El joven dirigente es candidato a intendente por el sublema Avanzar, dentro del lema Cambia San Luis. Asegura que los vecinos quieren un cambio de rumbo, y que las prioridades de los vecinos no son atendidas por el Gobierno municipal que sigue la agenda provincial.
– ¿Cuántos años tenés? ¿Y cómo es esto de tu candidatura a intendente de Justo Daract, por el sublema Avanzar, dentro lema Cambia San Luis?
– Soy Enzo Marchisio, tengo 41 años, participo en el partido Avanzar desde sus comienzos, primero militando, escuchando a los que sabían, porque yo nunca había participado en política. Después con el tiempo, se me dio la oportunidad, hace dos años de ser candidato a concejal. Logré ingresar como concejal y ahora el partido me pidió si estaba de acuerdo y quería ser el candidato a intendente por el sublema Avanzar, es decir por el partido de Claudio.
– Y aceptaste el desafío.
– Obviamente, lo acepté sin dudar, porque creo que la única forma de cambiar las cosas es estando al pie del cañón y siempre involucrándonos, porque no sirve de nada siempre quejarse, y esa fue una de las cosas por las cuales me involucré en política, porque a veces es más fácil quejarse y no estar adentro para tratar de cambiar.
– Tu familia, ¿a qué se dedica?, ¿qué hace tu familia allí en Justo Daract?
– Mi familia siempre estuvo en Justo Daract. Mi abuelo vino en su momento a Justo Daract desde Moldes, y se asentó en Justo Daract. Mi papá, si bien él trabajó siempre en su negocio privado como camionero y con un corralón, también corría en autos, en la famosa “Viudita Negra”. Y bueno, es una familia que siempre ha priorizado el trabajo, siempre el trabajo y el estudio. Me dijeron que en la vida tenés que tener un objetivo y bueno, el trabajo por sobre todas las cosas, ¿no es verdad?
– O sea, hay en tu familia una tradición de trabajo, de vinculación al sector productivo, al trabajo genuino como decimos ahora.
– Exactamente, exactamente.
– ¿Cuál es el diagnóstico, la radiografía que vos haces de Justo Daract en estos momentos?.
– Nosotros nos encargamos no solamente de estar en el Concejo Deliberante, sino estar cerca del vecino en todo este tiempo, no es que en época de campaña salimos a recorrer los barrios, lo venimos recorriendo hace dos años y los vecinos tienen, creo que son necesidades básicas para una ciudad como Justo Daract que ha quedado postergada, trabajo, vivienda, salud y que se realicen obras lógicas para la ciudad, no caprichos de Terrazas del Portezuelo.
Por lo tanto, en estos días en los que también nos toca salir y hablar con el vecino, que es muy natural, porque no es que vamos y le mentimos y le prometemos obras faraónicas, nosotros ponemos el oído y escuchamos sus necesidades para proyectar lo que queremos en el futuro.
– ¿Cuál es la oferta electoral que tendrán los vecinos? Cuando los vecinos de Justo Daract ingresen al cuarto oscuro el 11 de junio, ¿con qué se van a encontrar en esas mesas electorales? ¿Con cuántos votos, cuántas propuestas o candidaturas?
– Dentro del lema Cambia San Luis somos siete candidatos y dentro del oficialismo hay ocho candidatos. Por eso mucha gente no sabe, no ha entendido todavía cómo es la votación. Algunos vecinos piensan, o pensaban, porque ya uno cuando habla se los explica, que no son elecciones PASO (Primaria, Abierta, Simultánea y Obligatoria), que son una elección definitoria, que acá ganas o perdés por un voto, entonces también se les explica cómo funciona la ley de Lemas.
Muchos se quejan del actual intendente –Alfredo Domínguez– y quieren votar a lo mejor una lista del mismo lema oficialista y le explicamos que el que tiene los votos, aunque no lo quieran decir, es el actual intendente, y votando otra lista del lema oficialista es votar a Domínguez, ¿no es cierto?
– ¿Domínguez se postula nuevamente, busca la reelección?
– Sí, sí, nuevamente la reelección.
– ¿Y cuál es tu mirada sobre la gestión de Domínguez al frente del municipio?
– Yo diría que tenemos tres etapas. Yo, si bien era muy joven cuando él arrancó en el municipio, en el año 2000, 2001, 2002, encontró tal vez un municipio al que el Gobierno no le ayudaba porque era de signo contrario, de otro partido político; no se le había dado la importancia justa.
El segundo mandato hubo varias cosas que le quedaron en el tintero por resolver y en este último mandato, yo creí que volvía para mejorar todo lo que había quedado mal de las antiguas gestiones, pero nos encontramos con que no quiso mejorar en algunos aspectos que son cosas básicas que tiene que hacer cualquier municipio. El alumbrado, barrio de limpieza, y también se mete con cosas que no corresponden, como por ejemplo, la injerencia en los clubes, o se han perdido montones de tradiciones muy lindas.
Si vos ves a Justo Daract un fin de semana y es lo mismo que durante la semana; no tiene centro, se ha perdido el rumbo, así que creo que necesitamos cambiarlo.
– ¿Y qué percepción tenés de cuando dialogas con los vecinos? ¿Qué te cuentan los vecinos? ¿De qué te hablan?
– Y mirá, el vecino quiere ser escuchado, es como que muchas veces quiere que lo escuchen, hace catarsis, porque está cansado de la dirigencia política, dicen que los han verseado de siempre y no quieren escuchar a nadie. Pero cuando uno le empieza a explicar, le dice con quién está, que está con Claudio Poggi, empieza a recordar lo que fue su gestión como gobernador, lo que le dio Justo Daract y bueno, ya la charla se hace más amena y se abren a creer que puede haber un cambio.
