Una de las noticias destacadas de esta semana fue la postulación promovida por el Ejecutivo Provincial del actual intendente de Tilisarao, Jorge Fernández para integrar el Superior Tribunal de Justicia de la provincia de San Luis, junto con la nominación de Diana Bernal. Ver https://depolitica.com.ar/fernandez-y-bernal-al-superior-tribunal-de-justicia/
Tras el impacto de esa noticia que causó sorpresa en varios dirigentes políticos que reconocen la gran experiencia de Fernández y su participación no sólo en Tilisarao y el departamentao Chacabuco, sino también en los armados provinciales, llegaron las dudas sobre cómo continúa el proceso institucional que se activa en caso de la renuncia del intendente.
Fernández, candidato de “Juntos por la Gente”, el espacio que nucleó al “Adolfismo”, resultó electo en junio del año pasado con el 43,5% de los votos imponiéndose sobre Fabio Avila, el candidato de la Alianza San Luis Unido (29,61%) y sobre María Guedi Ortiz, del Frente Unidad Justicialista (27,01%).
Asumió en diciembre de 2019 y su mandato concluye en 2023.
Al no haber cumplido dos años de gestión, la legislación señala que su lugar debe ser ocupado provisoriamente por el presidente del Concejo Deliberante quien dentro de un plazo máximo de 60 días, debe llamar a elección.
El artículo 262 de la Constitución Provincial señala que “En caso de vacancia, ausencia u otro impedimento del intendente, ejerce sus funciones el presidente del concejo. En la vacancia definitiva hasta que se elija quién ha de reemplazarlo, y en lo demás hasta que cese el impedimento”.
La fecha de esa elección podría llegar a coincidir con la fecha prevista para la realización de elecciones Primarias Abiertas y Simultáneas, que sin embargo cada vez más gobernadores se suman al pedido de suspenderlas argumentando cuestiones de sanidad por la pandemia y económicas por la crisis. Otra alternativa es que se realicen con las elecciones provinciales que se supone acompañarán el cronograma electoral nacional, esto es el cuarto domingo de octubre: 24 de octubre de 2021.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac; el de Corrientes, Eduardo Valdés; el de Tierra del Fuego, Gustavo Mellela ya han hecho público su pedido de suspensión de las elecciones primarias. También el mendocino Rodolfo Suárez se ha manifestado públicamente en coincidencia con ese pedido que, por ahora, es resistido en Casa de Gobierno.
El actual presidente del Concejo Deliberante, cuya mesa de autoridades se debe renovar de cara al 10 de diciembre, es el joven dirigente radical, Ezequiel Sanmartino.