Julio Gómez: “Hoy en Quines estamos en una estancia en la que un patrón maneja todo”

8 de mayo de 2023
Revés judicial para Macías en su juicio a Gómez.
Macías versus Gómez: "En la municipalidad está toda la familia de Macías" dice Gómez.

Julio Gómez es candidato a intendente por el sublema Unidos, en el lema Cambia San Luis. Asegura que los vecinos de Quienes hablan de un fin de ciclo, piden un cambio y que el 11 de junio Claudio Poggi será elegido gobernador. 

 

– ¿Por qué se postula como candidato a intendente?

– Porque entiendo que estamos en un momento en el que hay que ser protagonista para que realmente se produzcan los cambios que nos hacen falta. Me parece que en la época que estamos viviendo, si no se hace un cambio en lo político, vamos a seguir inmersos en la pobreza, en la sumisión, en el clientelismo, en la corrupción que es de público conocimiento.

Esto tiene que tener un cambio, esto es un fin de ciclo, como decimos todos, y para que se produzca hay que ser protagonista, si no, tenés que verlo de afuera y terminar aplaudiendo.

 

– Usted ha tenido un fuerte cruce judicial contra el actual intendente Oscar Macías, ¿es así?

– Sí, sí, cuando en el 2015 nos fuimos del municipio, después de haber tenido una decorosa participación y una suerte de haber estado con Claudio Poggi como gobernador, tuvimos una denuncia muy dañina, muy traída de los pelos. Viste que hay un proverbio que dice que cuando la carreta mete mucho ruido es porque está vacía, entonces en ese momento los que no tenían todas las herramientas para manejar bien el municipio, entonces lo mejor era hacer juicio o hablar mal. Eso llevó en la justicia, viste, que el tiempo de la justicia a veces no va a la velocidad de las necesidades. Pasaron siete años hasta que se expidió la justicia y por falta de mérito quedamos totalmente sobreseídos porque era una denuncia muy falaz de cheques devueltos, de que no había balance en el presupuesto aprobado y bueno resultó todo lo contrario. Toda la administración de los cuatro años nuestros fue excelente, una gestión excelente. Por supuesto, eso me dio aún más las ganas de ser protagonista y ahora la estamos peleando prácticamente mano a mano, ¿viste?

 

– ¿Cuál es la oferte electoral que tendrán los vecinos?

– Se polarizó, está el oficialismo y la oposición que somos nosotros. Históricamente la oposición ahora está junta no lo han podido atomizar como siempre entonces bueno estamos esperando buenos resultados estamos esperando un buen resultado y desde la oposición nosotros tenemos una buena convivencia, te diría que casi excelente dentro de la oposición, que quede claro, a tal punto que anoche nos reunimos cinco candidatos de la oposición, que somos candidato intendente, y hemos pedido, hemos llegado a un acuerdo de pedir al oficialismo un debate público, y con presencia de público, por supuesto no como oyente, ¿no? Así que hoy vamos a presentar esas notas, porque queremos un debate. Tenemos muchas cosas para decir, muchas cosas para aclarar y la gente tiene que saber de qué se trata verdaderamente. Esto no da para más. El sistema del clientelismo, de la corrupción, del poco criterio para hacer las cosas, se tiene que terminar de una vez.

 

– ¿Quién es el candidato del oficialismo?

– La hija de Macías, o sea todo queda en casa. La hija del actual intendente, es decir… La hija del actual intendente es candidata a intendente y el actual intendente candidato a diputado.

 

– Es como un pasamanos, digamos.

– Sí, sí, un pasamanos totalmente, este pasamanos por eso digo que el fin de una historia, el fin de un ciclo. Porque no sucede solamente en Quines, sucede en Candelaria históricamente. Y ha sucedido en toda la provincia. Aparentemente, según el punto de vista de ellos hay pocos cerebros brillantes que nos pueden gobernar. Y no es así. Lo han hecho, pero lo han hecho mal. Llegamos a un momento hoy que se tiene que terminar.

 

– Así que Macías deja la intendencia y se va como diputado y pretende que su hija lo reemplace allí en la intendencia de Quines. ¿Eso es parte de la batalla que usted dará?

– Sí, totalmente. Esa es la batalla que damos nosotros como oposición porque si fuese únicamente que Macías se va como diputado y la hija pretende ser intendente no es todo, el hijo es secretario de hacienda de 8 años, el sobrino secretario de gobierno, la sobrina es concejal, es una familia, un negocio familiar.

 

– ¿O sea que está toda la familia?

– Claramente. Sí, sí, sí. Copado, copado digamos la municipalidad. Exactamente. Y en la época que vivimos la democracia es otra cosa.

 

– ¿Qué le dicen los vecinos en sus recorridos, o a diario cuando habla con ellos?

– ¿Qué dicen los vecinos? Y los vecinos entienden que tiene que haber un cambio. Tiene que haber un cambio porque, por ejemplo, si hay asfalto, se hace en las calles donde vive algún Macías. Si hay arbolitos, se colocan donde vive algún Macías pariente. No da más ya el sistema. Hay un mal humor instalado en la sociedad por este abuso de poder que estamos viviendo. Todos lo interpretan de esa manera. Tratamos de sobrevivir una etapa de transición que sería de ahora hasta fin de año que va a ser sumamente difícil porque hay 60 pedidos de informe del Consejo Deliberante, hay muchísimas denuncias, hay juicios que nosotros no tuvimos absolutamente ninguno durante el periodo de gobierno lo tuvimos después que nos fuimos pero que perdieron, ganamos nosotros.

