Milei, el de mejor imagen en San Luis pero sin partido local

Comenzar

Es curioso cómo la dirigencia política opina que Javier Milei y sus ideas son peligrosas para el sistema democrático, pero no juzga igual de grave su propia desconexión con la realidad, ni su desprecio por la sociedad que le dio un voto de confianza y a la que ahora le da la espalda.

En febrero de 2021, en un artículo titulado “Un libro y un desafío para los dirigentes puntanos que siempre hablan del futuro”, DePolítica refirió a este fenómeno disruptivo que iba disputar el poder en los próximos años también en San Luis, como ya lo hacen en otras partes del mundo.

Es un fenómeno nacido al cobijo del desprecio que la dirigencia política le hace sentir cada día a la sociedad, con lo cual su crecimiento es absolutamente proporcional al descrédito de la dirigencia y no debiera ser para nadie asombroso.

Hay una coincidencia en el oficialismo provincial y la oposición de que Milei es el candidato a presidente con  mejor imagen según el electorado puntano.

Al menos es la foto que dejan ver las mediciones que circulan por sus manos, y que están en sintonía con la opinión de aquellos analistas como Alejandro Catterberg, director de Poliarquía que asegura que “si sólo votaran los menores de 30, hoy Milei sería presidente”.

Una encuesta nacional de la Consultora CB y difundida en medios nacionales lo muestra al dirigente libertario como el que tiene mejor imagen positiva en la mayor cantidad de provincias: 11, entre ellas San Luis. Y otro dato: en ese lote, la imagen que los puntanos tienen de Milei es sólo superada por la de los tucumanos y los misioneros.

Ese posicionamiento en San Luis del dirigente libertario tiene puntos de coincidencia con las mediciones que señalan una rotunda voluntad de cambio del electorado puntano, cambio que amenaza la supremacía “rodriguezaísta” en San Luis y contra la que el Gobernador Rodríguez Saá intenta curarse en salud cuando modifica las reglas electorales por el polémico y vetusto sistema de lemas, a pocos meses de la elección.

Ahora bien, de acuerdo a la información que recogió DePolítica ninguno de los dos espacios libertarios que se disputan la representación de Milei en San Luis tendrán la herramienta del partido político propio para competir en la elección provincial.

Por ahora sólo ha habido presentaciones de creación del Partido Libertario – Distrito San Luis, sin que se hubiesen acercado aún las adhesiones indispensables para dar por iniciado ese trámite, una gestión que de resolverse favorablemente podría llegar a demorar más de un año y medio.

El 18 de marzo pasado, Verónica Jordan y Lucas Daract, hicieron un acta de asamblea de fundación y constitución del Partido Libertario – Distrito San Luis, cuya junta promotora es encabezada por Daract. Esa acta es todo lo que hay en la secretaría Electoral de calle Colón.

Casi tres meses después, el 9 de junio, hizo lo propio la concejal de Justo Daract, Dalma Ailen Guinda, designada presidenta y Ramiro Martín Parisi secretario del Partido Libertario – Distrito San Luis según el acta de fundación. Ese documento es el único elemento incorporado por su espacio.

Ambas presentaciones tienen además por resolver el conflicto por su denominación, dado que las dos aspiran a llamarse Partido Libertario – Distrito San Luis.

Todo indica que Milei no tendrá partido de distrito en San Luis, y que sus candidatos deberán utilizar otras herramientas electorales para poder entrar en el juego.

Dejá tu comentario