Fotos del cambio de época

por 13 de julio de 2024
Los cascos de los tres bomberos a cargo de la primera guardia.

La inauguración del departamento N°1 de Bomberos “El Fortín” en Villa Mercedes esconde una historia que es interesante repasar para comprender el cambio de época que vive San Luis.

La buena memoria de una periodista de esa ciudad lo rescata para que DePolítica lo reconstruya en estas líneas.

Cuando en 2016 el ex gobernador Alberto Rodríguez Saá ordenó construir el complejo La Pedrera llamó a esa reconocida asociación de bomberos nacida en 1961 para que presentara un proyecto con los requerimientos técnicos que debía tener un cuartel ubicado en lo que sería una pista de carrera de autos conforme a las exigencias de la Federación Internacional del Automóvil.

El autódromo “José Carlos Bassi” -su nombre aún genera reclamos en la comunidad de Villa Mercedes que pide rebautizarlo en homenaje a pilotos de esa ciudad- finalmente fue formalmente inaugurado en mayo de 2017, dos meses antes de una elección en la que apareció con nitidez una incipiente voluntad de cambio -primer triunfo de Claudio Poggi– que se materializaría finalmente en junio de 2023.

Por aquel entonces, Gustavo Valenzuela, el consultor y asesor del gobierno que acompañó a Rodríguez Saá hasta la derrota de 2023, ya advertía un “fin de ciclo” en sus estudios sociales pre-electorales.

Pero volvamos a 2016.

Los bomberos de El Fortín elaboraron el proyecto que le daba forma a un sueño que ya tenía muchos años de historia. Alrededor de 20 dijo el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera esta semana en el acto de inauguración.

Ese proyecto fue presentado en la Casa de la Cultura, y entonces una vez aprobado quedó prometida su construcción, lo que además beneficiaría a los vecinos de La Ribera (entre 15 y 20 mil, según distintas fuentes). Tendrían cerca suyo un cuartel de bomberos al que recurrir en caso de emergencias.

Pero sucedió algo que cambió la historia.

Los bomberos habían logrado una ley para asegurarse el pago de un beneficio no contributivo y vitalicio, mensual y de carácter no remunerativo, equivalente al beneficio de que percibían los integrantes del Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis” y que quedaba sujeto a los aumentos que otorgara el Poder Ejecutivo Provincial.

Sin embargo a poco de asumir en la gobernación en diciembre de 2015 Rodríguez Saá vetó esa ley que había tenido respaldo unánime en la Legislatura.

Fue entonces que los Bomberos le reclamaron públicamente por ese beneficio en la puerta de la Casa de la Música, y el gobernador les contestó tratándolos de patoteros.

Esa escena aún se puede ver en un video del sitio El Puntano.

A partir de ese reclamo público, Rodríguez Saá nunca más los atendió, ni les entregó el cuartel que había sido construido para ellos, a partir de su proyecto.

El lugar en cambio fue utilizado como depósito de los merenderos y de mercadería que se repartió en las campañas electorales que vendrían.

En mayo de este año, la ministra de Seguridad, Nancy Sosa se reunió con los integrantes de la asociación El Fortín quienes le comentaron este desafortunado itinerario que DePolítica recrea hoy.

Una razón de fuerza respalda la insistencia en el pedido de los bomberos voluntarios: le llaman los 10 minutos dorados.

Ellos consideran -porque los saben- que el tiempo que pueden demorar en concurrir a una emergencia en La Ribera es tiempo perdido que puede valer vidas humanas.

Tener un cuartel en la zona de La Pedrera les permitiría llegar más rápido a las urgencias de esa vecinal, pero también de Lavaisse, la zona del dique Vulpiani, la zona conocida como el camino de Interfábricas y hasta Liborio Luna en el límite del departamento Pedernera.

En el camino temporal hubo un plebiscito para acordar la construcción de La Pedrera que recogió críticas porque no era una prioridad para la ciudad. Y con los hechos consumados ni siquiera se les consultó por el nombre. Historia conocida y repetida.

El archivo periodístico revela casos fatales que tal vez hubiesen tenido otra resolución si las acciones de gobierno se ejecutaban con el sentido común y no a partir del capricho de un gobernante.

Sólo y nada más que eso. Un cuartel de bomberos en funcionamiento, más cerca.

Es cierto, se trata de un terreno conjetural, pero es inevitable pensar en el caso de Abril Fernández, la nena de 11 años, discapacitada, que murió cuando su madre trabó las puertas de la casa en la manzana 7191 de La Ribera y prendió fuego mientras ella dormía.

Un cuartel de bomberos más cerca.

