Así se dividirá el pastel electoral de mayo

A escasos 20 días de conocer quiénes serán los candidatos, estos son los espacios que prometen dar batalla en las legislativas del 11 de mayo.
El pastel electoral, según la IA.

[Estamos en WhatsAppEmpieza a seguirnos ahora]

Más de media docena de espacios políticos se preparan para competir en las elecciones provinciales del 11 de mayo.

La cuenta regresiva a esos comicios, que tendrán como particularidad el uso de la Boleta Única de Papel, tiene dos fechas clave en marzo: el miércoles 12 vencerá el plazo para la presentación de alianzas electorales, y el sábado 22 el de las listas de candidatos, lo que incluye la sigla, el monograma, logotipo, escudo, símbolo emblema o distintivo que lo identificará y la fotografía del candidato que encabezará la lista legislativa.

Esta semana el vicegobernador de la provincia, Ricardo Endeiza explicó en diversos medios cómo es la Boleta Única Papel y la manera en que se utiliza. Este fue el punto de partida de un proceso de difusión a cargo del Estado, para que la ciudadanía conozca el mecanismo de votación del 11 de mayo.

La imagen que verán los votantes ese día contrastará con el “Frankenstein electoral” al que apeló Rodríguez Saá en la elecciones de junio de 2023, en un intento por confundir a la sociedad y evitar su derrota. Aunque no logró ninguno de sus objetivos, las aulas y mesas de votación terminaron saturadas de boletas de candidatos que, en muchos casos, no fueron votados ni por sus propias familias.

En este contexto, en el que se renovarán 22 diputados provinciales, el departamento Pueyrredón surge como el de mayor peso político. En esa región se elegirán 10 diputados provinciales, dos intendentes -en Juana Koslay y Potrero de los Funes-, el intendente comisionado de Beazley y concejales en San Luis (7), Juana Koslay (2), La Punta (5), Potrero de los Funes (3), El Volcán (2).

Qué espacios o dirigentes prometen dar esa batalla.

El oficialismo, que llegó al poder con un frente llamado «Cambia San Luis», tendrá una nueva denominación, y se presentará como una coalición más amplia que la triunfó en 2023.

El gobernador Claudio Poggi aseguró que se sumarán varios intendentes que, aunque fueron rivales políticos en la elección pasada, a lo largo del último año han compartido una agenda de trabajo con el Gobierno provincial. Unidos por la necesidad de reconstruir la provincia han decidido alinear su destino electoral junto al oficialismo.
Un ejemplo de esta alianza es el intendente de Juana Koslay, Jorge «Toti» Videla, quien esta semana visitó al gobernador Poggi acompañado por el secretario de Gobierno municipal, Alejandro Tagliente, señalado como posible candidato a sucederlo en la intendencia.
Tras ese encuentro, Videla se puso a disposición del gobernador «para trabajar en lo mucho que hay que hacer por la provincia, que quedó destruida”, y respondió con dureza a las críticas de Rodríguez Saá que lo acusó de traición. “El que traicionó fue él, que dejó al pueblo de San Luis en la pobreza” sentenció Videla.

Videla, Poggi y Tagliente, en Terrazas.

*

Por otro lado, el PJ -monopolizado por el ex gobernador Alberto Rodríguez Saá– aparece en tercer lugar en algunos sondeos preliminares. Acompañado por dirigentes como Natalia Zabala Chacur -estuvo al frente del escuálido Congreso partidario del fin de semana-, Eugenia Catalfamo y Marcelo Amitrano, el ex mandatario intenta mantener su liderazgo pese a la escasa convocatoria de sus actos como lo demuestra la falta de fotografías de plano abierto de sus últimas apariciones. En el norte provincial también se sumó Jorge «Gato» Fernández, exjuez de la Corte y excandidato a gobernador.
En sus declaraciones públicas, Rodríguez Saá defendió a dos exfuncionarios, Nicolás Anzulovich y Cintia Ramírez, ambos con causas judiciales y denuncias de corrupción, calificando esos procesos como «persecuciones políticas». Precisamente sobre esta última, Rodríguez Saá dijo que tiene la ficha limpia, que puede ser candidata, lo que pareció ser una señal en ese sentido.

Sin embargo, consciente del desgaste político, el exgobernador parece evitar poner su nombre en la boleta, aunque todos saben que mientras él esté al frente del PJ, esa boleta lo representará. “A mí no me parece bueno que tenga que estar yo en la lista y que no puedan entender que hay otros dirigentes que son tan buenos o mejores que yo” dijo en Merlo. Como sea, sigue teniendo la lapicera que dirá quién sí y quién no serán los candidatos del Justicialismo en mayo próximo.

Catalfamo, Amitrano, Olguín, Rodríguez Saá y Fernández, en el norte.

