno, presidiendo el bloque de diputados, la verdad que fue una muy buena experiencia.
En relación a lo que es ser Intendente, no, es totalmente todo distinto. La Intendencia, si bien yo vengo trabajando de manera sostenida hace 15 años para este proyecto de la Municipalidad de San Luis pasando por todas esas áreas, pero siempre focalizado en esto, digamos, porque es la ciudad en donde yo nací, en la Plaza Pringles jugué durante muchos años, estuve, recorrí los barrios durante 15 años y estoy convencido de que podemos hacer mucho para mejorarle la calidad de vida al vecino de la ciudad. Entonces me preparé 15 años formándome en especializaciones en políticas públicas, en municipios abiertos, transparentes, y la verdad es que uno llega a acá y me encontré con una situación que sabía que iba a ser adversa, porque conocía más o menos cómo venía, aunque no tan adversa, porque encontrarse con un déficit crónico de 2.000 millones de pesos en un municipio que recauda por recursos propios 700 millones de pesos y claramente eso no le alcanza ni siquiera para pagar la masa salarial del empleado de la familia municipal.
Por supuesto se vierte de otros recursos, como es la coparticipación y demás, que de alguna manera se logra calzar el ingreso y el egreso siempre y cuando no existan desmanejos, cosa que no pasó lamentablemente y tristemente en la gestión anterior al producirse un desmanejo financiero, administrativo, hechos muy posibles de corrupción, porque de hecho ya en la Justicia está muy avanzada en los llamados indagatoria y en testimoniales y en informativas y demás, significa que hay presunciones de delito y eso ha hecho que claramente se profundice la situación municipal.
Entonces, si vos me preguntas si se asemeja algo de lo que estuviste en otro lado, la verdad es que no, quizás el Ministerio de Salud fue también un gran desafío, pero bueno, la Municipalidad de San Luis es el mostrador de ingreso de toda la problemática de los más de 170.000 vecinos que están nucleados en los más de 200 barrios que tenemos en nuestra ciudad.
– Bien, me interesa profundizar en ese punto de partida de su gestión del que usted habla. ¿Podríamos profundizar sobre la situación financiera? ¿Cómo está el municipio de San Luis?
– En realidad, nosotros cuando ingresamos, la foto del día que ingresamos fue con un faltante de 41 millones de pesos, o sea en rojo, y con recursos proyectados por 1.500 millones pero con deudas por 3.500. Por eso digo el déficit crónico que se sostiene de 2.000 millones de pesos. Entonces, un gran problema. Eso nos llevó a tomar medidas muy duras, como fue, pudimos pagar el aguinaldo completo a la familia municipal, pero desdoblar el salario en dos partes en el mes de diciembre, con lo que implica diciembre, fue una decisión dura, y también de alguna manera concentrarme en reordenar financieramente, administrativamente, el desastre financiero que había heredado. Entonces, de alguna manera tuvimos que tomar medidas de austeridad, poco simpáticas muchas veces porque son medidas duras, medidas que traen aparejadas consecuencias, como por ejemplo desvinculaciones o no renovaciones de contratos que se vencían al 31 de diciembre, rescisión de contratos de locaciones que estaban ociosos. Empezamos a detectar hechos irregulares que los empezamos a de alguna manera cortar y eso fue repercutiendo de manera positiva en la disminución del déficit crónico de los 2.000 millones, pero claramente en porcentaje.
Hoy, la foto de hoy es que se redujo en un 20%. Hemos logrado a través de estas medidas de austeridad, de reducción de gastos superfluos y demás, en un 20% logramos reducir este déficit, pero falta, falta. Estamos en una… esta municipalidad para hacer… no me gusta andar con vueltas ni con rodeos. Esta municipalidad está fundida, está quebrada. La verdad que nosotros estamos en un plan de reconstrucción de la ciudad de San Luis que estoy convencido que lo vamos a lograr porque primero con honestidad, primero con honestidad, con transparencia, con trabajo arduo, fuerte.
Estamos hace 85 días con un equipo de 79 funcionarios día y noche. Vos pensá que venimos de una planta de funcionarios de 270 funcionarios, reduje en un 76% la planta de funcionarios a 79. También por supuesto, se redujo la planta del personal político de la Municipalidad. Había mucha gente que cobraba por el municipio, pero trabajaba en el gobierno provincial, o cobraba por el municipio, pero no trabajaba. Fuimos detectando a lo largo de estos 85 días situaciones anómalas, irregulares, que eso también repercute en esta disminución de este déficit crónico que vuelvo a repetir, no vamos a salir de un día para el otro.
