[No te pierdas nada. Seguinos en WhatsApp]
El gobernador Claudio Poggi y Paolo Rocca, presidente del grupo industrial Techint, participaron de un encuentro conjunto en el que analizaron las políticas educativas impulsadas en la provincia y su vínculo con el desarrollo productivo.
También participaron la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia; el director del Área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella, Mariano Narodowski y la presidente de la Comisión de Diversidad, Equidad e Inclusión de UIA, Irini Wentinck.
Poggi reafirmó su convicción: “La educación está en el centro de nuestras políticas públicas. Un pueblo educado progresa”
Durante el evento, el gobernador repasó los avances más destacables:
Universalización de la sala de tres años: En 2024, se habilitaron 55 nuevas salas, superando la meta anual y elevando la escolarización del 30% al 47 % de los niños de esa edad, con el objetivo de alcanzar el 100 % en cuatro años
Programa de alfabetización inicial: Destinado a niños de 4 a 7 años, el plan “Queremos Aprender” mejoró significativamente la comprensión lectora, abordando el problema de más del 50 % de chicos que no comprendían lo que leían
Becas y estímulos educativos: Se reinstaló la Beca al Mérito, con casi 1 800 beneficiarios; la Beca Universal Superior (BUS) que otorga 600 USD a estudiantes de nivel superior; y las “estampillas escolares” para egresados del secundario
Conectividad y tecnología rural: El programa “Conectando Parajes” ya lleva computadoras e internet a 120 escuelas de zonas rurales
Alimentación escolar y transporte: El Plan Alimentario Nutricional Escolar (PANE) cubre desayuno y merienda al 100 % de alumnos y almuerzo al 50 %, mientras que el nuevo boleto estudiantil interurbano facilita el acceso de chicos que estudian fuera de sus localidades.
El encuentro también contó con la visión del sector privado: Paolo Rocca destacó la importancia de alinear la formación educativa con las demandas de la industria y la innovación tecnológica, subrayando el rol de las alianzas público–privadas para potenciar la empleabilidad de los jóvenes.
Rocca, mencionó las dificultades que se presentan en el sector productivo cuando deben incorporar recursos humanos a sus empresas, por la falta de capacitación, y en especial, por las deficiencias que presentan al momento de realizar las entrevistas laborales. Ante ese panorama, instó a trabajar fuerte entre Estado y el sector privado para revertir esta situación.
Poggi, por su parte, señaló que la estrategia educativa es parte de un plan integral que reúne educación, trabajo e inversión, con el propósito de promover el desarrollo sustentable de San Luis. Subrayó que visita escuelas “casi a diario” para reforzar el compromiso institucional y escucharlos, y que la gestión apuesta a un entorno socioeconómico que acompañe a las acciones pedagógicas
El acto fue un símbolo de cohesión institucional: gobierno y sector privado coincidieron en que el camino hacia un futuro más próspero para San Luis pasa por una educación de calidad, con foco en la primera infancia, la alfabetización, la conectividad rural y el apoyo económico a estudiantes, para crear una base sólida de capital humano capaz de impulsar la provincia.
Previo a la participación del Gobernador, durante la jornada se analizaron temas relacionados con la educación en América Latina, la necesidad de las trayectorias educativas en el desarrollo de empleos de calidad y la importancia de las prácticas profesionalizantes como un puente de la escuela a la industria.
***