Hace 39 años Adolfo Rodríguez Saá asumía la Gobernación de San Luis

10 de diciembre de 2022
Adolfo Rodríguez Saá recibe el bastón de mando de manos de Di Rissio. Foto El Diario de la República.

Fue el 11 de diciembre de 1983 con el regreso de la democracia, luego de siete años de dictadura militar. El peronismo había ganado la gobernación con el 40,48% de los votos y se había apoderado de 17 de las 30 bancas de diputados en juego. El radicalismo, que obtuvo el 37,27% de los votos se quedó con las intendencias de las dos ciudades más grandes: San Luis y Villa Mercedes.

Aquella mañana del domingo 11 de diciembre de 1983, un tedeum celebrado en la Catedral por el Obispo Juan Rodolfo Laise abrió una jornada que quedaría marcada en la historia por el regreso al poder de un gobierno elegido con el voto popular.
Adolfo Rodríguez Saá, de 36 años, asumía la Gobernación de San Luis, la primera de una serie de cinco que obtendría para su cosecha personal y que abriría el camino para que el Justicialismo puntano alcance en diciembre de 2023 los 40 años ininterrumpidos en el poder cuando finalice el mandato de su hermano Alberto Rodríguez Saá.

La familiaridad de sus nombres y la contemporaneidad los acerca a la historia de miles de puntanos, pero ese San Luis, el de 1983 era otro San Luis, la sociedad era otra y el mundo era otro.
Apenas un año antes se había presentado al mundo la primera computadora Commodore 64, no había teléfonos celulares, ni internet, ni wi-fi, ni páginas web, ni redes sociales, aunque ya entonces el Banco Central de la República Argentina reducía a 300 el cupo de dólares para los argentinos que querían pasear en países sudamericanos y a 1500 para los que fueran por el resto del mundo, mientras la inflación era del 325,8%. Algunas cosas no cambian en este país.

La marcha peronista suena en el Salón Blanco durante el acto de asunción del flamante gobernador. Foto El Diario de la República.

Treinta y nueves años atrás el Gobernador viajaba en tren, los diarios papel era los medios más influyentes al punto de que entregaban gacetillas para enseñar a votar, los cines eran cines y no templos evangelistas, y la ciudad de San Luis apenas se estiraba más allá de las cuatro avenidas.

Luego de esa ceremonia religiosa, ya cerca del mediodía del domingo, el electo gobernador Adolfo Rodríguez Saá llegó hasta la Legislatura provincial para asumir en el cargo. Entonces la Cámara de Diputados estaba en la calle San Martín, frente a la Plaza Independencia, y su presidente era Pedro Humberto González.
“En San Luis hemos iniciado el camino de la democracia, que es hacer lo que el pueblo quiere, defender un solo interés, el interés del pueblo argentino. Hemos iniciado el camino de la convivencia, no sólo entre el partido gobernante y los partidos opositores, sino en la más amplia participación de todos los sectores de la comunidad” dijo el joven Gobernador en su primer discurso.

Afuera, vecinos y militantes aguardaban para acompañarlo hasta la Casa de Gobierno, sobre calle 9 de Julio, hoy sede del Superior Tribunal de Justicia en donde se completaría el acto de asunción. Cruzaron caminando.

En su interior lo aguardaba el interventor militar Hugo Nicolás Di Rissio, que le entregó la banda y el bastón de mando, para que minutos después Rodríguez Saá saliera al balcón que da a calle 9 de Julio en donde los militantes festejaban su triunfo y el regreso de la democracia.
En ese mismo salón le tomaría juramento a su primer gabinete: ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Ernesto Torres Morales; ministro de Hacienda y Obra Pública, Eduardo Endeiza; ministro de Industria y Producción, Miguel Angel Roca; ministro de Bienestar Social, Pedro Maranguello y secretaria General de la Gobernación, Miriam Agúndez.

El resto es historia conocida.

Adolfo, en una pausa en su asunción, junto a su sobrino Alberto Rodríguez Saá, hoy vicepresidente del PJ. Foto El Diario de la República.

Dejá tu comentario