Opinión: El sistema de Salud en la mirada de Daniel Elías

Comenzar
Daniel Elías

En todo este tiempo de escuchar reclamos, quejas, opiniones a favor, en contra…
De conocer situaciones de distinta índole, en sobre cómo ha resultado (hasta ahora ) la efectividad del sistema de Salud Pública Provincial en el tratamiento de los afectados por Covid- 19.
Creo que el Sistema de Salud Pública de San Luis no está a la altura de las circunstancias.
Si bien las medidas desplegadas no han fracasado, por estar dentro de los límites en cuanto a la mortalidad de paciente, el índice de mortalidad de los pacientes que ingresaron en asistencia respiratoria mecánica es superior a la media.
Si bien ésta situación se dá en otras Provincias -índices de mortalidad más altos que la media- hay muchas Provincias que están por debajo.
Pero somos los Sanluiseños, y no se puede hablar de que San Luis tenga uno de los mejores índices.
Si analizamos los reportes diarios, y tomamos en cuenta diariamente los fallecimientos vemos claramente que día a día se mantiene casi estable el mismo número de pacientes en Terapia y todos con asistencia respiratoria mecánica.

Es insuficiente la cantidad de personal de salud que demanda la situación actual.
Hay una clara falta de previsión en cuanto al contagio del personal de salud, lo que ha diezmado el plantel de profesionales en toda la Provincia.
Esta situación ha resentido Servicios debido a que no hay un buen recambio de personal.

No hubo Plan B. Un plan que podría haber sido simplemente un Pre Contrato con profesionales que podrían haber cubierto esos lugares.
Los médicos Terapistas que hay en el Sistema Público de Salud deben hacer un esfuerzo supremo para cubrir la demanda, debiendo ser ayudados en muchos casos por médicos de otras especialidades.

¿Habrán pensado desde el Gobierno de la provincia que deberíamos transitar por un escenario como el que hoy estamos atravesando?

Hospitales de Localidades importantes sin médicos de guardia, en horario nocturno….

Trazabilidad perdida….
Circulación Comunitaria del virus en toda la Provincia….

En los comienzos de la fase más complicada hubo falta de insumos, inclusive para la protección individual del personal de salud (en la atención de pacientes con Covid) situación que se regularizó después de un tiempo.

Un Comité de Crisis… que está en crisis….
Que toma decisiones tardías….
Que no da respuestas a muchas inquietudes planteadas por Sanluiseños que están dentro de la Provincia y fuera de la Provincia.
Controles de pacientes aislados en localidades del interior que se hacen mediante llamadas telefónicas y no siempre diariamente y en muchísimos casos desde San Luis.
Que emite comunicados generales en los cuáles no se aclara la fecha de atraso que hay con respecto a los resultados de los hisopados.
Si la PCR y otros métodos de diagnóstico del Covid – 19 siempre han sido los mismos.
¿Por qué el Comité de Crisis cambió tantas veces las formas de ingreso a la Provincia ?
Se generaron conflictos innecesarios con muchas personas que solicitaban ingresar a San Luis.

Hemos tenido trabajando en Salud Pública un Médico Terapista altamente reconocido a nivel Nacional por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva -años 2009/ 2010- que nunca fue escuchado por las Autoridades de Salud en cuánto a sus proyectos para formar terapistas desde ésa época.

Me pregunto: ¿Qué respuesta tendrá prevista el Gobierno de la provincia de agravarse la situación?.

***

 

Dejá tu comentario