Rodríguez Saá al momento del anuncio: "A ver si saqué el papel correcto".
9 de julio de 2022

El Gobernador Rodríguez Saá viajó a Buenos Aires para ver el partido de ida de River frente a Vélez por Copa Libertadores. Estuvo seis días sin que sonara su teléfono. No hizo ni le entró una sola llamada en una semana.

Ese el nivel de conexión que tiene con la realidad de San Luis.

De hecho, el propio Rodríguez Saá no sabía que había que dar un aumento salarial. Se enteró por un llamado telefónico en el que le dijeron que debía venir a San Luis para anunciar una suba salarial. Aprovechó ese viaje para ver la obra de su colega Bettina Tarquini, en una rotonda vial que se inauguró en Juana Koslay, aunque agradeció a las autoridades de La Punta por ese acto.

Así fue que ese día, el jueves 23 de junio se sentó frente a las cámaras y a los funcionarios que colmaron el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, sacó un papel de su bolsillo y dijo que esperaba haber sacado el papel correcto.

Allí tenía anotado en dos párrafos, con letra grande, lo que debía decir. Un aumento del 14% para la administración pública, cinco días antes de lo que terminó siendo una multitudinaria marcha que volvió a mostrar al colectivo docente blindado y unido en sus reclamos.

Si el anuncio intentaba desmovilizar esa movilización, fracasó. Si la idea era morigerar la situación económica del bolsillo de los trabajadores estatales, vale decir que sólo duró un puñado de horas. Se lo comió la realidad, fruto de la crisis política que vive el Gobierno nacional y que tuvo la semana pasada un nuevo pico de tensión con la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán.

Esa suba se trasladó tardíamente al bolsillo de los trabajadores de los planes sociales, de Inclusión y merenderos, gracias a que la prensa advirtió que no se incluía precisamente a las familias más vulnerables.

Sin embargo, más allá de quedar en evidencia la improvisación de la que somos testigos, Terrazas tiene un plan político que no pasa precisamente por la gestión. Claramente las estadísticas de seguridad, educación, desocupación, pobreza, y salud son un reflejo de esa inacción y de la desconexión con las prioridades de la gente.

Es un plan político que ha empezado a mostrar sus uñas en los últimos días, tal como lo señaló esta página el 18 de junio de pasado en su artículo “Alberto mueve los peones”, y que advierte sobre el inminente adelantamiento de las elecciones a Gobernador.

Alberto Rodríguez Saá hijo, responsable político de Pedernera desde 2019 a la fecha, ha enfocado numerosas acciones en ese departamento en donde el oficialismo es duramente castigado en cada elección. Esos movimientos merecen una lectura política porque van en sintonía con lo que el Gobierno entiende que es lo que hay que hacer.

Bienvenidos al show. Cuatro espectáculos sobresalen entonces en la grilla de Villa Mercedes para los próximos días: este domingo Lali actúa en La Pedrera. Su caché -lo paga el Estado- ronda los 20 millones de pesos, 10 millones menos que la posible contratación de Tini para el día del Estudiante, ya presupuestada en 30 millones.

También este fin de semana el Turismo Nacional correrá en el autódromo que homenajea al ex piloto puntano “Carlos Bassi”, alrededor del estadio La Pedrera.

El próximo miércoles, River pisará la cancha de ese estadio para enfrentar a Barracas Central, el equipo del presidente de la AFA, Chiqui Tapia.  Y el martes 19 será el día del Juego de las Estrellas del básquet nacional, también en La Pedrera.

Más allá de Pedernera, se les ha ordenado también a las legisladoras del oficialismo salir a recorres los departamentos. Ya hubo una primera reunión en Belgrano, y el diseño de esos encuentros prevé una próxima reunión en Dupuy, con cabecera en Buena Esperanza.

También esta semana el Gobierno anunció el lanzamiento del Plan Juntos, que según la comunicación oficial “incluirá ciudades, pueblos y parajes de toda la provincia”.

En esto el Gobierno debiera guiarse por lo que recomiende el director de Vialidad, Jorge “Timmy” García Quiroga que, rally de por medio, debe ser el único funcionario que conoce cada uno de esos lugares. No obstante “ya era federal el Gobierno” tranquilizó el secretario de Vivienda, Juan Pablo Suárez, sólo que ahora “profundizará mucho más ese perfil”.

¿Qué más hay como parte de ese plan? El “operativo Quinchos”, cuyo objetivo es comer asados y en esas sobremesas defender el “proyecto 2023” aún sin nombre.

Mientras, Rodríguez Saá padre se encarga de mantener bien amarrada la relación con el kirchnerismo nacional fuente de recursos económicos que se acopian para la gran batalla electoral. Esos fondos se ofrecerán a los puntanos en nuevos “préstamos” como los que se anunciaron para la campaña electoral pasada.

Así es que las figuras del Gabinete K aterrizan en San Luis como en el patio de su casa: Matías Lammens, Tristan Bauer y Fernanda Raverta fueron los últimos tres que estuvieron en la provincia en las últimas semanas y el desfile kirchnerista aportará nuevos nombres en los próximos días.

Enfrente, Claudio Poggi sigue con su armado político de cara al 2023. Su estrategia está enfocada en sus recorridos y diálogo con dirigentes de todos los ámbitos. Mientras Rodríguez Saá este viernes por la tarde presentaba el Observatorio de Seguimiento de la Deuda Pública Argentina, a cargo del historiador Alejandro Olmos Gaona, Poggi estaba reunido con todo el sector productivo de Villa Mercedes,

Otras dos reuniones salieron a la luz en los últimos días: con Luis Giraudo, del Frente Nuevo, y con el escribano Eduardo Mones Ruiz, un hombre por cuya casa familiar desfilan dirigentes que “rosquean” para el armado opositor. También en Mercedes mantuvo reuniones con históricos dirigentes barriales del peronismo.

La semana pasada, Poggi afianzó a su tropa pura, la de Avanzar, con un encuentro dirigencial en Juana Koslay. Allí se congregaron unos 600 dirigentes de toda la provincia, que escucharon cómo su jefe político interpeló a la conducción de la Unión Cívica Radical: “Miremos al partido Radical. La conducción, no sabemos si quieren ganarle a Alberto Rodríguez Saá, pero les aseguro que muchos de ellos le quieren ganar, quieren ganar la gobernación por primera vez en San Luis. Abramos el corazón a los peronistas y radicales que quieran cambiar este modelo y ganar en San Luis”, dijo.

Otra invitación para ampliar el frente opositor fue escuchada con orejas atentas: “Nosotros vamos a tener el corazón bien abierto con los “peronistas No K”, que no están con Alberto Rodríguez Saá y quieran ganar y cambiar este modelo”.

Tal vez te interese