“Esta es una casa muy particular, porque no tiene llaves. Está abierta a todos aquellos que de buena voluntad y con generosidad quieran debatir ideas, proponer las suyas, y trabajar por San Luis y por el bienestar general de todo el pueblo de la provincia de San Luis. Así, esta casa no tiene llaves ni de entrada ni de salida. Acá sólo pedimos que se participe con convicción, que estén todos quienes quieran un cambio”.
El concepto de Laureano Landaburu para abrir la ceremonia de apertura de la Casa del Encuentro, en Villa Mercedes, resumió el espíritu detrás de esta iniciativa que nuclea a vecinos, comerciantes y dirigentes de esa ciudad que participaron de la llamada Multisectorial, herramienta que canalizó los reclamos por la gestión de la pandemia que dispuso el Gobierno provincial y que significó un impacto -a veces fatal- para numerosos comercios en toda la provincia.
Unas ochenta personas participaron de la apertura de la Casa del Encuentro, entre ellos algunos reconocidos dirigentes que suman su experiencia y su capital político para trabajar en el armado opositor al gobierno provincial, entre ellos Eduardo Gastón Mones Ruiz.
“Tenemos que hacerlo con fe, con esperanza, con convicción, con ideales, con principios y con valores- invitó a participar Mones Ruiz.

“Yo quiero decirles que podemos hacerlo. Y podemos lograrlo. No nos desanimemos. Hemos pasado los argentinos muchas veces por situaciones muy graves, muy complicadas, y hemos demostrado la valentía, el tesón, lo férreo de la voluntad para propender al bien común y a los objetivos generales. Que esto sea por Villa Mercedes y su pueblo, siempre” arengó Mones Ruiz.
Entre los dirigentes estuvieron el senador Adolfo Castro Luna y su esposa, la arquitecta Valeria Lange, la concejal Cecilia Lucero, y referentes del comercio y la sociedad de Villa Mercedes como Ariel Ayello, Guillermo Amaretti, Jorge Morales, Lucas Gieco, Martín Fernández, Cristina Dinisio, Graciela Bongiovani, Dora Nievas, y con una notoria participación de mujeres.
