Este martes, los profesionales y técnicos del sistema sanitario provincial harán una panfletada en la Avenida Santos Ortiz para reclamar por una “salud pública en terapia intensiva”.
El reclamo se sintetiza en los siguientes puntos:
- Pase a planta permanente de personal: basta de contratos temporarios.
- Nombramientos: basta de monotributo.
- Mesa de negociación salarial: por una ley provincial de paritarias para la salud.
- Nueva ley de carrera sanitaria: cumplimos la carga horaria más alta del país.
- Recategorizaciones.
- Pago por bloqueo al 100%.
- Ambientes libres de violencia laboral.
Sobre este último punto las denuncias públicas apuntan a un familiar directo de la directora del Hospital Carrillo, María José Zanglá -su esposo- a quien responsabilizan por malos tratos y en especial contra las mujeres trabajadoras.
“Nos manifestamos contra las medidas políticas tomadas por este gobierno que deterioran nuestra calidad de vida” dice el comunicado que circuló en las últimas horas advirtiendo por esta movilización.
“Cuando recordamos lo que vivimos en pandemia, las muertes, la carga horaria, el fallecimiento de profesionales de la salud; nos miran como diciendo ¿Qué quieren? Y lo que queremos es reconocimiento. Reconocimiento salarial”, explicó la titular de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud APTS, Ana Lía Trifiró en declaraciones a medios.
“Pedimos una mesa de negociación salarial, una reunión con otros sindicatos y con el Gobernador y nos dijeron que solo la ministra había sido llamada por el Gobernador para ver qué es lo que queríamos y ella iba a acercar nuestras inquietudes”, explicó.
“Desde el lugar donde está, el Gobernador no puede ver la pobreza. Vive en un mundo paralelo con un diario que le escriben para él. Ha perdido noción de lo que viven los puntanos” resumió Trifiró.