Tengo que ser honesto y me gusta decir la verdad de entrada, desde el principio. Estamos en una situación muy compleja, muy complicada, nos va a llevar tiempo recomponerlo. Lo vamos a lograr, sí, porque con honestidad y con trabajo.
He tenido otras experiencias como la de DOSEP en donde no fue tan grave la situación, pero entré con un déficit grave y pude terminar mi gestión con un superávit de 27 millones de pesos, que lo tengo como un recuerdo, digamos. Eso fue en el año 2012, cuando 27 millones de pesos era significativo, digamos. Estoy convencido de que lo vamos a lograr, pero con mucho trabajo, con mucho esfuerzo, y un esfuerzo y una responsabilidad compartida. Del intendente, no es que me quiera deslindar ni quiera sacarme el lazo de mi responsabilidad porque estoy acostumbrado a esto, a gestionar en la adversidad, pero necesito también la responsabilidad del vecino en temas puntuales, que seguramente ya lo vamos a abordar, porque si no es como que por más que se invierta recursos, se pueden eliminar gastos superfluos, se pueda tener un plan de austeridad, pero si el vecino no acompaña este proceso, va a ser más difícil y vamos a tardar más en recuperarnos, ¿no?.

– El ex intendente dijo en declaraciones periodísticas, días después de finalizar el gobierno, que había dejado fondos en la municipalidad. ¿Mintió?
– Mintió. Personalmente le mandé un mensaje muy desconforme con esa actitud tan perversa, no para con un intendente, no para con un intendente de turno, como es mi caso, sino para con el vecino de la ciudad de San Luis, y más puntualmente con el empleado de la familia municipal. Decir que dejaste los fondos para pagar los sueldos, cuando en realidad dejaste 41 millones en rojo y una proyección de deuda de 3.500 millones, cuando te endeudaste en dólares para comprar 20 colectivos de Transpuntano con cuotas impagas en dólares y decir que estaba la plata para pagar los sueldos, eso devino, entre otros actos, en una denuncia penal, radicada en ese mismo momento por incitación a la violencia y porque claramente cuando un ex intendente dice la plata está para pagar los sueldos y el intendente actual dice voy a desdoblar los sueldos, es para que prendan fuego la municipalidad.
Una clara maniobra desestabilizadora que obedece a un plan sistemático que viene gestándose desde el día 11 de junio de la noche del 2023, cuando perdieron las elecciones, sin imaginarse Daniel, por lo menos en la municipalidad de San Luis, no sé en el gobierno provincial, pero por lo menos en la municipalidad de San Luis, no se imaginaban esta derrota, no imaginaban que iban a tener que rendir cuentas ante la Justicia y ante el pueblo de San Luis. Entonces actuaron de manera espuria, actuaron de manera desprolija, echaron mano a los fondos públicos para bienes personales y para hacer campaña, entre otras cosas, está todo acreditado en documentos que está en el Tribunal de Cuenta y en la Justicia que está avanzando.
Esto obedece a un plan sistemático de desestabilización para comprometer a esta gestión. En cuanto a la recolección de residuos, sólidos, nunca vi en la historia San Luis y en los 15 años de recorrer los barrios asiduamente, diariamente, nunca vi la cantidad de colchones en mi vida en un bulevar, no sé de dónde salieron tantos colchones, no sé de dónde salieron tantas heladeras, no sé de dónde salieron tantas sillas rotas, no sé de dónde salieron tantas almohadas, no sé de dónde salieron tantas cubiertas, no sé de dónde salió. Después, con el transcurso del tiempo, como uno tiene un amigo en cada barrio, se fue enterando de algunas maniobras, que podremos decir sabotaje o podríamos decir desestabilización.
No es por sacarme el lazo, ojo, yo también fui parte de esto de decir no renuevo el contrato a cuatro empresas que prestaban el servicio de recolección de residuos sólidos, esto de tirar la basura y yo te la junto, la junto como puedo, cuando puedo, de manera deficitaria, con un costo altísimo, por supuesto rescindí y sancioné y suspendí a las cuatro empresas que prestaban el servicio, porque ¿qué pasaba acá? de los 274 vehículos declarados públicos, de la cosa pública del Estado, del parque automotor, sólo funcionaron 40… un plan sistemático de romper lo que estaba para alquilar otra cosa o para alquilarme mis propios bienes y de esa manera lucrar también con esto.
