[No te pierdas nada. Seguinos en WhatsApp]
En el marco de la XXIV Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno del Mercosur, realizada recientemente, el doctor Sergio Oste —presidente del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas de la República Argentina— participó como disertante y advirtió sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial (IA) en la administración pública y el control estatal.
Durante su exposición titulada “Iniciativas innovadoras en materia de control gubernamental – Sistemas transversales a toda la Administración Pública”, Oste hizo foco en la necesidad de que los organismos de control cuenten con soberanía tecnológica y una estrategia institucional clara frente al avance de la automatización y la concentración de datos en manos de grandes corporaciones.
“La acumulación de información por parte de un puñado de actores privados puede condicionar al poder político y llevar a una privatización del conocimiento”, alertó Oste, al tiempo que remarcó la importancia de que el control gubernamental no pierda su capacidad de intervenir con criterios propios frente a procesos tecnológicamente mediados.
Entre los ejes principales de su presentación, el funcionario destacó la necesidad de que los sistemas de control evolucionen hacia esquemas de trazabilidad del gasto público en tiempo real, con una participación humana que garantice transparencia, legalidad y rendición de cuentas en el uso de los fondos estatales.
Oste también valoró los esfuerzos de formación y concientización que se están impulsando a través del Instituto de Estudios Técnicos e Investigaciones (IETeI), el Instituto Rui Barbosa y la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur (ASUR), con participación activa de especialistas de Argentina y Brasil. Estas iniciativas buscan fortalecer la capacitación técnica de los organismos frente a las nuevas herramientas digitales.
Por su parte, el Síndico General de la Nación, CPN Miguel Blanco, destacó la relevancia de la reunión como espacio de articulación regional: “Más allá de las diferencias entre sistemas normativos, hay objetivos comunes que nos permiten compartir experiencias y mejorar nuestros procesos”. Blanco celebró que temáticas como la inteligencia artificial, las normas gubernamentales de auditoría y las estructuras organizativas estatales estén en el centro del debate entre los organismos de control.
La XXIV Reunión Especializada se consolidó así como un ámbito clave para promover estrategias conjuntas en la región, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de fiscalización y adaptar las prácticas institucionales a los desafíos tecnológicos contemporáneos.
***
[…] fuente: GOOGLE NEWS […]