Diego Casale: “Ya se van, hay que pensar en el futuro de Justo Daract y San Luis”

10 de mayo de 2023
Diego Casale, candidato a intendente de Justo Daract, sublema Avancemos, lema Cambia San Luis.

Debuta como candidato a intendente de Justo Daract, por el sublema Avancemos, dentro del lema Cambia San Luis. Viene del sector privado, de una tradicional familia de campo y comercio, y dice que tiene mucha afinidad con Claudio Poggi. Cree que en el pueblo hay un grave problema de inseguridad y droga, que faltan viviendas y oportunidades para que los jóvenes no se vayan.

 

– Si te pidiera una biografía tuya, ¿Qué contarías?

– Por empezar, tengo mi familia, toda la vida que es de Justo Daract; bueno mi papá y mi mamá, mi mamá llegó a ser directora en un colegio, con mi papá trabajamos en el campo, él laburó desde los ocho años que tenía un tambo con su padre y siempre aquí en Justo Daract. Hemos apostado siempre a Justo Daract, por lógica yo lo quiero muchísimo porque es mi pueblo, donde me crié, donde me formé, donde hago todo y hoy en día, más allá del campo, como sé hacer agricultura, ganadería, comercio hacemos agricultura, ganadería, comercio. Tengo 51 años y quiero tratar de volcarle un poquito de mi tiempo, dedicárselo a mi pueblo. Bueno, creo que podemos mejorar un montón de cosas, con un grupo de gente que también tiene muchas ganas, que nos hemos juntado sin estar mirando tanto las ideologías políticas y religiosas, sino nuestra ideología es Justo Daract.

 

– Es una buena definición esa…

– Sí, nuestra ideología es decir nos vamos a poner la camiseta de nuestro pueblo que es donde vivimos, donde estamos diariamente, entonces hemos juntado mucha fuerza, muchas ganas de gente por querer hacer

 

– Así que tu apellido es de una familia que es sinónimo de trabajo, y de campo Justo Daract, por eso te quiero preguntar si esta es tu primera experiencia política.

– Sí, sí, totalmente. Nunca había incursionado en la política, por una cuestión de tiempo, por una cuestión que, bueno, que lo haga otro, que, qué sé yo, viste, siempre estando desde la tribuna criticando, ¿no? Y creo que llegó el momento de salir de la tribuna y meterse a la cancha, meterse a la pista o como sea, pero a ver, en vez de criticar, ponerse a hacer. Creo que eso es lo que tenemos que lograr.

Me gustó mucho, de cierta forma, los diálogos que he tenido con Claudio Poggi. Pensamos muy parecidos, en un 90% las cosas. Entonces creo que sí podemos trabajar codo a codo con la provincia, yo creo que justo ahora podemos lograr muchas cosas porque yo siento que a nuestro pueblo como que está un poquito dejado de lado dentro de lo que es la provincia y bueno ahí creo que se me da la oportunidad de poder incursionar en esto.

Soy totalmente nuevo en la política. Bueno, eso por ahí me lleva en una de esas a cometer algunos errores, desde ya, ¿no? Pero bueno, estoy tratándolo de hacer todo lo mejor posible, en función del pueblo. O sea, no voy a traer una función mía, sino simplemente en función del pueblo, porque siento que justo ahora es como que no le estamos dando un futuro a los chicos que vienen de atrás, o sea, no pueden tener expectativas, se tienen que ir, la mayoría de la gente se va de Justo de Daract, los chicos se van. Hay que luchar para ver si podemos lograr un futuro en nuestro pueblo,

 

– ¿Qué faltan, oportunidades?

– Sí, totalmente. Y para tener esas oportunidades creo que hay que mejorar en la educación. Tenemos que poder perfeccionar a nuestros jóvenes, poder tener mayor cantidad de estudios, que no se tengan que ir a otro lado a estudiar y si nosotros empezamos a crecer desde ahí, creo que podemos mejorar acá. Para eso hay que tratar de trabajar en traer trabajo… O sea, si pudiéramos lograr industrias, o agroindustrias que nuestra gente no tenga que emigrar, o sea, que quede arraigada acá en nuestro pueblo.

 

– ¿Y cuál es la visión que tenés de la actual gestión municipal?

– Mira, yo te digo sinceramente, en todos los sueños que tengo, prácticamente no me detengo a mirar lo que pasó porque lo que pasó o lo que está pasando ya está, ya pasó, ya se van, nosotros tenemos que pensar en el San Luis que se nos viene, en el Justo Daract que queremos.

No podemos detenernos tanto en cierta forma en lo que ya pasó, porque si no yo creo que estamos como siempre en lo mismo. Yo creo que nosotros tenemos que empezar a mirar para adelante y decir bueno nosotros queremos esto, queremos aquello, tenemos que soñar con algo mejor.
Yo veo que la política en general, te digo mirándolo desde afuera, se la pasa discutiendo en el presente las anécdotas del pasado y nadie piensa en el futuro. Mientras tanto tenemos niños que se mueren de hambre, o sea no tenemos educación, No tenemos un montón de cosas, no generamos trabajo, no generamos sueños, no generamos expectativas, nada, porque nos pasamos discutiendo lo del pasado, lo que ya hicieron. Lo que ya hicieron, ya está. Pongámonos a soñar, a pensar hacia adelante, que tenemos mucho, yo creo que tenemos un San Luis por delante muy bueno. Aprovechémoslo y eso lo hacemos trabajando, o sea, mirando hacia adelante sin detenernos, o sea, lo que pasó es una anécdota y que nos sirva como que son un montón de cosas que en una de esas no las tenemos que hacer más. Pasa un poquito por ahí, pero no nos detengamos tanto porque creo que tenemos muchas cosas para adelante, muchas cosas para trabajar.