Entonces yo genero el problema, genero la solución que va adaptada a un plan económico, personal. No sé si me explico, o sea, yo rompo la camioneta municipal, el camión… nosotros tenemos 30 camiones recolectores de residuos propios municipales, de los cuales el 10 de diciembre había 10 funcionando, como te dije, de los 274 vehículos 40 funcionaban, de la maquinaria pesada, por ejemplo la máquina de asfalto, le faltaba la cadena que es el elemento esencial o primordial para que pueda producir y poder hacer una buena tarea, un buen trabajo de bacheo… había facturas con recepción definitiva por toneladas de cemento que nunca pudimos corroborar que estaba, ¿dónde estaba ese cemento? Todo eso está en la Justicia y está avanzando.
Digo, no me deslindo de mi responsabilidad de intendente, al contrario, nos pusimos mano a la obra, con lo que tuvimos nos pusimos a trabajar, activamos el parque automotor con lo que tuvimos, pero quiero decirle al vecino de la ciudad de San Luis que para mí fue muy importante dar el mensaje el 1° de marzo, reservarme y tomarme el tiempo de 82 días para evaluar objetivamente la situación e informarla de manera real, para ahora decirle ahora todos juntos vamos a comenzar con la reconstrucción de San Luis, con lo que tenemos, porque tampoco tengo recursos extras y hemos sufrido también disminución y recortes indiscriminados como por ejemplo de la Nación, de los fondos compensadores para el transporte, entre otras cosas.
El contexto en el cual nos encontramos incluye la pobreza, Daniel, cuando me dice mucha gente Gastón, en el centro ¿por qué la basura está tirada alrededor de los contenedores? Y yo cuando salgo de esta oficina a las 9 de la noche, muchas veces, tardo una hora más en llegar a mi casa o dos, me doy vuelta solo, sin nadie y veo situaciones muy tristes digamos, que como intendente de la ciudad de San Luis jamás podría tomar intervención. Veo gente y no muy lejos de estas cuadras, revolviendo los contenedores, sacando, pero no cartones, intentando alimentarse desde ahí y lo que puede, es todo desecho, consumiendo el desecho y lo que no, dejándolo a los costados… ¿Qué podría hacerlo como intendente? Bajar a decir, acaba de pasar el camión recolector hace 20 minutos, ¿por qué tirás?… A esa persona le duele la panza de hambre digamos, entonces mal podría yo, prefiero que me digan que no junto la basura, prefiero que me digan que está sucia la ciudad, pero no bajarme a decirle a una persona y lastimarle la dignidad, que está con un chiquito al lado de 6, 7 años y que muchos de ellos lo utilizan para dormir.
El esquema de pobreza, este resquebrajamiento del tejido social que nos dejó (Alberto) Rodríguez Saá con ese plan sistemático y (Sergio) Tamayo también, del 60% de gente en situación vulnerable y pobre, con chicos que no han terminado la secundaria en un 50%, o sea, una situación de una gravedad social inusitada. El intendente que es el primer mostrador es la cruel realidad, lo veo todos los días, cuando me dicen Gastón, no tengo luz en el barrio, ¿qué le voy a decir? Que me robaron 20 millones de pesos en cable, que corre el riesgo a la persona que lo está robando de quedarse electrocutada y morir, y que esa gente va y lo vende en los lugares en donde vamos a inspeccionar en estos días, que ya estamos inspeccionando porque el que compre el cobre o las tapas de boca de tormenta va a ser sancionado fuertemente.
– ¿Le respondió ese mensaje el ex intendente Tamayo?
– Ese mensaje no, después me mandó un mensaje para Año Nuevo, con un grado de cinismo muy importante, porque estábamos pasando un momento muy crítico, deseándome de corazón una buena gestión, a la que por supuesto no le contesté el mensaje, porque una persona que quiere San Luis, sinceramente, un grupo de personas que quiere San Luis, no actúa con el grado de vandalismo y corrupción que actuó la gestión anterior.
