Lo que vamos a ver en la elección del domingo

6 de noviembre de 2021
2 minutos de lectura
Poggi, gobernador electo. Rodríguez Saá, saliente.

Hace 7 meses atrás, el 14 de abril pasado, esta página adelantó que las elecciones 2021 estarían marcadas por un fuerte proceso de polarización.

No era una ocurrencia editorial, sino la lectura de fenómenos vinculados con cambios sociales que se viven en el mundo y que están estrechamente relacionados al uso de redes sociales.

Sucede en el mundo y está a la vista de todos. Quien no lo quiera ver tendrá sus motivos, pero es la realidad.

Ese miércoles 14 de abril bajo el título “Es la polarización, estúpido” escribimos: “Las elecciones legislativas de 2021, en un contexto totalmente alterado por la pandemia de Covid-19, encajarán en esta lógica de polarización que se vive en todos los ámbitos. Si bien el menú electoral en la provincia de San Luis para los cargos legislativos nacionales tendrá varias opciones -no menos de 4- la discusión quedará signada por la polarización. No hay lugar para una tercera vía, como ya quedó demostrado en la elección presidencial que terminó otorgándole la presidencia a Alberto Fernández”.

Esa idea repetimos el 28 de agosto, a dos semanas de la elección PASO cuando vimos los sondeos previos.

Más cerca en el tiempo, el  el 9 de octubre pasado, lo ratificamos ya con la certeza de los resultados de las PASO y con la información de los primeros sondeos electorales de cara a la elección del 14 de noviembre.

Qué hay de nuevo?

La elección del próximo domingo estará signada por una hiper-polarización, según las mediciones que manejan distintos espacios políticos.

Repasemos lo que sucedió el 12 de setiembre. Los dos principales frentes electorales concentraron el 84,27% de los votos (Unidos por San Luis 46,86% y Fuerza San Luis 37,41%).

El pronóstico más arriesgado para el domingo indica niveles de polarización del orden del 95% entre Unidos por San Luis, el frente que candidatea a Claudio Poggi y Fuerza San Luis que responde a Rodríguez Saá.

De confirmarse esos resultados, estamos hablando de un porcentaje de apenas 5 puntos para repartir entre el Frente de Izquierda, la Unión Cívica Radical y Todos Unidos, en ese orden. Toda una definición

Ese orden de llegada se repite en un par de esos sondeos a los que accedió esta página, con el compromiso de no revelar quién es la consultora encargada de la medición, ni quien contrató su servicio.

El sondeo más conservador pronostica también un porcentaje de polarización 6 puntos superior al de septiembre, con lo que esos dos frentes cosecharían el 90% de los votos.

Ya sea 95 o 90 puntos, la verdad es que son niveles de polarización absolutos.

Habrá excepciones?

Los casos puntuales están dados en aquellos lugares en donde el domingo se elegirá intendente.

Son ellos, en el caso de los oficialismos municipales, quienes se han visto en la necesidad de auto-protegerse municipalizando la elección, ya sea porque no pueden quedar aplastados por la polarización, o porque deben salvar la ropa, en el caso de aquellos que responden a Terrazas.

Como dijimos en octubre, el fenómeno también llevará a los intendentes radicales que ponen en riesgo bancas en sus concejos deliberantes a desplegar una estrategia de municipalización similar.

Son varios y sus estrategias incluyen numerosas acciones del manual de supervivencia política.

Te sugerimos