Si la calidad institucional de un gobierno se puede calificar por su preocupación por la transparencia del ecosistema en el que se da la discusión pública, digamos que el de San Luis no sólo reprobaría, sino que además es el principal responsable de intoxicar con noticias falsas a la sociedad.
Prueba de ello son las desmentidas que hicieron dos prestigiosas instituciones como la Universidad Nacional de San Luis y la Sociedad Rural de San Luis contra noticias falsas que el Gobierno puso a rodar desde medios oficiales y empresas propiedad del Gobernador Rodríguez Saá.
¿Qué hay detrás de esas publicaciones mentirosas? En clave política son manifestaciones del nerviosismo que reina en el Gobierno a una semana de unas elecciones en las que puede perder el poder luego de 40 años.
Veamos qué se desmintió.
El rector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo desmintió una noticia falsa emitida en Canal 13 y una radio propiedad del Gobernador Rodríguez Saá relacionada con la posibilidad de que esa universidad nacional fuera arancelada a partir de un eventual triunfo de Claudio Poggi el próximo 11 de junio, tema que según esa desinformación, había formado parte del paquete de propuestas con que el rector recibió a Poggi.
“Estamos acostumbrados al debate y la pluralidad de ideas, pero en este caso una ‘no noticia’ me ha sorprendido y entristece mucho”, dijo Moriñigo.
“Es totalmente mentira que dentro de lo que hayamos charlado se hablara de semejante locura…Y para darle una explicación a la gente, ni los que quisieron hacer eso en nuestro país pudieron. Ni los que quisieron cuando había un presidente tras los pasos de privatizarla” dijo.
“Imagínense si voy a perder dos horas con un candidato a gobernador para hablar de cosas que no están dentro de nuestra jurisdicción. ¿Con las cosas que pasan en San Luis vale la pena que una mentira sea noticia?”, ironizó el rector.
Es tan burda la mentira plantada que no resiste el más mínimo análisis, dado que ni un gobernador, ni un rector podrían decidir sobre el arancelamiento de una casa de estudios, en un país con universidad nacional pública y gratuita.
Es entonces un pataleo nervioso del gobierno apuntado contra un candidato que lidera los sondeos de opinión y un rector que supo como ninguno separar su rol institucional de sus afinidades políticas.
Nadie como Moriñigo consiguió gestionar tantos recursos económicos del Gobierno provincial para la Universidad, lo que no condicionó su decisión política personal, al punto de convertirse en uno de los responsables del gran armado político opositor.

También la Sociedad Rural de San Luis desmintió al Gobierno, por declaraciones del ministro del Campo y candidato a gobernador por el oficialismo, Marcelo Amitrano con relación a la implementación de la ley de Emergencia Agropecuaria.
Concretamente, su mesa directiva desmintió haber participado de un encuentro de sociedad rurales en Concarán en las que trabajó en la reglamentación de dicha normativa legal
“La Sociedad Rural de San Luis no participó ni formal, ni informalmente de los anuncios realizados por el Sr. Ministro. Las únicas reuniones que se realizaron de “Comisión de Emergencia Agropecuaria” en el Ministerio de Producción -donde debía tratarse la reglamentación- y en las cuales participamos, nunca rindieron frutos. Prueba de ello, las insistentes publicaciones de reclamo en las redes sociales de esta Institución” informaron desde la Sociedad Rural de San Luis en un comunicado emitido este sábado 3 de junio.
También desmintieron que la entidad rural sea responsable de realizar relevamientos o emitir declaraciones juradas que permitan a los productores tramitar beneficios a partir de la instrumentación de la ley de Emergencia Agropecuaria, competencia en manos del ministerio de Producción.
“La Sociedad Rural de San Luis informa que no realizará ningún tipo de relevamiento ni emitirá DDJJ; pero sí, una vez homologado por Nación, esta Sociedad se compromete en ayudar a que todos los productores obtengan la certificación rápidamente” finaliza el comunicado de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de San Luis.
Amitrano, que llegó al gobierno en la Navidad pasada, flota en ese ministerio en andas de grandes anuncios sobre cuya factibilidad uno podría dudar.
Por ejemplo, en febrero pasado dijo en declaraciones a la Agencia de Noticias que el presidente del grupo Arcor, Luis Pagani adelantó que quería invertir 20 millones de dólares en San Luis, intención que habría expresado en una reunión con el Gobernador Rodríguez Saá y de la que él formó parte. Sesenta días después Pagani dejó la presidencia del grupo empresario y del tema nadie volvió a hablar.
Aún más reciente en el tiempo, sirve como referencia de esa insustancialidad, la promocionada feria industrial que terminó siendo una millonaria kermés musical, muy concurrida por cierto, pero que sólo generó oportunidades de negocios para los proveedores de espectáculos artísticos vinculados al gobierno y no para el sector productivo industrial.