No me gusta Daniel, yo vengo de la política, yo no es que no soy de la política, hace 15 años que trabajo y soy un dirigente joven de 43 años, pero soy servidor público, no saco el cuerpo eso, hay buenos políticos, malos políticos, buenos médicos, malos médicos, buenos policías, malos policías, pero digamos, hay de todo. Lo que sí, con el grado de desidia que actuó la gestión anterior, para digamos de alguna manera acrecentar sus bienes personales o no sé por qué motivo, eso es claramente inaceptable.
– ¿Cree que se puede haber sobredimensionado la expectativa que había sobre su gestión municipal a partir de lo que usted mismo considera el fracaso de la anterior gestión?
– Por supuesto, vos imagínate, un gran amigo me decía, cuando la gente te pide es porque ve que vos podés solucionárselo si no, no te lo pediría entonces, ¿qué quiero decir? Ante la ausencia total de un intendente por cuatro años que nadie lo vio, que en la pandemia no puso el cuerpo, que no estuvo a la altura de las circunstancias que no, no, no, no no es por echarle la culpa al anterior porque muchos me dicen ya está Gastón, ya terminó vos sos el intendente ahora; pero yo me veo en la obligación a mis 85 días de decirle yo voy a trabajar para la reconstrucción de San Luis estoy trabajando desde el día uno no es que me voy a poner a trabajar ahora, estoy trabajando 24-7 desde el día uno casi durmiendo 5-6 horas por día, y lo voy a hacer durante cuatro años y vamos a mejorar pero yo tengo que contarle a la ciudadanía qué eligió en noviembre del 2019 ¿a quién eligió? por un capricho, en su momento de Alberto Rodríguez Saá que es el que conduce todo este andamiaje digamos, del plan de desestabilización, que tenga la plena convicción y la plena seguridad de que las generaciones hemos cambiado, de que los hijos de la democracia como soy yo tenemos toda la fuerza necesaria para dar la batalla que sea ante quien sea; respecto a estos embates desestabilizadores acá van a encontrar un intendente firme a mí no me van a encontrar sacando el cuerpo porque hace 15 años que trabajo de esto, que sé poner la cara, que sé explicar, que sé decir sí o decir no de la misma manera y no un ni, me van a encontrar en la calle como me encontraron siempre.
No le tengo miedo al poder de 40 años de Rodríguez Saá no le tengo miedo a la mafia del ex intendente con los gremios, la mafia del ex intendente con los gremios aliados como ATE que claramente son repudiados por la sociedad, que tiene un plan de desestabilización constante rompiendo una puerta y queriendo tomar un municipio el cual fue elegido por 60.000 voluntades de la ciudad de San Luis y respetados por los que no me eligieron también. Van a encontrar un intendente firme con pocos recursos, sí poniendo el cuerpo y el alma, también y dando soluciones, también porque hemos dado soluciones estructurales con pocos recursos.
– ¿Usted sospecha que si no tuviese hoy en día mayoría legislativa ese plan desestabilizador podría haber significado que impulsaran un juicio político en su contra desde el Concejo Deliberante?
– Pero no tenga dudas ese era el plan ese era el plan y le voy a decir más, la concejal Laura Sánchez que es una concejal que proviene del justicialismo, que fue en el lema del partido que perdió, se acercó en diciembre a hablar conmigo y me dijo una frase que hasta el día de hoy me acuerdo. Me dijo: yo no estoy para ocupar un lugar para ponerle trabas a usted, obstaculizar su gestión que es lo único que quiere la oposición hoy en rondas de charla, de mate, de café en el Concejo Deliberante.
