DePolítica presenta hoy una nueva entrega de la serie de entrevistas a los precandidatos a senadores nacionales por San Luis; en este caso, Bartolomé Abdala de La Libertad Avanza.
Todos los candidatos han sido invitados a responder a un mismo cuestionario preparado para conocer sus expectativas personales, que los invita a reflexionar sobre la crisis de representación política actual, su adhesión a candidaturas presidenciales, la agenda nacional y provincial, y sobre su visión del escenario nacional social y el cambio de signo político en el gobierno provincial.
Ya pasaron por este espacio, Johana Gómez de la Alianza «Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad»; Gabriela González Riollo y Jorge Lucero, ambos precandidatos que disputarán la interna de Juntos por el Cambio.
A continuación, Bartolomé Abdala.
– ¿Para qué quiere ser senador nacional por San Luis?
– La idea es poder contribuir desde el ámbito legislativo a la enorme tarea que espera al próximo gobierno que es la de reconstruir la Argentina tras años, en verdad décadas, de devastación; y en ese plano postular y/o apoyar las
iniciativas que sirvan a tal fin poniendo el foco en el interés de la provincia de San Luis que entiendo debe confluir con el de la Nación en general. Somos parte de Argentina, y Argentina es nuestro país. Si le va bien a uno debe procurarse que le vaya bien al otro, el trabajo y esfuerzo mancomunado es el camino. Unir es la tarea, el consenso la metodología que lo torna posible.
– ¿Qué significa ser candidato en tiempos en que la dirigencia política en general tiene altos niveles de desaprobación por parte de la sociedad?
– Entiendo perfectamente la desaprobación en virtud del resultado que los ciudadanos padecen a diario, y es más, la comparto plenamente. Y entiendo también que la misma no es sólo para con los que están, sino también para con quienes estuvieron antes. Debe ponerse fin a la “castocracia” argenta, de vividores de la política que tanto nos han dañado a lo largo de nuestra historia.
No es una lucha fácil, pero hay que lograr que primen los valores de la sociedad en su conjunto por sobre la de unos pocos pícaros que se ”sirven” en lugar de “servir” empobreciéndonos a todos en general y de sobremanera a los menos favorecidos. La existencia de varios “enriquecidos” siempre es a costa de muchos “empobrecidos”.
Resulta claro así que la raíz de muchos males que nos aquejan se encuentra allí, a la vista de todos, en la corrupción, en la impunidad, en la ineficiencia, en los intereses corporativos de los cuales la casta política es uno más pero con el agravante de que son quienes disponen del erario público, lo que hacen precisamente solo teniendo en cuenta sus intereses particulares para lo que no tienen problema en evadir olímpicamente la realidad o de acomodarla
discursivamente a sus necesidades y/o deseos.
– ¿Por qué lleva a su candidato a Presidente? Qué valores comparte con ese candidato?
– Javier Milei representa el ánimo de transformación, la voluntad de cambio de toda la sociedad, la esperanza de millones de argentinos de que de una vez se haga algo bien en el país. Venimos de varios intentos frustrados y él encarna la posibilidad de salir del pozo en el que la decadencia sostenida a lo largo de décadas nos ha hundido. En él se ve una oportunidad para la alegría y la felicidad de nuestro pueblo, de una esperanza en un futuro mejor para todos.
Resulta lamentable percatarse de que quienes más nos han robado son aquellos en los cuales más se confió en que cuidarían lo que es de todos, por ello su actitud valiente acompañada de la decencia de su trayectoria invitan a
darle un voto de confianza, y en ese aspecto cuenta desde ya con mi total apoyo y el de la enorme mayoría argentina que lo votará en agosto y octubre.
– ¿Qué temas de la agenda nacional considera importante que tengan discusión parlamentaria?
– Los temas de la agenda nacional no son los que determinan un par de políticos con sus proyectos e intereses personales, sino que lo son los temas que preocupan a los argentinos a diario. Evidente en este aspecto la inflación y la inseguridad ocupan un lugar importante, y hasta me animaría a decir vital y por lo tanto prioritario.
La Libertad Avanza es la única fuerza política que presenta precisamente, desde su propia fórmula presidencial, a personas idóneas para resolver ambas cuestiones, Javier y Victoria Villarruel, quienes por su formación y experiencia profesional son la única solución que se avizora en el horizonte para resolver definitivamente estos males que nos dificultan el diario vivir.
El plan de reformas de tres generaciones que se propone es en la realidad el único programa integral para poner a nuestro país de pie a lo largo del tiempo, para corroborarlo basta con leer a diario las noticias y se podrá observar que el resto de la casta (inflacionaria y filodelincuente) solo se preocupa por determinar quien se apropiará del próximo botín dado que es en eso en lo que tornan el gobierno del Estado.
– ¿Qué temas de la agenda de San Luis requieren tratamiento legislativo en el contexto nacional?
