El gobernador Claudio Poggi, acompañado por el vicegobernador Ricardo Endeiza y la secretaria de Legal y Técnica, Fabiana Zárate, encabezó una reunión con los representantes de los Colegios de Abogados de San Luis, Villa Mercedes y la Tercera Circunscripción Judicial, así como del Colegio Forense provincial.
Durante el encuentro, celebrado este martes en Terrazas del Portezuelo, se abordó uno de los principales reclamos del sector: la excesiva duración de los procesos judiciales, que muchas veces se extienden durante diez, quince o incluso veinte años.
“La Justicia no está dando respuestas”, advirtió Zárate, al tiempo que enfatizó la decisión del gobernador de escuchar al sector profesional y de colaborar con soluciones legislativas e institucionales.
Desde los Colegios se planteó que los ciudadanos sufren la demora en procesos claves, como sucesiones, desalojos, posesiones y causas penales. En ese contexto, el diálogo se orientó a identificar herramientas procesales que, en vez de facilitar, entorpecen el acceso a la Justicia.
El encuentro se desarrolló en un marco de cordialidad institucional y dejó abierta la puerta a nuevas instancias de trabajo conjunto para avanzar en un sistema judicial más ágil, moderno y equitativo.
Según Agencia de Noticias, el presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de San Luis, Gabriel Alessandro, señaló que pudieron «hablar de distintas problemáticas que presentamos los promocionales del derecho en la litigación o frente a los tribunales. Principalmente hablamos de lo que más aqueja a la ciudadanía y a los profesionales del derecho, la mora judicial, que se traduce en la demora en los procesos judiciales en llegar a una etapa resolutiva. Eso fue el eje de la discusión”.
Por su parte, el tesorero del Colegio de Abogados de Villa Mercedes, Guillermo Carrio calificó a la reunión como «fue muy positiva y se trataron temas respecto a la morosidad del Poder Judicial. Nosotros, los abogados, hemos podido exponer la problemática diaria que sufren los colegiados con relación al servicio de justicia, que en definitiva lo sufre la población”.
***