A poco tiempo de producirse el golpe de estado en la república hermana de Chile, y posteriormente la muerte de su entonces presidente Salvador Allende en septiembre de 1973, por iniciativa del concejal Tito Rosales de la ciudad capital de San Luis, propone que una calle de la ciudad lleve el nombre del presidente destituido (1).

Es así como el 1 de octubre de 1973 se sancionó la ordenanza N°644-73 donde en su artículo 1 expresa lo siguiente: “Desígnese con el nombre de presidente de Salvador Allende a la continuación de la actual calle Chile, que pasa por el barrio denominado F. O. E. C. Y. T…” (2).
De esta manera se reconocía y se recordaba a un gran hombre que se había ganado el afecto de los países americanos. Todo esto duraría un poco más de tres años.

A pocos días del golpe de estado en nuestro país en el año 1976, en mayo, un nuevo intendente de la ciudad Capital designó por la ordenanza N°817-76, que expresa lo siguiente:
Artículo 1°. “Restitúyase el nombre de Chile a la arteria con orientación sur a norte de la ciudad de san Luis, en toda su extensión…”.
Artículo 2: “Deróguese en todas sus partes la ordenanza N°644-73” Raúl Sarmiento, intendente municipal. (3)

Citas Bibliográficas:
1.- Acta N°33 Fecha 1° de Octubre H.D.C-SL año 1973- Biblioteca Juan Pascual Pringles, Concejo Deliberante de la Ciudad de San Luis.
2.- Ordenanza N°644-73.
3.- Boletín Oficial junio 21 de 1976, Ordenanza 817-1976, Archivo Histórico de la Provincia de San Luis.