El reclamo de los dueños de los bares y restaurantes al Gobernador y al Comité

31 de octubre de 2020
3 minutos de lectura

Unos 36 dueños de bares / restaurantes de San Luis se quejaron públicamente porque las medidas que anunció el Gobernador Rodríguez Saá hacen imposible el funcionamiento de los bares que permita como mínimo la subsistencia y supervivencia del negocio: “Nos obliga a cerrar y suspender nuestro personal y compromisos”.

Los Robles, uno de los tradicionales restaurantes de San Luis que firmaron el petitorio.

“Hoy las condiciones establecidas y anunciadas por Usted anoche nos obligan a cerrar y suspender nuestro personal y compromisos. Como dijimos; podemos encontrar soluciones en conjunto. Por eso solicitamos que: 1) Se revea la medida de los horarios solicitando una extensión hasta las 24 hs, 2) Elimine la restricción de la terminación del DNI viernes y sábados y 3) Se profundice el funcionamiento del proyecto de gastronomía a cielo abierto oportunamente presentado” piden los propietarios de los bares que le dan trabajo a cientos de familias de puntanos.

No sin ironía, pero para explicar los efectos de limitar las salidas y consumos en función del día del almanaque, le explican que “Ningún negocio funciona de la lotería y el azar a no ser los negocios que se dedican a eso, que no sería nuestro caso. Ningún negocio puede ser exitoso si no entiende cómo funcionan los hábitos de consumo”.

Il Panino, en calle Pringles, a una cuadra de la plaza Pringles.

Firman el petitorio titulado “Los Bares y las nuevas reglas de juego” los dueños de los bares Manso Cabrón, Española Way, Kronos Bar, Crocantes, 9 Geishas, Picasso, Socco, La Plazoleta, Brooklyn, Il Nono, Berlina, Señor Barriga, La Rosa, Un Tal René, Parada Bar, Palermo, Kopitos, Más Pancho, Heisenberg, Il Panino, María Bonita, Say No More, El Farolito, All Right, Los Robles, Oveja Negra, La Yeta, Napoly, Boquerón, Il Fiorentino, La Gran Vía, Verde Mostaza, Paprica, el Malón.

A continuación, el texto del petitorio:

San Luis, 27 de octubre del 2020

Los Bares y las nuevas reglas de juego

Sr. Gobernador debe saber que las condiciones que Usted anunció anoche en su reporte hacen imposible el funcionamiento de los bares que permita como mínimo la subsistencia y supervivencia del negocio. Hacen imposible un funcionamiento porque tanto la condición de cierre a las 21 hs como la coincidencia en la terminación del dni hacen que nuestros emprendimientos funcionen atados a una lotería y van en contra de los hábitos de consumo de nuestra sociedad. Ningún negocio funciona de la lotería y el azar a no ser los negocios que se dedican a eso, que no sería nuestro caso. Ningún negocio puede ser exitoso si no entiende cómo funcionan los hábitos de consumo. El bien que nosotros ofrecemos, como ya se explicó en otras comunicaciones, es de consumo social y no individual por lo que la coincidencia en la terminación del dni es una tremenda restricción y una lotería. Ese consumo se hace en horarios determinados por hábitos de consumo arraigados por décadas en nuestra sociedad; pretender cambiarlos en una semana, dos o tres semanas suena a expedición de difícil éxito. En ese contexto, el uso permitido del 25 % de la capacidad instalada nos queda grande y carece de relevancia absoluta dado que las condiciones anteriores hacen que en el mejor de los casos se trabaje en el 5% de la capacidad instalada. A ese nivel todo negocio legal y competitivo empieza teniendo pérdidas y finalmente quiebra. Ahora, dado este panorama se abren varias discusiones y análisis. ¿No hay otras alternativas que permitan trabajar y minimizar los contagios? Claramente entendemos que hay alternativas y es una cuestión de voluntad de querer implementarlas. De hecho, nosotros hemos desarrollado y presentado tanto al comité de crisis cómo al Municipio el proyecto de gastronomía a cielo abierto que permite evitar desarrollar la actividad en lugares cerrados para desarrollarla al aire libre y minimizar los riesgos de contagios. Otra, y complementaria con la anterior, es la intensificación de la verificación del cumplimiento de los protocolos por su gestión desarrollados. Porque creemos que el cumplimiento de los mismos es efectivo para el fin buscado!!!.  Se puede intensificar la verificación del cumplimiento sin costos adicionales para el estado dados los recursos que dispone. Si no alcanzan, con una reasignación de recursos de otras área se soluciona. Como dijimos es solo una cuestión de voluntad de querer hacerlo. ¿Cuáles son las consecuencias de estas restricciones? La primera consecuencia son las pérdidas económicas y sociales (empleo) de esta medida; lamentables dadas las condiciones que nuestra provincia y país están atravesando. La segunda, como todo mercado restringido o prohibido genera mercados negros. En este caso reuniones y fiestas clandestinas donde claramente difícilmente se cumpla algún protocolo o bien se pueda ejercer algún control. Tercero, ¿qué pasa si la vacuna se demora en desarrollarse y llegar a nuestra provincia? ¿En qué posición nos deja sino no somos capaces de encontrar soluciones inteligentes que nos permita convivir con el virus y poder desarrollar nuestras actividades? ¿cuáles serán los efectos secundarios en nuestra salud y la de nuestra familia y empleados de tanta angustia e incertidumbre?

Hoy las condiciones establecidas y anunciadas por Usted anoche nos obligan a cerrar y suspender nuestro personal y compromisos. Como dijimos; podemos encontrar soluciones en conjunto. Por eso solicitamos que: 1) Se revea la medida de los horarios solicitando una extensión hasta las 24 hs, 2) Elimine la restricción de la terminación del DNI viernes y sábados y 3) Se profundice el funcionamiento del proyecto de gastronomía a cielo abierto oportunamente presentado. Quedando muy agradecidos por su atención, los saludamos muy atentamente.

Te sugerimos