«Adorni es Milei»: lo que dejó la elección de CABA

Tras el triunfo, Milei llamó a teñir de violeta el mapa electoral argentino.
18 de mayo de 2025

[No te pierdas nadaSeguinos en WhatsApp]

Las elecciones legislativas de este domingo en la Ciudad de Buenos Aires marcaron un punto de inflexión en el escenario político porteño. Manuel Adorni, portavoz presidencial y candidato de La Libertad Avanza (LLA), se impuso en los comicios, relegando al peronista Leandro Santoro al segundo lugar y desplazando al PRO, el partido fundado por Mauricio Macri, al tercer puesto. Este resultado representa la primera derrota significativa del PRO en su bastión histórico tras 18 años de hegemonía.

El ascenso de Adorni y la consolidación de Milei

La victoria de Adorni no solo refuerza la presencia de LLA en la legislatura porteña, sino que también consolida el liderazgo de Javier Milei dentro del espectro de la derecha argentina. Durante la campaña, Adorni se presentó como el representante directo del presidente, utilizando el lema “Adorni es Milei” y promoviendo políticas de ajuste y reducción del Estado. Su discurso apuntó a desmarcarse del PRO, al que acusó de haber fracasado en su oposición al kirchnerismo.

Santoro capitaliza la fragmentación de la derecha

Leandro Santoro, candidato de Es Ahora Buenos Aires, logró posicionarse en segundo lugar, beneficiándose de la división entre el PRO y LLA. Su campaña se centró en criticar la gestión de Jorge Macri y las políticas de Milei, denunciando un modelo de “crueldad” y “abandono”. Santoro propuso la creación de una comisión investigadora para controlar a las empresas concesionarias de servicios públicos en la ciudad.

El PRO enfrenta su mayor desafío

Silvia Lospennato, candidata del PRO, quedó en tercer lugar, marcando un retroceso significativo para el partido en su territorio tradicional. Durante el debate, Lospennato defendió la gestión del PRO en la ciudad y criticó tanto a Adorni como a Santoro, destacando que el PRO es la verdadera fuerza antikirchnerista. Sin embargo, la falta de unidad dentro del partido y la competencia interna, evidenciada por la candidatura paralela de Horacio Rodríguez Larreta, debilitó su posición.  

Implicancias a nivel nacional

El resultado de estas elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires tiene repercusiones más allá del ámbito local. La consolidación de LLA y el debilitamiento del PRO podrían reconfigurar las alianzas de cara a las elecciones nacionales de octubre. Además, el respaldo parlamentario que el PRO brindaba al gobierno de Milei en el Congreso podría verse afectado por las crecientes tensiones entre ambas fuerzas.

En este contexto, la elección porteña no solo redefine el mapa político de la ciudad, sino que también señala una posible reconfiguración del liderazgo de la derecha argentina, con Javier Milei y La Libertad Avanza ganando terreno frente al histórico dominio del PRO.

Los números de la elección.

El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza (LLA) Manuel Adorni se impuso hoy en las elecciones legislativas con el 30,02 por ciento de los votos, seguido de cerca por el postulante de Ahora Buenos Aires Leandro Santoro, con el 27,46 por ciento, y relegando al PRO al tercer lugar con el 15,89, escrutadas el 90,21 por ciento de las mesas.

«No son los resultados que esperábamos», admitió la primera postulante del PRO, Sylvia Lospennato, a la hora de reconocer el magro desempeño de la fuerza oficialista de la Ciudad.
Ante esos resultados, Santoro sostuvo por su parte que «se ha cerrado un ciclo del abandono» y que el PRO «dejó de representar a los porteños».

En cuarto lugar se ubicaba el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quien con su lista «Volvamos Buenos Aires» alcanzaba el 8,08 por ciento.

Debajo se anotaban el Frente de Izquierda, con Vanina Biasi a la cabeza, con el 3,17%, y el postulante de la UCeDé Ramiro Marra con el 2,61.

Debajo, la Coalición Cívica alcanzó el 2,50%, seguida muy de cerca por la candidata de Evolución Lula Levy, con el 2,31%.

El candidato de Principios y ValoresAlejandro Kim, alcanzaba el 2,03 por ciento.

El postulante del MID Ricardo Caruso Lombardi, quien buscaba ser la sorpresa, cosechó el 1,67 por ciento de los sufragios, seguido de cerca por Yamil Santoro, de Unión Porteña Libertaria, con el 0,62 por ciento.

El porcentaje oficial de participación electoral en los comicios legislativos porteños fue hoy del 53,27 por ciento, lo que arroja unos 20 puntos menos que en las elecciones de 2023.

En comparación con las últimas elecciones generales porteñas de 2023, donde la participación fue del 76,7, la caída fue de 20 puntos.

Con respecto a los comicios legislativos porteños del 2021, es decir, cuatro años atrás, la diferencia se reduce a 17 puntos, con 73,4 por ciento en aquella oportunidad.

***

Tal vez te interese