¿Qué se discute en el mundo Avanzar? ¿Qué dejó el congreso de Avanzar?.
Más allá de las formalidades de las que dio cuenta esta página en su edición del pasado domingo, y más allá de la unánime decisión de delegar en su presidente Claudio Poggi las negociaciones de cara a la constitución de eventuales frentes electorales, quedó encendida una mecha de discusión sobre cuál es el mejor camino a seguir para enfrentar la próxima elección legislativa, si la madre de todas las batallas será la de 2023.
Antes de ver esas opciones conviene señalar que, en las últimas horas, Poggi hizo una serie de consultas ante el Tribunal Electoral sobre aspectos organizativos de la elección Primaria Abierta y Simultánea que se realizará en simultáneo con la elección nacional, a saber:
1) Si tal concurrencia implica la realización de un único comicio
2) En caso de ser afirmativa la respuesta al punto anterior se indique:
3) Si el ciudadano que acuda a votar va a hacerlo en una única mesa con autoridades únicas;
4) Si se va a utilizar una urna única;
5) Si va a existir un único cuarto oscuro y cuáles serán las características del mismo;
6) Si se va a utilizar un único sobre para que el ciudadano emita su sufragio en las elecciones provinciales y nacionales;
7) Cuáles serán las características de las boletas de sufragio, especificando puntualmente si existirá una única boleta con varios cuerpos para todas las categorías nacionales y provinciales;
8) Se indique si existirá un único escrutinio definitivo, que autoridades lo llevaran a cabo y quien tendrá a su cargo el resguardo de las urnas.
Este pedido del actual Senador nacional llega en un momento en el que entre la dirigencia de Avanzar se analizan distintos escenarios que simularemos a continuación:
Escenario 1.
Avanzar acuerda la conformación de un frente con el radicalismo. Las candidaturas entonces se dirimen por consenso o por interna en las PASO y en las PAS, con el compromiso de que el que pierde acompaña. Tras esa interna queda definida una gran lista de unidad constituyendo un gran frente opositor al oficialismo provincial. Algunos dirigentes hablan de esa posibilidad, y dicen que hay «fuertes presiones» de la dirigencia nacional para lograr esa unidad también en San Luis.
Escenario 2.
Sin acuerdo para la constitución de ese frente, cada uno va a la elección por su lado. Avanzar con sus candidatos y la UCR con los suyos. Avanzar lleva sus candidatos a cargos nacionales, provinciales y municipales, y el radicalismo lleva los suyos en otra lista. Esa posibilidad convive entre algunos dirigentes de Avanzar.
Escenario 3.
Es la más disruptiva de las opciones, de la que hablan algunos dirigentes de Avanzar, fundamentalmente los de Pueyrredón.
Si esta elección intermedia es una previa de «la madre de las batallas» la sugerencia es que Claudio Poggi se quede en San Luis, siete días a la semana, veinticuatro por veinticuatro. Y para eso, sugieren, Poggi tiene que ser diputado provincial por Pueyrredón, con una fuerte agenda de temas que le marque la cancha a Terrazas cada semana, con sus intervenciones desde la Cámara de Diputados. -Se va escuchar. Están a 20 cuadras, ironizan.
Eso significaría que en el departamento Pueyrredón, en donde se jugarán 10 bancas de diputados, el volumen de la discusión tomaría niveles inéditos.
En esa hipótesis, y sin acuerdo posible con el radicalismo Avanzar presentaría su propia lista de Diputados Nacionales. Argumentan que nombres de peso no le faltan, por lo contrario Avanzar puede exhibir una muy buena propuesta con nombres como los del actual intendente de La Punta, Martín Olivero, o del actual diputado provincial Gastón Hissa, ambos dirigentes del espacio que conduce Claudio Poggi, y con suficiente nombre propio como para encabezar candidaturas nacionales.
Esa hipótesis de que un ex gobernador encabece una lista de diputados provinciales -Poggi diputado provincial por Pueyrredón- tiene antecedentes en otras provincias.
Sería un camino similar al que alguna vez transitó Jorge Capitanich para recuperar la Gobernación de Chaco: fue intendente de Resistencia entre 2015 y 2019, para ganar la elección provincial en 2019.
También Carlos Rovira en Misiones transitó un camino similar. En su caso luego de haber sido Gobernador de esa provincia se convirtió en diputado y Presidente de la Cámara de Representantes de esa provincia.
Tres hipótesis en torno a la dirigencia de Avanzar.