– Con un Congreso que se tome en serio su rol institucional es de esperar que se trate seriamente la relación Nación-Provincias en lo concerniente a la Coparticipación Federal, una discusión que la democracia tiene en deuda desde
como mínimo veintisiete años. Recordemos que la Constitución de 1994 estableció como límite un plazo de dos años (vencido en 1996) para resolver definitivamente esta cuestión mediante la sanción de una ley a tal fin, y que sin
embargo a la fecha ninguna propuesta ha prosperado a este respecto. Es hora de demostrar que hemos madurado y poder ponernos de acuerdo alguna vez. Un nuevo país como al que aspiramos requerirá sin duda de varios
proyectos que tiendan al desarrollo de las potencialidades locales, y en lo que a San Luis le convenga allí me encontrarán.
– ¿Cómo imagina el escenario social nacional del próximo año?
– Sin dudas, más allá de las distintas posibilidades partidarias que el actual abanico electoral ofrece, el año que viene significará una bisagra, un antes y un después, con un después condicionado por la elección de los argentinos que
espero sea por el de un país en el que el ajuste lo haga la casta política. Un país distinto no puede hacerse con los mismos de siempre. Esta vez en el cuarto oscuro podrán optar por un futuro mejor diciéndole basta a la partidocracia y la politiquería de siempre. Si en verdad queremos podremos cambiar en serio, sino habrá que lamentar otra oportunidad perdida.
Si el electorado lo piensa bien y le preocupa realmente el año que viene y los siguientes la alternativa válida será La Libertad Avanza, en otras palabras, dependerá de si preferimos seguir cayéndonos a pedazos como sociedad o si
demostramos que es un futuro mejor lo que deseamos. Que nadie se haga el distraído, todos debemos hacernos cargo de lo que votamos. No llegamos a esta profundidad del abismo mágicamente, alguien avaló con su voto o su silencio
cómplice a quienes nos devastaron. No cometamos el error otra vez.
– ¿Cómo influirá en la tarea legislativa el cambio de signo político en el gobierno de San Luis a partir de diciembre próximo?
– Sin ahondar en el análisis del resultado electoral de junio pasado lo concreto es que San Luis optó por un cambio de rumbo, que el tiempo demostrará si es real y en que magnitud (y esto no lo digo yo lo dijeron las urnas).
Este espíritu de cambio esperamos que a nivel nacional se produzca de la mano del apoyo a la candidatura presidencial de Javier Milei. Un nuevo gobierno en lo provincial de modo conjunto a un recambio de
gobierno en el plano nacional abriría sin dudas un novedoso espectro de oportunidades al que habrá que estar atentos para que todos puedan beneficiarse y para que esto redunde en un beneficio mutuo entre todos los
puntanos.
Es muy temprano para profetizar como quedará conformado el mapa legislativo nacional. Esperemos por supuesto que redunde en beneficio de San Luis. Y si se trata de poner lo mejor de uno y una correcta disposición al diálogo
con el ejecutivo provincial para optimizar los beneficios para quienes habitamos en la provincia, no está en dudas que el interés de los puntanos será la pauta prioritaria no solo de mi labor legislativa sino también de todo aquello en lo que pueda contribuir al bienestar de los sanluiseños.
– En líneas generales los legisladores nacionales por San Luis quedan absorbidos por la agenda que impone esa tarea y pierden contacto presencial con la realidad local. ¿Cómo piensa salvar esa falencia?
– Esa deficiencia con base al supuesto desarraigo puede afectar a quienes no sienten a San Luis como parte suya. Lo que no es mi caso. Sesionar en Buenos Aires no tiene porque desembocar en un desentendimiento total de la
realidad puntana.
Mi provincia es San Luis, mi lugar en el mundo es San Luis y lo seguirá siendo. Mis afectos están aquí y lo seguirán estando y continuaré estando a su lado. Por nada del mundo me alejaría de los momentos en familia, del encuentro
con los amigos de siempre, de las charlas con los vecinos en nuestras calles, y esta proximidad es la que te da la pauta de nuestra realidad local por lo que por lo tanto no la perdería de vista en modo alguno. Si se trata precisamente de
legislar por su bienestar ¿Como se puede concebir una labor así sin ese contacto?.
– La administración nacional ha financiado la realización de importantes obras en la provincia de San Luis. ¿Es posible sostener ese flujo de fondos?
– Si te respondiese afirmativamente o de modo negativo a esta consulta podría pecar de mentiroso pues resulta absolutamente imposible saber a ciencia cierta cuales serán las posibilidades económicas y financieras tanto del país como de la provincia en el futuro. Lo que sí estoy en condiciones de garantizar es que cada puntano sin importar su preferencia partidaria encontrará en mí una vía predispuesta a gestionar por los medios que resulten a mi alcance aquello que San Luis pudiese estar necesitando para exponenciar su desarrollo.
Trabajar por nuestra provincia es mi compromiso, y en ello sí doy mi palabra a todos lo puntanos.
***