 

– ¿Cuántos habitantes tiene Quines y cuánta gente vota?

– Nosotros tenemos 13.000 habitantes, 13.500 y seguramente el padrón es de 7.300, votarán 6.500 más o menos. 7.300 votantes.

 

¿Cuáles son las prioridades estas de las que se hablan los vecinos más allá de que expresan la necesidad de un cambio debido a un fin de ciclo?.
– Número uno, la transparencia en la gestión y volver a la limpieza y al orden. Cuando digo limpieza no es únicamente tener limpias las calles, sino es la limpieza que se necesita en toda organización para que funcione bien. Y el orden, porque si no hay orden, tampoco funciona. Acá la gente lo que necesita, que hemos interpretado nosotros, es que, como dijo Martín Fierro, que cada lechón en su teta es la forma de mamar, que los concejales no sean empleados del intendente, sino que cumplan su rol y que cada institución cumpla su función específica, porque hoy estamos en una estancia que hay un patrón que maneja absolutamente todo. Tenemos que volver a tener la independencia, el vecino, el comerciante, el consejo, los concejales, que cada secretaría funcione como tiene que funcionar, que haya los secretarios, que la comunidad demanda para que se lleven a cabo bien los servicios, las instituciones intermedias que tengan sus representantes y que los escuchen y que participen, que sean protagonistas.

 

– Le quiero pedir una opinión sobre tres temas que están relacionados con el trabajo, con la seguridad y con la salud. ¿Cómo está la cuestión del trabajo allá en Quines?

– Acá en Quines vive, fundamentalmente de la zona bajo riego Quines-Candelaria. Hay trabajo, ese es el trabajo genuino. Y lo demás es verso, porque si bien los planes sociales es una ayuda, no se genera trabajo. Se genera lo que normalmente decimos una fábrica de pobres, de una dependencia absoluta al gobierno de turno. El trabajo, hay que generar trabajo, la municipalidad tiene que ser un centro generador de nuevas expectativas y principalmente del trabajo. Hay que hacer convenios con los productores de madera, con los aserraderos, con las tornerías y ser la municipalidad el nexo constructor de nuevas posibilidades como por ejemplo que el manejo no sea absolutamente negro, que tengan ART, que tengan las condiciones de trabajo dignas. Y eso es el rol que tenemos que cumplir nosotros para que se genere trabajo genuino.

 

– Y en relación a la seguridad, ¿cómo viven los vecinos de Quines?

– Quines no es distinto a lo que vivimos en la provincia. Con el agravante que tenemos de la pobreza en primer lugar, la falta de iluminación, el crecimiento de yuyos y de lugares oscuros es propicio para que pase lo que está pasando el raterismo, la violencia juvenil, los accidentes porque el asfalto está sucio, hay inseguridad de día y de noche, es un caos. Lamentable porque cada dos por tres estamos sufriendo alguna víctima fatal de accidentes, que es la inseguridad vial y por otro lado la inseguridad por la misma pobreza que hay.

 

– ¿Y cuál es la respuesta en relación a las necesidades de salud?
– También es un caos. No está la respuesta para la época que vivimos. Se hace toda una fiesta cuando viene una ambulancia nueva, de alta complejidad, con todos los chiches, pero se lleva la otra, o sea que sigue quedando una. Hay momentos que no hay vehículos de traslado. La organización en los centros de salud es mala. Hay un recurso humano excelente, de excelente calidad, de excelente nivel de preparación, pero la organización es mala. Y yo si tuviera que manejar eso lo haría de otra forma, pero bueno, es lo que tenemos y es lo que venimos sufriendo hace mucho tiempo. Y no se avizora las ganas de que se haga mejor y bueno la gente, toda la gente se queja de salud, inseguridad y falta de trabajo.

 

– Es caso de una cuestión de cierta gravedad en temas de salud, ¿a dónde tienen que recurrir los vecinos?

– A Villa Dolores o irte a San Luis, al Carrillo, que mucha gente no tiene los recursos para moverse inmediatamente, porque tampoco puede depender de la ambulancia del hospital, que siempre está faltando. Y no tenemos medicina privada. No hay ningún centro de salud privado que pueda cubrir una necesidad de urgencia. Todo dependemos de la salud pública.

 

– ¿Y qué imagina con relación a las finanzas municipales? ¿En qué estado quedará la Municipalidad?

– Un desastre, un desastre como en la provincia. Este va a ser un desastre porque hay balances que no se presentaron desde el año pasado, presupuestos que no están aprobados, pedidos de informe de todo tipo. Nadie sabe de quién es el parque automotor que en este momento está trabajando y tampoco la planta de empleados permanentes, realmente puede ser muy grande la sorpresa. Pero bueno, somos pilotos de tormenta. Estamos en un grupo político de excelencia con Adolfo Rodríguez, que estamos nosotros con él en su partido, y con Poggi, nos conocemos con Poggi, seguramente va a ser el próximo gobernador, no tengo ninguna duda y hemos trabajado juntos, así que esta será otra tormenta que superaremos.

 

– ¿Cómo será su boleta electoral?

La boleta a gobernador de Claudio Poggi, y el suplema 191, que somos nosotros, con nuestros respectivos candidatos a diputados y a concejales. Ayacucho elige cuatro diputados. Nosotros llevamos a la doctora Vanessa Torino y a Jesús Castillo de San Francisco y en la lista de concejales nuestros a Adela Nassif en primer lugar.

 

Tal vez te interese