Esta semana esos bomberos (tres de ellos) tuvieron la primera guardia en el destacamento de La Pedrera. Y ya atendieron una primera urgencia: un incendio forestal en el mediodía del viernes en la zona de quintas. En alrededor de tres o cuatro minutos pudieron estar en el lugar del siniestro.

Los vecinos y toda la sociedad, agradecidos.

***

En línea con ese cambio de época, esta semana el gobernador Poggi confirmó que el 6 de diciembre próximo se subastará la Casa de San Luis en Buenos Aires, parte de cuya recaudación se utilizará para costear la reconstrucción del Policlínico Regional de Villa Mercedes.

El llamado Palacio Lagomarsino -que fue adquirido por la provincia de San Luis hace cuarenta años atrás- con el tiempo se convirtió en un símbolo contradictorio de la realidad provincial: mostraba una imagen de opulencia hacia afuera en contraste con el empobrecimiento de sus ciudadanos fronteras adentro.

San Luis no dejará de tener sede en Buenos Aires, pero será un espacio acorde a estos tiempos, más funcional, mejor ubicado y menos oneroso prometen desde el gobierno.

Con relación a la reconstrucción del Hospital con los fondos de esa subasta hay que decir que Poggi ratificó su compromiso.

“Se va a reconstruir y se va a modernizar. Los mercedinos y los ciudadanos de localidades vecinas volverán a sentirse orgullosos del policlínico de Villa Mercedes y los trabajadores de la casa también. Me comprometo hoy ante todos ustedes que este hospital va a ser modelo. Hoy estamos dando un primer paso”, dijo el jueves, durante la inauguración de las obras en la planta baja de ese hospital.

Ese mismo día anunció que el 1° de agosto se hará la licitación de las obras correspondientes a esa reconstrucción.

Qué lejos quedará aquella noche de abril de 2011, cuando la Casa de San Luis en Buenos Aires se convirtió en la sede y centro de cómputos en Capital Federal de la interna del PJ Federal, anti k, que entones enfrentó a Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá. Años después el puntano pasaría a sintonizar con el kirchnerismo más puro.

Por las empinadas escalinatas del palacete de cuatro pisos aquella noche de abril de hace 13 años atrás entraron dirigentes gremiales del calibre de Hugo Moyano, Gerónimo “Momo” Venegas, y otros popes del peronismo bonaerense que celebraron el triunfo de su jefe político.

Duhalde ganó aquella noche, y luego irían separados a las elecciones presidenciales que ganaron Cristina Kirchner y Amado Boudou: Rodríguez Saá fue con José María Vernet; y Eduardo Duhalde con Mario das Neves.

2011. Duhalde y Rodríguez Saá celebran en la Casa de San Luis.

En cambio, si de salud privada se trata hay que decir que el hecho noticioso de la semana la constituyó la inauguración de los modernos consultorios de la Clínica Aconcagua en la ciudad de San Luis.

Propiedad del empresario Rodolfo Negri, la clínica que tiene su espacio de alta complejidad en Villa Mercedes llegó ahora a la capital puntana para expandir sus servicios y generar unos cien puestos de trabajo.

En esa inauguración junto a Negri, su pareja la senadora nacional, Ivana Arrascaeta, y los intendentes de San Luis y La Punta, Gastón Hissa y Luciano Ayala estuvo el gobernador Poggi.

“Simplemente quiero agradecer la invitación, felicitar esta apuesta por la inversión privada, por la salud, que es una sola –dijo Poggi–. Quiero felicitar a quienes integran esta iniciativa e hicieron posible esto, a todos los equipos de trabajo en este nuevo desafío. El Estado siempre va a estar acompañando las inversiones privadas y más si tienen que ver con la salud, como corresponde, como siempre tendría que haber sido”.

El intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera y el intendente de Juana Koslay, Toti Videla visitarán esa clínica en las próximas horas.

Dos ausencias hablaron en clave política pese a tratarse de un espacio privado: las de Bartolomé Abdala y Carlos D´Alessandro.

El corte de cintas de la inauguración formal.

***

El estadio Ave Fénix estuvo colmado este sábado por la mañana por las 1.300 familias que serán las primeras en ver el inicio de la construcción de sus viviendas.

Se trata de quienes se inscribieron en 2011 y a diciembre de 2015 (Planes Progreso y Sueños) llegaron con sus cuotas al día y fueron víctimas de la paralización de los planes de construcción de viviendas por parte de la administración de Rodríguez Saá.

Con esas familias se reunió el gobernador Poggi para confirmar el inicio esa construcción y adelantar que en mayo de 2025 se llamará a inscripción a un nuevo plan de viviendas en toda la provincia llamado “Tenemos Futuro”.

