Abogados respaldan al juez Flores y le piden al Superior Tribunal cumplir con la ley de narcotest

Un grupo de abogados del foro local respaldó la decisión del juez José Luis Flores de someterse voluntariamente a exámenes toxicológicos y le solicitaron al Poder Judicial que inste al personal de ese poder a cumplir con la ley de Ejemplaridad que establece la obligatoriedad de realizarse los estudios conocidos como narcotest.
“Compartimos la posición del magistrado -por el doctor Flores- en su gesto de transparencia e intención de cumplir con la ley de Ejemplaridad y Coherencia, aportando prestigio al Poder Judicial. Por lo expuesto, solicitamos al Superior Tribunal de Justicia, inste al personal del Poder Judicial en todos sus niveles al cumplimiento de lo ordenado por la ley y por lo que la ética judicial nos impone” dice la nota dirigida por ese grupo de profesionales del foro al presidente del Superior Tribunal, Eduardo Allende.


“Entendemos que la iniciativa del doctor Flores es con la intención de darle transparencia y brindarle un manto de honestidad, eficiencia y cristalinidad a todo el orbe judicial que rige la Provincia de San Luis. Creemos que lo realizado y ofrecido por el doctor José Luis Flores, marca un camino y una trayectoria la cual toda la magistratura del Poder Judicial de San Luis debe seguir. Dentro del marco del Estado de Derecho y Democrático se resalta la labor del juez probo y honesto, un buen juez debe tener principios y valores, entre ellos profesionalismo, excelencia y responsabilidad” expresan los abogados.
El doctor José Luis Flores fue el primer magistrado en realizarse el examen toxicológico que ordena la ley para los funcionarios de los tres poderes del Estado.
El 15 de noviembre presentó una nota ante el Superior Tribunal para solicitar que se lo autorizara a realizarse ese estudio. Ese pedido fue respondido por el propio presidente del Superior Tribunal, Eduardo Allende con un tono que pareció reflejar cierta molestia entre los integrantes del máximo órgano judicial ante la iniciativa de Flores.
El propio juez se lamentó luego de que su pedido no hubiese sido entendido. “Más bien pareciera haber fastidiado tal acción. Adelanto que ese no ha sido mi propósito, siendo el mismo algo más elevado y tal vez, pretencioso. Aportar al cuidado del prestigio del Poder Judicial” volvió a responder Flores.
La nota dirigida en respaldo al Juez lleva las firmas de los abogados Héctor Zavala Agüero, Delfín Chavez, Rafael Berruezo, Angel Chavez y Juan Ignacio Trusendi.

 

A continuación, el texto completo de ese documento:

De nuestra mayor consideración, los abajo firmantes, nos dirigimos a usted y por su intermedio ante todos los miembros de ese cuerpo, a fin de manifestarles nuestra opinión y posición en adhesión a la decisión del doctor José Luis Flores, magistrado de esta primera circunscripción judicial, miembro de la Cámara Penal número 1, en orden a su actitud clara y manifiesta de someterse a los estudios y exámenes toxicológicos, narcotest, en el marco de las nuevas políticas y decisiones del Estado de la Provincia de San Luis, ley de ejemplaridad y coherencia a fin de que los funcionarios de los tres poderes del Estado se sometan a exámenes toxicológicos anuales y obligatorios como una medida para garantizar su integridad en la lucha contra las drogas.
Entendemos que la iniciativa del doctor Flores es con la intención de darle transparencia y brindarle un manto de honestidad, eficiencia y cristalinidad a todo el orbe judicial que rige la Provincia de San Luis. Creemos que lo realizado y ofrecido por el doctor José Luis Flores, marca un camino y una trayectoria la cual toda la magistratura del Poder Judicial de San Luis debe seguir.
Dentro del marco del Estado de Derecho y Democrático se resalta la labor del juez probo y honesto, un buen juez debe tener principios y valores, entre ellos profesionalismo, excelencia y responsabilidad.
Creemos, por otro lado, y a la luz de la integridad moral, que todo magistrado debe tener, es necesaria, una conducta adecuada y cerrada, ajena a todo fraude o conducta ilícita, máxime cuando, en el caso que nos ocupa, por el uso de estupefacientes o cualquier otra sustancia, nos encontramos ante peligro de afectación al correcto funcionamiento, discreción y uso de la razón para la elaboración de criterios que administren justicia en todos los estamentos de la magistratura.
Compartimos la posición del magistrado en su gesto de transparencia e intención de cumplir con la ley de ejemplaridad y coherencia, aportando prestigio al Poder Judicial. Por lo expuesto, solicitamos al Superior Tribunal de Justicia, insta al personal del Poder Judicial en todos sus niveles al cumplimiento del ordenado por la ley y por lo que la ética judicial nos impone. Sin más, saludamos atentamente.

Héctor Zavala Agüero, Delfín Chavez, Rafael Berruezo, Angel Chavez y Juan Ignacio Trusendi.

[Estamos en WhatsAppEmpieza a seguirnos ahora]

***

Te sugerimos