El plan de la oposición era desestabilizarme, era obstaculizarme todo por obstaculizarlo, era derribar, digamos lo que había elegido el pueblo… entonces esa concejal valiente, objetiva, dijo yo no me siento identificada con eso por eso armó su bloque unipersonal y por eso después del transcurso de estos tres meses logramos seguir conversando y se integró al interbloque por San Luis con su particularidad, con su impronta con su ideología que yo respeto porque también provengo del mundo justicialista… digamos yo al justicialismo lo veo como la generación de puestos de trabajo enarbolar la bandera de la construcción de viviendas sociales de mejorar la calidad de vida del pueblo pero aggiornado a la época de hoy y también coincido con muchas políticas del presidente actual (Javier Milei) de austeridad, de recorte del gasto público, de basta de ñoquis, de basta de los avivados políticos, de que hay que darle una oportunidad a los políticos honestos que queremos hacer bien las cosas, que hemos hecho bien las cosas. Quince años tengo yo en la función pública por todos esos cargos, nunca fui objetado salvo alguna vez alguna cuestión mediática de Rodríguez Saá justamente, poco creíble porque ha perdido una credibilidad total, absoluta en la sociedad de San Luis, entonces digo… esto no se lo están haciendo a un intendente de turno, yo estoy acá de paso, mis cuatro años los voy a cumplir y voy a hacer lo que mejor pueda para la ciudad de San Luis; se lo están haciendo a los vecinos de la ciudad de San Luis y eso es lo que me duele a mí. Pero eso no significa que me va a paralizar en absoluto, yo voy a seguir trabajando como lo hago todos los días levantándome a las 6 de la mañana viniendo acá a las 7, trabajando, soy un fanático y un obsesivo del trabajo, me gusta esto, trabajé 15 años para estar acá y lo voy a hacer bien.
Tengo un plan, tengo una estrategia tengo, un norte, tengo un gobierno provincial con el que puedo hablar, tomar consejos muchas veces y no me da vergüenza decirlo; yo muchas veces tomo consejos del actual gobernador de la provincia (Claudio Poggi) quien claramente muchos de los conceptos que he abierto son de charlas con él y una persona experimentada que tiene experiencia en gestión, también es bueno apoyarse en alguien así y escucharnos y pensar el San Luis que se viene, pero todo a su debido momento. Por eso cuando hoy leía casualmente el diario que leo generalmente que es Todo Un País, lo leo por la objetividad o por la línea editorial que tiene, que la entiendo, que entiendo que no tiene maliciosidad o un beneficio gratis, entonces digo, todo a su debido momento. Leía hoy en el diario lo que dije el viernes: yo no puedo solucionar las deficiencias de 40 años en 83 días, 85 hoy.
Entiendo la premura del vecino, la comprendo, soy empático, camino el barrio. He recorrido cada CAP, he escuchado a cada familia municipal, quince años escuché a cada vecino. Lo voy a seguir escuchando. Ahora, dentro de poco me van a encontrar en las plazas, me van a encontrar en una esquina, me van a encontrar en un club.
– El inicio de su gestión estuvo signado por graves denuncias contra exfuncionarios municipales ¿Sabe en qué estado se encuentran esas causas? ¿Usted las sigue?
– Sé todas. En los próximos días tengo, por lo menos por lo que me dice mi abogado del municipio, se estaría citando indagatoria al exsecretario de Gobierno (Andrés Russo). Hay indagatoria. Ahora no se llama más indagatoria, pero para que la gente entienda ¿Qué es la indagatoria? Es cuando el fiscal acusa porque tiene probados elementos de que hay un delito. Entonces, Russo, posiblemente sea citado a indagatoria. (Matías) Follari posiblemente sea citado a indagatoria. (Manuel) Sosa, posiblemente ya fue citado indagatoria. Y de la indagatoria al procesamiento hay medio paso.
– Es una instancia judicial similar a la que atraviesa por caso la exsecretaria de Deportes de la provincia (Cintia Ramírez).
– Es lo mismo. Entonces, hay probados elementos de ilícitos que hacen presumir que estas personas pueden tener que rendir cuentas. Entonces me digo, no se denunció solamente al exintendente. Se denunció a una banda de 10 exfuncionarios que están judicializados y estamos haciendo un seguimiento porque la sociedad nos pide una respuesta sobre el tema. Si no sabe qué, Daniel, queda todo en la politiquería, en la política. Yo denuncié. Yo no soy juez, pero sí soy un ciudadano que tiene derecho a saber qué pasó acá. Y yo he visto muchos expedientes administrativos irregulares, porque que alguien me explique cómo un monotributista de la categoría más baja facturaba 90 millones por mes. Que me lo expliquen. Que alguien me explique cómo a través del mercado municipal, que es para alimentos y básicamente para darle un plus a la familia municipal, no es incluso para la sociedad en general, es para darle una facilidad ¿quién me explica cómo se fugaban 900 millones de pesos mensuales en compra de pintura, en compra de elementos de electricidad distinto al objeto social? ¿Quién me explica a mí cómo, o yo no lo encuentro aún, no existe acto administrativo para que el municipio de San Luis se haya endeudado en 3.100.000 dólares?.