– ¿Cuántos vecinos tiene Justo Daract y cuántos electores participan de esta elección?
– Justo Daract tiene alrededor de 14.000 habitantes, lo que pasa es que con esto que el censo nunca se dieron los resultados, estamos ahí en un más menos que creo que es de todos lados igual, ¿no? Y electores están habilitados 9.500, 9.600 electores. Normalmente vota, en la última elección, los registros que tenemos es que votó el 72% del electorado.
– ¿Crees que la sociedad expresa una voluntad de cambio?.
– Sí, sí. Sí, yo creo que está la posibilidad de que haya un cambio rotundo, tanto a nivel nacional como provincial y local. Así que debes trabajar con respeto también, a mí no me gusta andar hablando mal de los demás, sino hablar de lo que queremos hacer nosotros y creo que lo vecino es eso lo que más desea, no quiere más peleas porque el River Boca es para la cancha, no para la vida diaria de la gente, sino así terminamos, como estamos ahora con enojos, con chicanas y gobernando por algunos, pasa lo que pasa en Justo Daract, que no todos tienen las mismas oportunidades.
– ¿Cómo está Justo Daract en relación al tema inseguridad?
– Bueno, eso justamente es uno de los temas que la sociedad reclama, porque Justo Daract dejó de ser la ciudad tranquila de antes, que vos dejabas tu bicicleta afuera, la puerta abierta y que nadie te tocaba nada. Tenemos muchos casos de inseguridad, a mí el año pasado me tocó hacer un pedido de informes al Municipio porque antes teníamos un sistema de monitoreo de cámaras que funcionaba en la Terminal, se lo llevaron a Villa Mercedes, no sabemos por qué, nunca se me respondió. No sabemos si funcionan o no las cámaras y hubo casos de robos, empezaron con robos menores de bicicleta, después pasaron a ser motos, robaron un vehículo de mayor porte y las únicas cámaras que funcionaban, que por eso se encuentran a veces algunas de las cosas robadas, son las cámaras de los vecinos. O sea, el vecino se ha tenido que encerrar y poner cámaras de seguridad porque no se lo brinda el municipio.
– ¿Y en materia de salud?
– Después con el tema de salud, el hospital está… No es la gente, la gente está haciendo lo que puede, todos los que trabajan en el Hospital hacen lo que pueden, pero Justo Daract no tienen ni siquiera una sala de primeros auxilios, todo pasa por ir a Villa Mercedes y entonces se colapsa un hospital que también ya tiene mucha gente que demanda su atención en Villa Mercedes. O sea, le llevamos todos los problemas a Mercedes y justo ahora no se puede hacer cargo de cuidar lo básico del vecino. O sea, Si tenés una situación en cierto grado de preocupación o de gravedad, no te podés quedar en el pueblo, te tenés que ir. No hay una contención para el enfermo o para necesidades básicas. Una quebradura a Mercedes.
Justo Daract necesita tener por lo menos un hospital que les dé mejor servicio de salud.
– Y en relación a la generación de trabajo, ¿cómo está Justo Daract?
– El tema de la generación de trabajo nosotros tenemos gente que trabaja en el ferrocarril, gente que trabaja en la agroindustria, en los campos, y un sector privado que está golpeado por la cantidad de impuestos nacionales, provinciales y las tarifas municipales, de la poca empatía que tiene el municipio en darle una posibilidad de alivio, al emprendedor, a las personas que quieren invertir en Justo Daract.
Hay desocupación, sí. Mucha gente que no se resigna solamente al plan de Inclusión, que nosotros lo respetamos, pero creemos que necesitan tener otra oportunidad también hay mucha gente que lo ven en los compra y venta en el facebook en las redes sociales mucha gente que sale, hace comidas, que vende, que se rebusca día a día y la necesidad es que tengan un trabajo digno, es un cuadro complicado entonces.
Yo creo que esta situación se replica en todos lados. Lo que nosotros le manifestamos a los vecinos, que les contamos también lo que fue el año pasado con los foros productivos y de servicios en Villa Mercedes, viajábamos a Villa Mercedes a hacerlo, con el sector privado. Y lo importante fue que el mismo sector privado, aparte de diagnosticar sus problemas, pudo dar las soluciones que necesita de parte del gobierno. Así que nosotros obviamente vamos a recibir todo lo que venga de Provincia, pero nosotros también le vamos a poner nuestra impronta y tratar de darle un alivio, como te decía recién, al sector privado, porque es el que tiene que generar trabajo, no todo tiene que pasar por el público, tiene que haber un sector privado que se ponga al lado del vecino, que le dé trabajo, que tenga un sueldo digno, pero bueno, es un proceso que va a llevar un tiempito pero creemos que va a ser importante.
– A casi un mes de las elecciones, ¿cómo le pedís el voto a tus vecinos?
– Los vecinos de Justo de Daract, y también de la provincia, porque esto es un equipo, nosotros tenemos un equipo que es grande, pedimos el apoyo a nuestro lema, porque creemos que somos el cambio real. Nos conocen, saben de dónde vivimos, que no nos vamos a ir nunca de Justo Daract y queremos mejorar por nosotros, por nuestros hijos, por nuestros amigos, por el vecino. Así que obviamente el 11 de junio pedimos el voto de confianza y que vamos a estar para tratar de solucionar todos los problemas que estén a nuestro alcance.