Carlos Belletini, candidato a intendente de Villa Mercedes y sorpresa en las mediciones previas,

Bellettini: “Queremos recuperar fuentes de trabajo y más seguridad para Villa Mercedes”

Comenzar

El reconocido médico Carlos Bellettini es candidato a intendente de Villa Mercedes por el sublema Democracia y Libertad 159, dentro del lema Cambia San Luis. Las encuestas lo presentan como uno de los favoritos del armado opositor en esa ciudad. Su visión de la realidad villamercedina, las necesidades de los vecinos, y el escenario político provincial.

 

– ¿Cómo nace tu candidatura a intendente de Villa Mercedes?

– Mirá, vos sabes que yo estuve involucrado un poco en la política partidaria ya desde 2010. En el 2010 fui candidato a concejal, luego en 2015 fui candidato a vicegobernador por Cambiemos, y después me alejé un poco porque los partidos tradicionales de esa época como que me dejaron de lado así que no participé en política pero siempre estuve con ganas y ahora vi que había gente de Libertarios acá en Villa Mercedes y del Partido Demócrata que me entusiasmaron y bueno, por eso decidí realmente participar.

Por supuesto que tengo vocación de servicio, trabajé siempre en los hospitales públicos, toda mi vida, y tratar de que la gente viva un poco mejor, así que ese es mi desafío también, que todos en Villa Mercedes puedan vivir mejor.

 

– Allí está sintetizados entonces el espíritu del espacio. Demócratas y libertarios, democracia y libertad. ¿Es así?

– Así es, Así es. Por eso se le puso ese nombre a nuestro sublema, que es número 159. Realmente estoy orgulloso de estar acompañado por la gente que tengo a mi lado, por ejemplo, por Elena Pastor, que fue diputa del 2015 o de 2019, o María Esther Bazán que es candidata a primera diputada provincial junto con Martín Andrés, que es una persona que creo que es la que más sabe de lo que es la industria en Villa Mercedes.

Ese es por supuesto -el de la industria-  un rubro muy importante para generar puestos de trabajo, que es nuestra idea también, generar un trabajo que la gente no esté dependiendo tanto a lo mejor de un plan social. así que estamos apuntando a eso y aparte por supuesto con la impronta que le voy a dar yo que en el tema de salud, un tema en el que lamentablemente considero que no estamos bien en Villa Mercedes y por supuesto que no estamos bien en San Luis, tampoco estamos bien en el tema de salud.

Días pasados estuve reunido con Claudio Poggi en San Luis y con muchas personas de salud de toda la provincia. En San Luis capital realmente las carencias son muchas, pero acá en Villa Mercedes se nota más. Hay diferencia lo que es la salud de San Luis capital a lo que es Villa Mercedes.

Ya de ver el hospital desde afuera de un lado y del otro te das cuenta la diferencia que hay, eso yo no lo quiero así y quiero que estemos las dos ciudades prestando el mejor servicio y salud, esa es la realidad.

 

– ¿Cuál es tu visión de lo que está pasando en la municipalidad de Villa Mercedes?. ¿Qué es lo que vos ves?

– Ahora yo justo estaba viendo las noticias, que se va a ir a juzgar al intendente –Maximiliano Frontera– en la Justicia por administración fraudulente y demás. Yo sinceramente cuando acepté el cargo, la postulación de intendente siempre dije que mi idea era no salir a criticar al intendente actual, ni siquiera al gobernador.

Muchas veces me has escuchado hablar del Gobernador en el tema de salud, pero ahora decidimos hacer una campaña que la gente está un poco, yo creo que cansada de los políticos que salen y viven criticando y haciendo la mejor campaña con las críticas.

Nosotros preferimos proponer cosas superadoras a lo que estamos criticando. Si vemos que la administración no está clara, bueno, ese es nuestro objetivo y siempre lo hemos dicho. La municipalidad tiene que ser algo transparente, que la gente sepa cada peso que entra en qué se gasta.