– ¿Esa deuda a qué corresponde?
– Corresponde a la compra de 20 unidades de Transpuntano que se materializaron en febrero del 23. O sea, meses antes de la campaña, del acto electoral, no sé si me explico, se adquirieron 20 unidades por un costo, por una empresa llamada Colcar, por un monto de 3.100.000 dólares. ¿Cuánto canceló el municipio? Un millón 900.000 dólares. ¿Cuánto resta? Un millón 240.000 dólares en cuotas de 70.000 dólares. Las 16, 18 cuotas que quedan son 64.000, 70.000 dólares que este intendente y que el pueblo de San Luis tienen que pagar en dólares.

– Más allá de lo que significa esa deuda, ¿cuál es el posible delito? ¿Que no haya un trámite administrativo?
– Pero escúcheme, por supuesto, SAPEM, Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria, es la figura que establece el artículo 308 de la Ley de Sociedades Comerciales. ¿Está bien? El paquete accionario de Transpuntano, el 99% es estatal. El municipio subsidia a Transpuntano con 500 millones de pesos mensuales. El Gobierno Provincial actualmente, hoy, se está haciendo cargo del Fondo Compensador. Espejo: Nación – Provincia. Provincia se está haciendo cargo por un tiempo. Gracias a la voluntad y a la buena predisposición de Claudio Poggi y a instancia mía, porque yo claramente le dije: gobernador yo no puedo hacerme cargo del boleto estudiantil gratuito de los 11.420 chicos que lo toman, que tiene un costo de 60 millones mensual al boleto de 240 pesos, porque eso va incrementando, y el Gobernador poniendo por encima la educación dijo: me voy a hacer cargo, a quien le agradezco, y pudimos solventarlo hasta junio por ejemplo al boleto estudiantil gratuito. Pero dígame, ¿dónde está el acto administrativo? ¿dónde está la licitación para la compra de los colectivos? ¿Quién firmó el contrato? ¿Fue directo? ¿Hubo un negocio que no fue para Transpuntano, que no fue para los vecinos? ¿Quién hizo ese negocio? ¿Dónde está el acto administrativo? ¿Dónde está la autorización del Consejo Deliberante para endeudarnos en dólares? Pregunto.
– Intendente, usted recién adelantó algo sobre la conflictiva relación que está teniendo con ATE. En líneas generales con los otros gremios, ¿cómo es esa relación?
– Mire, la relación con Obras Sanitarias objetivamente es una relación excelente, porque realmente es un gremio municipal. ATE es un gremio que es el brazo ejecutor del kirchnerismo a nivel nacional, que se va transpolando a las provincias. ATE es la asociación de trabajadores del Estado. No sé qué hace mucho en la municipalidad. Entonces, digamos, el Sindicato de Empleos Municipales con Alejandro Sosa, la relación es entendible, impecable. Ellos entienden la situación por la cual estamos atravesando. Ellos apoyan las decisiones que estoy tomando, porque entienden que yo estoy trabajando para pagarle el sueldo de una sola vez al empleado, no en los aumentos. Ahora pudimos materializar una cuota del premio anual para los que reúnen las condiciones, según la ordenanza. Pero lo que está haciendo ATE claramente es una medida desestabilizadora… así entraron 60 personas desestabilizadoras o 60 personas, que muchos de ellos no eran de la ciudad de San Luis, entraron arrojando piedras a este despacho con cánticos amenazantes. Entonces, cuando muchos me preguntan una actitud rara en mí y me dicen, che Gastón, ¿por qué entraste así el 1º de marzo al Concejo? Vos sos un tipo que anda con tu mochilita caminando en la calle, te vemos en los barrios, te vemos en el Tibileti, te vemos en el Eva Perón, te vemos en el 1º de mayo como en tu casa ¿Qué pasó ese día? ¿Por qué entraste así? Hay motivos. Primero, las amenazas constantes a nuestros teléfonos celulares, amenazas graves para con la familia, para con uno mismo. Primero, para los funcionarios.
