El radicalismo puntano decidió reprogramar sus elecciones internas de renovación de autoridades para el segundo fin de semana de diciembre, el domingo 13.
Lo decidió el Comité Ejecutivo Provincial a través de una resolución que establece además que en poco más de un mes, -el próximo 24 de octubre-, las líneas internas deberán presentar sus candidatos.
Originalmente la fecha de las elecciones estaba pautada para el próximo 8 de noviembre, pero a fines de julio pasado un grupo de unos 30 dirigentes del radicalismo puntano habían solicitado la suspensión de las elecciones y la extensión de los mandatos actuales, inter tanto dure la situación de excepcionalidad planteada por la crisis sanitaria que provocó la pandemia.
En ese grupo de dirigentes que habían pedido postergar la interna están los intendentes de El Trapiche, Juan Manuel Rigau; el intendente de Merlo, Juan José Alvarez; el de Unión, Marcos Espósito y el de Anchorena, Aldo Muñoz.
“Todas las líneas internas del partido adhirieron a lo dispuesto, en virtud de la situación actual que impone la pandemia y las restricciones relativas al distanciamiento social” le dijo el presidente del partido, Hugo Rossi al sitio de noticias Apuntes de San Luis.
No será un proceso fácil, cuesta imaginarse que en plena pandemia alguien pueda sentarse a charlar con un afiliado para pedirle su acompañamiento. Por eso miran de reojo el proceso que puede haber en el PJ, si bien estiman que allí no habrá elección sino que se presentará una lista única.
Acaso sea una tarea pendiente para los jóvenes y los nuevos dirigentes del radicalismo abrir padrones y permitir elecciones abiertas, que no se vean condicionadas por la participación excluyente de afiliados.
Cómo se ordenan los dirigentes en torno a las facciones internas que disputarán los espacios de conducción?
Por un lado un conglomerado en el que se alinean el diputado nacional, Alejandro Cacace, el diputado provincial de Pedernera, Luis Lucero Guillet, Roberto Pagano, Claudia Rocha y el concejal Javier Ortiz Suárez.
Este sector mantiene vínculos con los cuatro intendentes de la agrupación «La 30 de Octubre» y concejales de esas localidades. También cercano a esta línea está el diputado de Dupuy, Héctor Díaz y el dirigente Miguel Bonino que mantiee su línea interna en Villa Mercedes y el actual presidente Pipo Rossi. También aquí está el rector de la UNSL, Víctor Moriñigo.
Por otro lado, en otra línea interna están Walter Ceballos, el diputado nacional José Riccardo, Pupa Agúndez, Jorge Lucero, Miguel Postiguillo, el diputado de Chacabuco, Ariel Barroso, la diputada de Pueyrredón, Nery Carlomagno y el diputado por Junín, José Fara.
Un joven dirigente se animó a graficar las diferencias entre estos sectores: el primer grupo se siente fuerte en elecciones generales abiertas y el segundo exhibe sus fortalezas en las disputas partidarias internas.
Leé aquí la resolución del Comité Provincial