«Desafíos de los Municipios en el siglo XXI», opina Carlos D´Alessandro

28 de febrero de 2021
2 minutos de lectura

Los ciudadanos dejan de confiar cuando las expectativas que se hicieron de las instituciones no se cumplen.

Para los gobiernos locales, el desafío es llevar a cabo un proyecto comunal. Por la cercanía que tienen con las personas, son instituciones bastante exigidas y demandadas, que dan la percepción de que están obligadas a solucionar todos los problemas, cuando su rol es, actuar como presentadores de servicios y como garante de la participación del proceso.

Los habitantes de una ciudad saben que un municipio no pueden cubrir todos los frentes, pero después de varios años de estudios realizados por muchas instituciones y consultoras que se encargan de estos exclusivamente, y los cuales a muchos de ellos he analizado minuciosamente, creo entender que la percepción de los ciudadanos para ser satisfacido por los gobiernos locales, pueden ser los siguientes:

Imparcialidad y honestidad en los gastos e inversión territorial

En este ámbito, los desafíos para la gestión municipal son considerar la diversidad social y barrial en la planificación y ejecución de la inversión en el territorio y transmitir y difundir a la población los criterios detrás del gasto e inversión.

Capacidad de dar respuesta

Acá los desafíos son fortalecer las instancias de diagnóstico sobre las necesidades comunales y priorizarlas para dar mejor respuesta y en caso de que los proyectos cambien en el camino, informarlo debidamente dando las razones.

Buena experiencia en servicios municipales

Para mejorar la experiencia hay que mejorar la atención en los servicios presenciales, la capacidad de adecuación de la respuesta municipal a los problemas vecinales y entregar certezas sobre los tiempos de los procesos y cumplirlos, que muchas veces es más importante que la velocidad con que se haga.

Transparencia y difusión de la información sobre la gestión municipal

Los desafíos definidos en este aspecto son acercar la información sobre gestión a los vecinos (organizados y no organizados) y disminuir los márgenes de incertidumbre.

Impulsar la participación de los vecinos en la gestión municipal

En este ámbito hay que trabajar para ver cómo vincular a las personas en las etapas de los proyectos y en sus respectivas modificaciones. Difundir las decisiones tomadas en conjunto con los vecinos y minimizar el esfuerzo y los costos asociados a participar.

Cercanía con la autoridad

Los desafíos acá son cómo utilizar la cercanía de manera generalizada en la gestión sin caer en la arbitrariedad y cómo transformarla en algo que involucre a funcionarios municipales y otras instancias.

Control y fiscalización

Asumir que las tareas de control y fiscalización tienen elevados costos para la municipalidad es el primer paso y luego ver cómo incentivar la corresponsabilidad de los vecinos en esta tarea.

Incumplimiento de promesas

En este último aspecto, el desafío es facilitar el seguimiento de las promesas  que establecen las autoridades locales, informando del porqué las que no se pudieron cumplir fallaron y haciendo partícipe a los vecinos en las soluciones alternativas.

Si se pudo apreciar, esto no tiene que ver sólo con las autoridades municipales sino también con la participación de los vecinos. El desafío más importante es incentivar  a la ciudadanía para que se involucre y así se construya un municipio entre todos, generando más sentido de pertenencia y aumentando la confianza entre unos y otros.

Lic. Carlos González D´Alessandro

Prof. Emprendimiento e Innovación (Universidad de Salamanca)

Autor del libro: “Innovar Trasforma Ciudades

Te sugerimos