No vi ninguna publicación en ningún diario que tomara nota de que tres días antes de la Asamblea Legislativa hubo Asamblea General en cada una de las reparticiones del Estado Municipal y no dejaron salir a trabajar a los empleados municipales, en Espacios Verde, en Serva. Estaba el señor de ATE, que no puede venir acá porque tiene una orden de restricción, pero que sí estaba ahí. No vi ninguna noticia diciendo eso. No vi ninguna noticia de los trascendidos de grupos de WhatsApp diciendo que no me iban a dejar salir de acá y que yo nunca iba a poder dar el discurso de apertura. No vi eso tampoco. No vi ninguna noticia que dijera que no me iban a dejar llegar caminando, porque la idea mía era llegar caminando desde aquí hasta el Concejo Deliberante con mis cuatro secretarios… que tuve que alterar el plan porque temíamos no poder llegar y no poder cumplir con mi mandato constitucional e institucional, del cual me venía preparando hace tres meses, o sea 82 días.
Entonces tomé la decisión de entrar en un auto particular también. La gente que estaba ahí era de un operativo de seguridad. Lo que sucedió con un periodista fue ajeno a mí, que me enteré cuando llegué acá, pero ¿sabe qué? Que me entristeció, porque una noticia que no es menos importante, porque yo soy un defensor acérrimo de la libertad de expresión y de prensa; la jefa de prensa y el equipo de prensa había comunicado claramente que el mensaje se iba a dar de manera institucional y que a partir del día lunes hasta el día que hiciera falta, incluso tengo agenda hasta el jueves, hasta incluso con Radio Lafinur voy a dar la entrevista y si la pide el diario La República también; creo en la libertad de prensa, no tengo nada que ocultar, soy una persona honesta, transparente, que trabaja. Entonces digo, lo que pasó ese día obedecía a un plan que se estaba gestando, que quizás logramos desactivar… entonces ¿qué quiero decirle al pueblo de San Luis? Yo soy intendente, pero soy el Gastón que me conocen de hace 15 años, el que anda en la calle sin problema, porque no tiene problema de decir sí o no ante la sociedad y así me van a seguir viendo. Me incomoda tener rejas en la puerta, me incomoda llegar de la manera que llegué, no es mi estilo, no es mi forma.
– El gobernador Poggi ha dicho que las prioridades de la gestión provincial son, primero, que los chicos coman y se eduquen y en segundo lugar, conservar el trabajo, tanto para quienes están en el sector público como en el sector privado. Si lleváramos las prioridades a ese nivel de detalle aquí en la Municipalidad de la Ciudad de San Luis, ¿cuáles me diría que son?
– Yo diría, la primera prioridad que tengo es devolverle la calidad de los servicios públicos al vecino, como intendente, cumplir mi rol de intendente, con lo que eso implica. El tema de la pobreza es un tema que me preocupa como dirigente provincial, más que local, más que intendente de la Ciudad de San Luis, como dirigente de la provincia. Creo que tenemos que trabajar y colaborar todos en esta lucha en serio contra el hambre. ¿Se acuerda cómo se implementó el impuesto contra la pobreza de la gestión anterior? Nunca vi ningún efecto positivo respecto de eso. Entonces, digo, una reestructuración de cómo a nuestros chicos no les puede faltar el alimento, el municipio va a ayudar en lo que pueda, va a estar al lado de la provincia, y es una prioridad. Y la educación también es una prioridad. Y coincido en el Gobernador porque la herramienta más poderosa que puede tener un ser humano es la educación.
– Intendente, hasta aquí llegó mi cuestionario. Muchas gracias. No sé si usted quiere agregar algo más.
– No, muchas gracias por el espacio. Quiero decirle al vecino de la ciudad de San Luis que yo sé que es difícil, que los tiempos demandan rapidez, que estamos trabajando las 24 horas del día, durante los siete días de la semana, no hay sábado, no hay domingo, no hay Navidad, no hay Año Nuevo, no hay nada para este intendente, que me desvela y me obsesiona mejorar la calidad de los servicios. Y lo vamos a lograr, pero que también necesito que me ayuden, que denuncien cuando ven alguna irregularidad respecto a los basurales, que denuncien irregularidades, que sean parte, quiero que sean parte de esta gestión, no parte de la solución porque es mi responsabilidad, pero que ayuden a mantener lo que está.
Así que muy agradecido y tenga la plena convicción de que acá hay un intendente con muchas ganas y mucha fuerza para hacer bien las cosas, con honestidad, orden, método, mucho método para ordenar esto, planificación a corto, mediano y largo plazo. No soy ni improvisado, tengan fe, confíen que voy a trabajar para que las cosas mejoren. Muchas gracias.
***