 

– ¿A grandes rasgos cuáles son los temas que hay que resolver con urgencia?

– En Justo Daract tenemos deficiencia de viviendas, impresionante. Tenemos que pensar cómo generar esas casas, tenemos problemas de agua, que se reiteran todos los veranos, posiblemente hace 50 años atrás ya había un problema de agua en Justo Daract. Y lo seguimos teniendo. Y no lo podemos solucionar. ¿Cómo puede ser que no lo podemos solucionar? Tenemos nuestro Hospital que también tiene su deficiencia con la salud, la gente se queja, nuestros viejos tienen que, para hacer un trámite, tienen que, pobrecitos, no sé, patear la calle, hacer de todo para tener un trámite, con el PAMI, con una cosa, con otra… Esas cosas tenemos que tratar de solucionar. Y para eso no podemos sentarnos a mirar qué es lo que hicieron, si estaba bien, si estaba mal… Bueno, ya está, ya se van. Entonces, vayamos por lo que viene, por hacer las cosas mejor. Mejorar todo eso.

 

– Me estás señalando las prioridades de los vecinos…

– Sí, sí, sí. Y lo vivimos eso diariamente. O sea, más allá del vecino también lo vivimos cada uno de nosotros. Entonces, empecemos a trabajar hacia adelante, empecemos a mirar hacia adelante. Y bueno, en eso queremos que se mejore, ver la red de gas ya que hay barrios que todavía no tienen gas, recuperar un poco los valores culturales, el deporte. Mi familia y nosotros siempre hemos estado muy vinculados al deporte y en Justo Daract el deporte es muy poquito lo que se practica, qué sé yo, hay un montón de cosas que hay que apoyar a la gente para poder hacer. Para todo eso se logra con un gran equipo. Ese equipo, si uno llega a llegar, ese equipo tiene que transformarse, que sea nuestro pueblo el gran equipo. Que todos luchemos por un Justo Daract mejor. No que porque si llega el Diego Casale se solucionan las cosas. No para nada. Yo puedo conducir posiblemente, pero nosotros necesitamos generar un gran equipo, todos tenemos que hacer fuerza para que nuestro Justo Daract crezca.

 

– ¿Cómo está en temas de seguridad Justo Daract?

– También hay que trabajar en el tema de seguridad. Lo que pasa es que hay muchas cosas que hay que trabajar en conjunto hasta con la propia provincia. Tenemos un problema de seguridad, sí. ¿Por qué? Porque tenemos un problema de drogas también, como lo tienen en todos lados. ¿No? Tenemos que trabajar para hacer tener un deporte para ver si podemos pelear con la droga y sacar muchísimos chicos que están ahí a la par de todo eso. ¿No? Posiblemente si lo podemos incluir por medio del deporte, lo sacamos un poquito del tema droga.

El tema droga está hasta en el pueblito más chiquito de San Luis, está en todos lados. Entonces nosotros esas cosas tenemos que trabajar en conjunto, por ejemplo con el municipio, con el hospital, con las escuelas, con las iglesias. Es un conjunto, es un trabajo en conjunto. Por eso siempre digo que es tratar de formar un gran equipo. Ese gran equipo debemos tener en un municipio abierto al diálogo, abierto a trabajar con todos porque si no, el municipio solo no hace nada, la escuela sola no hace nada, la policía sola no hace nada, a todo eso sumarle que es un trabajo en conjunto también con la provincia.

Por eso nuestra provincia se tiene que transformar en un gran equipo más allá de lo que sea nuestro pueblo. O sea, y en nuestro pueblo, quien dirija, se tiene que olvidar de las banderas políticas. Después del día 12, se acabó, muchachos. Guarden todos las carteles, guarden todo y pongámonos la camiseta de Justo Daract para ver si de esa manera lo podemos hacer resurgir de alguna forma.

 

– Por cierto habrá una oferta electoral de unos quince candidatos a intendentes, ¿verdad?

–  Sí, sí, más o menos por ahí. Sí, sí. Sí, yo creo que eso te lo brinda la ley de lemas es que si no hubiera sido por la ley de lemas posiblemente yo no sería candidato porque tenés que estar en un partido, y yo en este caso prácticamente voy solo de cierta forma.

En realidad voy con un sublema o sea, con la bandera de avanzar, pero prácticamente voy solo con un grupo de vecinos en cierta forma que estamos queriendo o soñando con algo diferente, eso nos da la ley de lemas que bueno posiblemente es tramposa.

Yo veo que hay mucha gente que sin que se dé cuenta está trabajando para el oficialismo, o sea, bueno, yo desde ese punto la veo un poco tramposa pero bueno es el reglamento que tenemos hoy en cierta forma para competir y nos tenemos que adaptar a eso explicándole a la gente que cómo es este reglamento que nos han impuesto en este último tiempo.

 

– ¿Cómo le pedís el voto a los vecinos de Justo Daract?

– Hoy en día, que yo sé que el oficialismo de cierta forma regala y da y promete un montón de cosas que son todas promesas, le digo al vecino que reciba todo lo que quiera, todo lo que le den, que lo reciba, pero que entienda que en el cuarto oscuro es su único momento de libertad absoluta. Entonces que ahí esté con su conciencia pensando en él y en sus hijos y en sus seres queridos, para tratar de soñar en algo diferente que nos merecemos todos.

Tal vez te interese