La política exige límites, que Rodríguez Saá no tiene

El doble estándar político en San Luis: la gastroenteritis como herramienta electoral.
19 de marzo de 2025
Rodríguez Saá
Los legisladores, cara de un doble estándar, bajo la mirada de Rodríguez Saá. Foto: Nicolás Varvara.

[No te pierdas nadaSeguinos en WhatsApp]

La utilización de los casos de gastroenteritis infantil registrados días pasados en dos escuelas de San Luis fue el lanzamiento de la campaña electoral de Alberto Rodríguez Saá.

La reacción de algunos de sus legisladores, que aprovecharon políticamente la salud infantil para atacar al gobernador Claudio Poggi, contrasta fuertemente con su accionar en situaciones similares cuando formaban parte del gobierno anterior.

Esa observación se sostiene al comparar qué hicieron y qué dijeron esos mismos legisladores -que hoy denuncian a Poggi-, cuando en noviembre de 2016 eran parte del gabinete de Rodríguez Saá y vivieron una situación similar.

La misma historia, dos versiones.

Ocurrió el 8 de noviembre de 2016 cuando tras detectar más de 30 casos de gastroenteritis, el ministro de Educación, Marcelo Amitrano decidió “suspender la provisión de viandas en ocho escuelas que eran atendidas por el mismo proveedor”.

Claro que aquella vez la respuesta oficial fue sólo administrativa; y esta vez hay un pedido del propio Gobierno para que la Justicia investigue responsabilidades.

El caso está en los archivos públicos de la Agencia de Noticias bajo el título “Por casos de gastroenteritis suspenden la entrega de viandas en ocho escuelas” y puede ser leído haciendo clic en la siguiente imagen.

Amitrano Rodríguez Saá
La imagen de portada de aquella publicación oficial.

En verdad, alcanza con poner la palabra Gastroenteritis en el buscador de la Agencia de Noticias para llegar a una serie de artículos con la palabra oficial de aquel entonces.

Los casos se registraron en dos escuelas de Villa Mercedes: hubo 32 en la Escuela “2 de Abril”, y otros 2 en la Escuela “N° 444”. Aquella vez la suspensión de las viandas se extendió más allá de esas dos escuelas. La provisión fue suspendida en otros 8 establecimientos que eran atendidos por el mismo proveedor.

Qué dijo el ministro de Educación de Rodríguez Saá en aquel entonces: “están en marcha los protocolos y procedimientos administrativos para definir responsabilidades y aplicar las sanciones pertinentes”.

Según el parte informativo oficial de aquel entonces “el funcionario –por Amitrano- destacó que la cartera sanitaria desplegó los protocolos para alertar a todos los centros de salud sobre la situación. Punto final.

Cuando la política no tiene límites

No se le ocurrió a ninguno de estos legisladores –que entonces eran funcionarios- hacer una denuncia contra el Gobernador Rodríguez Saá, ni convocar a una conferencia de prensa buscando generar un escándalo mediático.

Con Poggi en el Gobierno y Rodríguez Saá en campaña, en cambio buscaron generar un escándalo que tenga repercusión electoral; sin embargo, quedaron en evidencia con el uso de la salud infantil como un tema de campaña política.

***

Tal vez te interese