La nueva conducción del PJ: Rodríguez Saá y Catalfamo.

¿Más cerca del 44, del 27 o del 18?

La pregunta que desvela a los diputados del PJ, mientras Alberto repite: "yo no perdí". Lo que muestra la foto de la nueva mesa de conducción del peronismo de San Luis. La crisis terminal y los cheques rebotados de Payné.

Que el oficialismo provincial ganará las elecciones legislativas 2025 es algo que está fuera de discusión. Nadie cuestiona esa previsión aún cuando faltan, según algunas estimaciones, unos seis meses para ir a las urnas.

En todo caso la incógnita gira en torno a la cantidad de votos que logrará sacar el Partido Justicialista en manos de Alberto Rodríguez Saá. Y con ello, la cantidad de legisladores que logre colar en las bancas de la Cámara de Diputados para el período 2025-2029.

Esa especulación ya inquieta a los actuales diputados del albertismo -por caso de Pueyrredón- que inician la cuenta regresiva de su mandato y ven con preocupación las chances que tienen de renovar. Esta vez sin un paraguas de contención en el Ejecutivo, a dónde solían ir a parar con el mandato cumplido.

Una buena manera de tener una primera aproximación sobre ese resultado es proyectar comparando con los últimos registros electorales que obtuvo el Justicialismo.

En lo inmediato hay tres cifras para mirar: 44,30%, 27,23% o 18,08%?.

A un año y medio de que el Justicialismo perdiera la última elección hagámonos esta pregunta:

El Justicialismo ¿está más cerca del 44,30% que sacó cuando fue todo encolumnado -ley de Lemas mediante- detrás de la candidatura de Jorge “Gato” Fernández en junio 2023, o está más cerca del 27,23% que obtuvo cuatro meses después, en octubre de ese año, cuando se eligieron legisladores nacionales?. ¿O acaso repetirá el 18,08% de las PASO 2023?.

¿Más cerca del 44, más cerca del 27, o más cerca del 18?

Opción 1. En junio de 2023, con el gobierno en manos de Rodríguez Saá, con recursos económicos ilimitados, con las principales intendencias de la provincia del mismo color político, con la expectativa de retener el poder, con todo el aparato propagandístico y clientelar disponible, con los aprietes a los trabajadores estatales -no podían ni sacarse una foto en las redes- y de Inclusión -a los que engañaron con las promesas de falsos contratos- con toda la dirigencia encolumnada, y con una ley de Lemas que sumaba hasta el último voto posible, el PJ obtuvo el 44,30% de los votos. 

Opción 2. Sólo cuatro meses después, en octubre de ese mismo año, aún en el poder pero tras haber perdido la elección a gobernador, el PJ se desinfló y sacó sólo el 27,23% de los votos para los cargos legislativos nacionales.

Opción 3. Antes, en agosto cosechó la cifra más baja que se le recuerde: 18,08% en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

O sea que en sólo cuatro meses y cuando aún estaba en el poder -junio/octubre-, el PJ puntano perdió las tres elecciones y perdió 17 puntos. 

Más preguntas para pensar.

¿Cuántos puntos más ha perdido el PJ desde que se fue del Gobierno y la masa dirigencial se dispersó? 

¿Cuántos puntos más ha perdido el PJ desde que buena parte de su militancia se vio decepcionada por la falta de autocrítica? Alberto Rodríguez Saá sigue diciendo que él no perdió.

¿Cuántos puntos se caen ante la falta de renovación en el partido? La foto de esta semana volvió a mostrar en la mesa de conducción a Alberto Rodríguez Saá y su hijo Albert, Zavala Chacur, Catalfamo y Amitrano.

La mesa 5: Albert, Zabala Chacur, Alberto, Catalfamo y Amitrano.

¿Cuántos puntos pierde al no contar con el aporte de Maximiliano Frontera, Toti Videla, o Marcelo Gil, por citar nombres fuertes de Pedernera, Pueyrredón o Chacabuco?.

¿Cuántos puntos le restan las ausencias de numerosos dirigentes de Pedernera, que emigraron tras la proscripción de Frontera, salida que dejó a esa departamental en manos de un hombre de Justo Daract, como Alfredo Domínguez?.

¿Qué puede significar la ausencia de Oscar “Paco” Macías, un histórico dirigente de Ayacucho?. ¿Y de Alberto Leyes, que siempre se impuso en Belgrano? ¿Y aunque no significativos en términos de caudal de votos sino de representación, Rosa Calderón en Villa de la Quebrada, o de José Martínez en Renca?

¿Qué significará perder el aporte del ex vicegobernador, Eduardo Mones Ruiz, del ex candidato a gobernador Diego González, o de dirigentes como Aldo González Funes?

¿Cuánto repercutirá la ausencia del movimiento gremial y de los principales dirigentes de ese sector en la conducción partidaria?.

¿Se consolidarán otros armados paralelos? ¿O terminarán todos, como vagón de cola, encolumnados detrás de la lista que armará Rodríguez Saá, es decir la única lapicera habilitada en el Justicialismo puntano?. 

¿El kirchnerismo de San Luis que fue parte del gobierno de Rodríguez Saá al cobijo de los cargos en el Ejecutivo tendrá esta vez su propio armado para buscar por sí mismo sus lugares?

¿Quiénes aportarán los votos para 2025? ¿Natalia Zabala Chacur, Federico Berardo, Natalia y Fernanda Spinuzza, Cintia Ramírez, Eugenia Catalfamo, Nicolás Anzulovich, Luciano Anastasi, Ayelén Mazzina, del grupo de ex funcionarios a quienes Alberto Rodríguez Saá definió como los “jóvenes brillantes” de su último gabinete?.

¿O el mayor aporte electoral vendrá de la mano de figuras como María Angélica Torrontegui, Hugo Hissa, Marcelo Amitrano, o Blanca Pereyra?.

Y finalmente, ¿quién financiará las campañas de esos candidatos? No parece que fuera a salir de los bolsillo de Rodríguez Saá, que por estas horas analiza cerrar la imprenta de Payné y despedir a ese puñado de trabajadores que quedan en la gráfica.

Esta semana se violentó cuando le dijeron que no alcanzaba el dinero para pagar los sueldos. Se levantó de la silla y se fue amenazando con cerrar lo poco que queda de la empresa, como si los responsables de la debacle fueran esos empleados. La situación allí no da para más. De hecho, en los últimos días varios proveedores llegaron hasta el edificio de Avenida Lafinur a reclamar por pagos de cheques que fueron rebotados.

Este es el escenario de cara al 2025. ¿Más cerca del 44, del 27 o del 18?.

Lo sabremos pronto.

[Estamos en WhatsAppEmpieza a seguirnos ahora]

***

Te sugerimos