Hoy por hoy lamentablemente nosotros no podemos saber cuánto gana un concejal por ejemplo y eso la gente lo debería saber y lamentablemente en el presupuesto municipal no está discriminado cuánto es el salario de un concejal o un secretario. Entonces, eso consideramos que hay que poner unas cuentas claras y que la gente sepa dónde va su dinero, porque esto es una responsabilidad muy grande, estar manejando el dinero de la gente. Eso ya lo tenemos claro. Una municipalidad con las cuentas claras y que la gente sepa dónde se gasta el dinero. Y, por supuesto, lo que están diciendo todos los candidatos, o sea, tener mayor autonomía municipal, que es lo que Claudio Poggi ha dicho.

Pero consideramos que para tener más autonomía, obvio que tenemos que tener más presupuesto en la municipalidad y decidir nosotros las obras que queremos para Villa Mercedes, Esto yo creo que lo está diciendo toda la mayoría de los candidatos y que Villa Mercedes decida qué obras quiere para su ciudad. Entonces, más o menos, los objetivos van a ser por ahí y también por supuesto el tema de la educación, que mi compañera de fórmula, Elena Pastor, saben que fue directora de un colegio en uno de los barrios de Villa Mercedes y ella siempre está metida con el tema de educación y la Municipalidad debe también estar haciendo lo posible para mejorar lo que sea la salud o la educación de su población.

– ¿Cuál es la situación del empleo en Villa Mercedes?

– La gente, uno de las quejas que tiene es que necesita trabajo genuino y también seguridad. Porque hablando con los comerciantes del centro de la ciudad, yo me sorprendí. Yo dije, bueno, el primer punto que me van a plantear va a ser bajar las tasas municipales y realmente ese no fue el primer punto, el primer punto fue la inseguridad, es terrible la inseguridad que estamos viviendo en Villa Mercedes, esa fue la principal queja de los comerciantes del centro de la ciudad. Estoy hablando del centro, imagínate vos lo que puede hacer los barrios.

 

– ¿La vida económica de Villa Mercedes se recuperó post pandemia?

– Mirá, de post pandemia se perdieron en el sector industrial de 3.000 a 4.000 puestos de trabajo. Eso es lo que queremos recuperar, esos puestos de trabajo. Martín André, que está muy capacitado para hablar y trabajar en eso, y nosotros por supuesto que tenemos contacto con la gente de la industria. Estuvimos reunidos en una industria acá a los alrededores de Villa Mercedes y, por ejemplo, ellos nos decían que están pagando tasas municipales y la municipalidad no les recolecta los residuos, no les brinda luz, no les des maleza alrededor de su fábrica. Entonces, te das cuenta que todas esas cosas afectan y esa fábrica ahora la semana próxima va a tomar seis o siete empleados que, vos fijate, tiene 120 empleados y la gran mayoría los toma del plan de inclusión. Entonces, si fortalece, beneficia a esa fábrica con esas simples cosas, desmalezando, poniéndole un buen asfalto al frente… Estoy dando un solo ejemplo, cómo poder colaborar para que esa gente crezca y de mayor cantidad de trabajo. Y lo que te estoy diciendo, tomar plan de inclusión realmente nos sorprende a todos y bueno, y esperemos que muchas fábricas desean hacer eso porque realmente yo creo que la gente está un poco cansada y no le alcanza lo que cobran a lo mejor con un plan de inclusión y que alguien venga a tener un trabajo y te ponga en blanco a los tres meses y por supuesto que va a cobrar el triple de lo que está ganando en un plan. Yo creo que es beneficioso para todos.

Entonces todas esas cosas estamos viendo cómo fortalecemos para que hayan mayor trabajo en Villa Mercedes Y por supuesto que después de la pandemia se han perdido el trabajo, por supuesto.

 

– ¿Tenés alguna mirada de por qué de las últimas ocho elecciones el oficialismo provincial en Villa Mercedes ha perdido siete?

– Mira, yo creo que la gente ahora ya no la compra tan fácil como lo fue antes. Sinceramente, lo que puede cobrar por un plan no le alcanza debido al contexto que tenemos a nivel nacional, la inflación, el plan no le alcanza y ya no se conforma con que le lleven un colchón, una chapa o algún electrodoméstico como lamentablemente pasa en cada una de las elecciones. O sea, aunque hemos visto fotos circulando de camionetas cargadas de colchones que llevan para repartir a la gente, y a mí me gustaría que los candidatos oficialistas dejen de utilizar el dinero público para hacer campaña. Nosotros a la campaña la hacemos con dinero de nuestro bolsillo y lamentablemente el oficialismo ya está acostumbrado, sea quien sea, a utilizar los dineros que a lo mejor son públicos o de lo que están administrando para hacer campaña. Y bueno, eso es lo que está pasando y la gente se da cuenta. Que a lo mejor recibe algo y después la tienen cuatro años con hambre por ser decirlo de algún modo. Pero eso es lo que ha pasado en las últimas elecciones. Y lo tenemos que hacerse de cuenta también.

