La dirigencia habla de pandemia pero también habla de las elecciones

25 de octubre de 2020
4 minutos de lectura

La dirigencia política puntana piensa y habla de la pandemia, pero también piensa y habla en las elecciones del año que viene, y en las que vienen…

Ese es el tenor de las declaraciones que vienen ganando protagonismo en las charlas telefónicas entre dirigentes y que corre en paralelo a las noticias sobre la pandemia. Unos, interesados en las internas partidarias; otros, ya discuten la sucesión gubernamental provincial a menos de un año de haber asumido el gobierno.

Esta es una síntesis de los textuales que se han escuchado y leído:

Qué dice Claudio Poggi. Su lectura de la marcha del gobierno provincial

El secretario General de la Gobernación, Alberto Rodríguez Saá está gobernando la provincia con un grupito de tres o cuatro amigos. El candidato a gobernador del 2023 va ser él (Alberto Rodríguez Saá) si logra reformar la Constitución, o su hijo. Alberto Rodríguez Saá le quiere disputar la presidencia del PJ a Alberto Fernández porque está mandado por Cristina. 

Qué dice Alberto Rodríguez Saá. Su decisión de enfrentar a Alberto Fernández en la conducción del PJ Nacional

Queremos llegar a una elección interna, queremos que haya elección interna, es muy difícil, porque el reglamento es casi proscriptivo. Pero vamos hacer todo el esfuerzo. Nos vamos a presentar. Nos vamos a llamar “Lista 17 de Octubre Fuerza Argentina.

Qué dice Adolfo Rodríguez Saá. A través de su espacio “Todos Unidos” manifestó su decisión de apoyar a Alberto Fernández para la conducción del PJ Nacional.

Nuestro Movimiento a Nivel Nacional trabaja en una Lista de Unidad, esa lista tiene que presidirla el actual presidente, el Compañero Alberto Fernandez; la Unidad partidaria será el cimiento de consolidación para que el proyecto de nuestra coalición ponga a la Argentina de pie. Venimos de dos golpes muy duros, cuatro años de neo liberalismo y una Pandemia inesperada que cambió la realidad. Sólo la unidad nos permitirá mirar el futuro con optimismo, no hay lugar para los que pretenden romper.

Qué dijo Sergio Tamayo. El intendente de San Luis fue el primero en revelar su intención de buscar una reelección a apenas 6 meses de haber asumido.

Me gustaría que pasen los años, me quedan tres años y medio, y si pudiera estar cuatro años más yo sería feliz. Porque lo que estamos proyectando es a diez años. Me gustaría. Me encantaría.

Qué dijo Ernesto “Pipi” Alí. Fue el primero que “lanzó la candidatura” de Alberto Rodríguez Saá hijo para la Gobernación en 2023

…Alberto Rodríguez Saá (h) ojalá fuera el próximo gobernador, claro que me gustaría, vos imagínate que es hijo del Alberto y de la Tona, ¿querés más genética que esa?.

Qué dice un grupo de dirigentes del PJ puntano. Se han expresado a través de documentos y en las redes sociales.

Fuerza Alberto, te queremos presidente del PJ Nacional, para cumplir los sueños de toda la Argentina.

Qué dice Daniel Elías, del MoVIPro. El partido en enfoca en un crecimiento que lo posicione provincialmente.

Estamos armando nuestra estructura en unas 45 localidades, aunque nos falta en el sur provincial. Queremos llevar nuestro candidato a Gobernador en 2023. Estamos recorriendo la provincia, manteniendo contacto virtual con dirigentes. Cada quince días hacemos un encuentro virtual para hablar sobre la realidad provincial.

Qué dice Bartolomé Abdala. El PRO local y las definiciones de las candidaturas nacionales

Debo resaltar que hay una gran unidad en el frente local del PRO, de lo que son los partidos fundacionales, desde ese punto de vista estamos tranquilos y convencidos que es el camino, más allá de que con el tiempo se verán si el candidato es Maurico Macri, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, u otros que pueden aparecer…

Qué dice Enrique Ponce. El ex intendente de San Luis y los dirigentes de su espacio siempre se han caracterizado por el tenor de sus declaraciones contundentes. Esta semana el concejal Germán Ponce declaró en las redes.

Senador Claudio Poggi ¿cómo se explica su postura (que comparto), con la del bloque de concejales de San Luis Unido del Concejo Deliberante, que no apoyó la declaración de emergencia sanitaria por Covid y la compra de respiradores para los vecinos?. Hacen oposición a opositores, funcionales a Alberto Rodríguez Saá.

Qué dice Roberto Pagano. El presidente de la Convención radical y una mirada amplia sobre el rol de la UCR en el frente opositor.

Nuestra responsabilidad es prepararnos para gobernar la Provincia. Tenemos al dirigente mejor preparado para hacerlo, Alejandro Cacace. Y otros dirigentes emergentes como Víctor Moriñigo.

Advertimos un profundo fracaso de ambos gobiernos, tanto Nacional como Provincial en el manejo de la pandemia y la economía. Es aún más imputable el mal manejo de la economía, con un panorama de abismo.

El escenario nacional y provincial será muy polarizado y en San Luis la referencia central de Juntos por el Cambio es la UCR, en un frente ampliado del cual participa Avanzar.

Debemos resolver un tema institucional básico. El 7 de noviembre se reunirá la Convención en forma virtual. Hay dos ideas dando vueltas: hay un sector que tiene la idea de prorrogar los mandatos hasta noviembre de 2021, pero es ilegal por contradecir la Carta Orgánica partidaria; y hay otra idea que es la de postergar las internas para marzo y elegir simultáneamente autoridades partidarias y candidatos para las elecciones.

Nota de redacción: La foto de portada de este artículo muestra el proceso electoral vivido en Francia en marzo pasado cuando ya había casos de coronavirus.

Te sugerimos