*

Otro espacio de extracción peronista es el Frente por la Justicia Social, liderado por Luis “Piri” Macagno, quien días atrás salió en defensa de Cristina Kirchner tras las críticas de Rodríguez Saá le reclamó a la ex presidenta, que diera un paso al costado para permitir la renovación del PJ a nivel nacional. Detrás de Macagno se alinean sectores kirchneristas y peronistas, que este fin de semana recorrieron parte del interior provincial -este viernes estuvieron en San Francisco- presentándose como una alternativa “anti Milei y anti Poggi”, una postura reflejada en pintadas recientes en la ciudad de San Luis.
“Creo que Alberto ve en Cristina todo lo que él no pudo ser. Me parece que hay allí una situación sin resolver y que no amerita muchos más comentarios” dijo Macagno, y completó con su visión de la oposición local: “Me parece que hoy la sociedad de San Luis dio una vuelta de página, un cambio de tomo y quiere otras cosas y otras prácticas para el futuro. Me parece que si no logramos renovar la dirigencia de la oposición, no logramos renovar las ideas y las maneras de relacionarnos con la gente, va a ser difícil despertar la esperanza en el pueblo de San Luis que necesita una alternativa para el futuro”.

Macagno y pintadas anti Milei.

*

Otra vertiente peronista la encarna el ex intendente de la ciudad de la ciudad de San Luis, Enrique Ponce, que a mediados de mes renunció a su cargo como congresal del PJ, criticando la falta de debate interno tras la derrota electoral de 2023.
“La hegemonía y la falta de consideración hacia las voces disidentes vulneran los principios democráticos que deben guiar nuestro espacio político” expresó en su renuncia.
Ponce encabezará la lista de diputados provinciales por el departamento Pueyrredón, por su partido «San Luis Somos Todos»; y también presentará una lista de concejales para la ciudad de San Luis. Aún analizan la posibilidad de llevar candidatos en Potrero de los Funes.

Ponce, referente de San Luis Somos Todos, buscará un lugar en la Cámara de Diputados.

El verborrágico Raúl Laborda, que alguna vez caminó con botas tejanas sobre los atriles de los legisladores en la Cámara de Diputados, promete sumarse a la contienda electoral de mayo y volver a ese recinto con el respaldo popular.
Sus pasos previos lo muestran con un profundo rechazo hacia la gestión de gobierno provincial, a la que descalifica a diario desde su radio, pero también con ácidas opiniones sobre el rol de la oposición en general.

Desde el micrófono dispara contra todo blanco móvil, y habrá que reconocerle que, antes de que Milei convirtiera a la ofensa en una herramienta política, Laborda ya decía barbaridades de todo el arco político provincial 30 años atrás. Lo que se dice, un adelantado.
Planea encabezar una lista de diputados por Pueyrredón, y negocia con dos fuerzas políticas para tener la estructura necesaria.

Raúl Laborda quiere volver a la Cámara Baja.

*

Por el lado de La Libertad Avanza, el senador nacional Bartolomé Abdala confirmó su participación electoral, asegurando que el partido de Javier Milei tendrá su frente provincial el 11 de mayo.

“Como principal referente de La Libertad Avanza en San Luis voy a dar batalla en mayo” palabras más, palabras menos, dijo el senador nacional, Bartolomé Abdala esta semana en un canal de televisión por cable.

Abdala aseguró que ya tienen candidatos confirmados en diez intendencias y que el armado partidario sigue avanzando pese a los trámites judiciales pendientes. “El partido, el vehículo oficial de Javier Milei, como todos saben, es La Libertad Avanza, y venimos trabajando nuevamente para la conformación de este partido. De mi parte venimos haciendo las cosas bien. Creo que ningún partido se lo ha evaluado como se lo ha evaluado al nuestro, creo que con exigencia “in limine”, te diría, pero aceptamos las reglas del juego y seguimos dentro de las coordenadas que ellos nos indican, La Libertad Avanza va a tener su frente electoral el 11 de mayo” prometió.

Abdala: «Siempre estoy en las fuerzas del cielo».

*

En el mismo espectro ideológico, el médico Martín Olivera lidera el espacio NOS, que fue pionero en San Luis en levantar banderas libertarias en 2021 como la reducción del Estado, la baja de impuestos y el rechazo a la ideología de género.

Olivera destaca que su espacio es “la única opción no peronista con ideas de nueva derecha” y asegura que en 2025 presentarán candidatos en todos los cargos en disputa en el departamento Pueyrredón.

Martín Olivera, referente del NOS que tendrá candidatos en todo el departamento Pueyrredón.

*

El Movipro, liderado por Daniel Elías, promete un armado provincial, aunque con la excepción del departamento Dupuy.

Finalmente, la Izquierda todavía define su participación en las elecciones de mayo. “Lo resolveremos en los próximos días”, adelantó Johana Gómez a DePolítica.

***

 

Tal vez te interese