 

– Alguna vez me explicaron que el 90% del padrón de Villa Mercedes es básicamente gente que vive del comercio, del sector privado, de las industrias, del trabajo genuino, y solo el 10% tiene alguna vinculación con el estado provincial en términos de que es beneficiario de un plan o es policía, o docente, con lo cual digamos hay como una incidencia mínima de la “influencia” que el gobierno podría llegar a ejercer sobre ellos a la hora de votar. ¿Es así?

– Acá el tema de la industria lo que es privado del 40% de la parte privada está dado por el sector industrial, el trabajo. Pero sí tenemos que tener en cuenta que hay mucha gente con plan o mucha gente que trabaja en el hospital público o en alguna repartición pública que se le está amenazando por el tema de las elecciones. Y esto ha sucedido lamentablemente en todas las elecciones, que se amenaza a un empleado, sea del hospital o tenga un plan que se va a quedar sin plan y eso no es verdad. O sea, ya Poggi lo ha dicho bien claro. Acá no va a venir él a sacar ningún plan a nadie, ni ningún trabajo a nadie, como el otro día nos preguntaron los docentes de una escuela generativa que les habían dicho a todos los docentes que se quedaban sin trabajo si entraba Claudio Poggi.

Y eso no es verdad, eso hay que aclararlo. No va a venir Claudio a echar a nadie y nosotros a nivel de la municipalidad tampoco. Eso es lo que va a suceder. No, no, no, no venimos con esa intención y que la gente no se asuste. Esa es la realidad.

 

– Ayer se conoció una encuesta de una consultora muy prestigiosa a nivel nacional, TresPuntoZero que habla de la intención de voto a intendente de Villa Mercedes y te posiciona muy bien, como también con cierta paridad con el resto de los candidatos de la oposición. ¿Conocías esos números?,¿tenés alguna impresión en ese sentido?

– Sí, lo vi, vi esa encuesta y realmente yo creo que acá todos los sublemas, la gran cantidad de sublemas que lleva a Poggi en su lema, son gente prestigiosa y que quiere hacer bien las cosas y por eso estamos cuatro candidatos apoyando el lema de Poggi en esa paridad. Así que sí, por supuesto que nos puso contentos a todo el grupo estar ahí porque nosotros empezamos la campaña en su mes y hay un montón de gente y más en las periferias de Villa Mercedes que ni siquiera conocen que somos candidatos.

Entonces esto te da ánimo por supuesto para ahora apretar el acelerador a fondo hasta la elección y ver si podemos estar en el primer lugar dentro de todos esos sublemas y con la suma de todos poder ganarle al oficialismo, que es en definitiva el objetivo.

 

– Yo no sé si has advertido vos, o si es una casualidad o no, pero me da la sensación de que hay muchos directores de hospitales de pequeñas localidades del interior provincial que son candidatos del oficialismo. ¿Crees que hay alguna razón allí?

– Yo creo que el oficialismo se ha dado cuenta que lamentablemente muchas veces con los políticos tradicionales a lo mejor no se está sumando mucho y es por eso que a lo mejor suma a médicos o kinesiólogos o enfermeros para ocupar cargos como puede ser a intendentes o cualquier cargo y yo me lo veo acá en el hospital. Y esto es lamentable que la gente tenga esa imagen de los políticos. O sea, esto a nivel, te estoy hablando a nivel país, la imagen de los políticos realmente no es buena y es por eso yo creo que han decidido ponerse con otro tipo de actividades para ver si puede llevar votos para para su lema. Pero bueno, en esto vale todo y bienvenido sea, más gente se involucre y se suma porque como decimos, hay que meterse en el barro y involucrarse para tratar de cambiar las cosas o sea, desde el grupo de Whatsapp o desde un café no vamos a cambiar absolutamente nada. Entonces hay que meterse y tratar de ser electo.

***

Dejá tu comentario