“Todas las familias afectadas por la injusticia que cometió el gobierno anterior han sido invitadas de manera personalizada a esta reunión. Ustedes, que desde la Navidad de 2016 deberían estar en su casa. Pero sufrieron una injusticia, un atropello, algo perverso. Les hicieron sufrir todos estos años. Dejamos la plata el 10 de diciembre de 2015. De buena fe. Y usaron la plata para otra cosa, por eso no pudieron brindar en sus casas en la siguiente Navidad. Hoy comenzamos a revertir esa injusticia con las 1.300 familias que esperan por su vivienda” dijo Poggi, antes de ordenar los pasos futuros con fechas concretas.

Desde el 22 de julio y hasta el 12 de agosto esos inscriptos entregarán su documentación.

“Los vamos a ir citando a todos, a todos. No hace falta que el lunes vengan a la dirección de Vivienda. Vamos a dividir la construcción, porque estamos acomodando las finanzas de la provincia. Vamos a dividir la construcción en dos etapas. La primera comienza dentro de 60 días e incluirá 650 casas. Y las otras 650 arrancarán en febrero del próximo año, dentro de cinco meses. Es decir, que la Navidad de 2025 la pasarán en sus nuevos hogares”, les aseguró Poggi.

Las cuotas que partirán desde los 150 mil pesos y tendrán un ajuste semestral, en junio y diciembre. No obstante, recién van a empezar a pagar la cuota una vez que reciban la casa.

Poggi confirmó que entre abril y mayo del año próximo comenzarán las inscripciones para el nuevo plan llamado “Tenemos Futuro”.

Una presencia dirigencial se destacó en el acto: la del dirigente de UOCRA, Marco Sosa para quien hubo palabras del propio gobernador al señalar que vuelve el trabajo para los obreros de la construcción.

Unas 1.300 familias colmaron el Ave Fénix.

***

El accidente que protagonizó el fiscal Fernando «Chulo» Rodríguez que manejaba con 2,12 gramos de alcohol en sangre y a contramano se constituyó en otras de las pésimas señales que emite la Justicia y sus principales actores de cara a la sociedad.

Las imágenes del experimentado profesional sin poder tenerse en pie eximen de cualquier comentario. Pero hay que decir, para dimensionar lo escandaloso que resultó ese episodio, que trascendió con holgura los límites provinciales. Así lo demuestra este breve recorte de noticias que brinda Google con la cobertura que le dieron Crónica, La Nación, La Voz del Interior, Clarín y C5N, por citar sólo algunos.

Más la decisión del Superior Tribunal de Justicia de sólo suspender preventivamente por 60 días a Rodríguez fue tan cuestionada por la opinión pública como la propia conducta del fiscal.

***

Un informe de Enter Comunicación, agencia especializada en comunicación política digital, circuló en algunas manos en las últimas horas con resultados de lo que fue la conversación en redes sociales a propósito de la firma del Pacto de Mayo y los festejos por el Día de la Independencia.

La reseña de esa informe señala que “a diferencia de eventos anteriores organizados por el gobierno nacional, el volumen de conversación fue menor, sin embargo, hubo mayor cantidad de usuarios que participaron de la misma y el predominio de las conversaciones estuvo a cargo de los militantes de La Libertad Avanza”.

Pablo Pérez Paladino, director de Enter Comunicación comparte una lectura de esos resultados. «Entendemos que la firma de este pacto llega tarde. No es algo que hoy la sociedad estaba esperando. La luna de miel entre el gobierno y la paciencia de los ciudadanos empieza a demostrar signos de agotamiento. Más allá de eso, la estrategia comunicacional del gobierno sigue firme y no pierde su norte: dominar la agenda pública digital que derrama en los medios tradicionales».

Una plantilla de ese informe permite conocer cuál fue el sentimiento que tuvieron los sanluiseños que participaron de la conversación digital en torno al pacto de Mayo.

Se le llama Sentiment o análisis de sentimientos, a la técnica que utiliza algoritmos y procesamiento de lenguaje natural para determinar la actitud o emoción expresada en un texto.

El 75% de los sanluiseños que participó de esa conversación digital consideró positivo ese acontecimiento político institucional que tuvo epicentro en la histórica Casa de Tucumán y del que participó el gobernador puntano.

La reflexión final del trabajo de Enter Comunicación advierte que “el interés y las conversaciones fueron generados mayormente por el aparato comunicacional de los libertarios. Las plataformas digitales siguen siendo el escenario donde se sienten más cómodos. Por su parte, la oposición sigue mostrando los mismos signos desde el inicio del gobierno de Milei: fragmentada y sin una narrativa clara”.

[Estamos en WhatsAppEmpieza a seguirnos ahora]

***

Tal vez te interese