Cuatros datos para evaluar la salud financiera

25 de julio de 2020
2 minutos de lectura

Cuatro indicadores económicos sirven para ilustrar la situación financiera de las provincias argentinas en 2020; dos de ellos en particular para observar el flujo de fondos que llegan desde la administración nacional a la provincia de San Luis y para conocer la relación entre fondos provinciales depositados en relación con la cantidad de habitantes.

Los datos del ministerio del Interior, fueron publicados esta semana por la consultora de management político y económico Aerarium, que dirige el economista -ex Subsecretario de Relaciones con provincias durante la presidencia de Mauricio Macri-, Paulino Caballero y el ex director nacional de Relaciones Fiscales, Guillermo Giussi, gestión Cambiemos.

Los distritos que más fondos recibieron en 2020

ATN (No reembolsables) y Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (Reembolsables) *

  1. Provincia de Buenos Aires
  2. Córdoba
  3. Santa Fe

Los distritos que menos recibieron

  1. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (sin transferencias).
  2. La Pampa
  3. San Luis

* El programa para la Asistencia Financiera Provincial fue creado por el presidente Alberto Fernández a través del decreto 352/2020. Son 60 mil millones de pesos que provienen de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) canalizados por el Ministerio del Interior, y de otros 60 mil millones aportados por el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial mediante el Ministerio de Economía. En este caso son préstamos en 36 cuotas para las provincias, que se empiezan a pagar en enero de 2021.

Hasta el momento ya acordaron préstamos de este Fondo las provincias de Tucumán (6 mil millones), Chubut (5 mil millones), Neuquén (5 mil millones), Entre Ríos (3 mil quinientos millones), Chaco (2 mil quinientos millones), Córdoba (4 mil ochocientos millones), Santa Fe (4 mil seiscientos millones), Misiones (mil doscientos millones), Santa Cruz (3 mil millones) y Mendoza (mil novecientos millones). Y esta semana firmaron Jujuy (2 mil quinientos millones), La Rioja (quinientos cincuenta y seis millones), Tierra del Fuego (mil quinientos millones) y Salta (mil ochocientos cincuenta millones).

Transferencias de fondos desde la administración nacional a los gobiernos provinciales.

Los gobiernos con más dinero depositado en relación a sus habitantes

Los gobiernos de Tierra del Fuego, San Luis y Catamarca son los que más depósitos tienen en relación a sus habitantes.

En promedio, los gobiernos provinciales de todo el país tienen depositados unos $11.645 pesos por habitantes.

En términos de volumen de depósitos en general, el ranking es liderado por las provincias de Córdoba (18 por ciento del total de los depósitos) y Buenos Aires (16 por ciento).

Los «colchones» de depósitos provinciales en relación a la cantidad de habitantes.

Recaudación tributaria en los primeros seis meses

El crecimiento acumulado en el semestre fue del 28,2%, y reflejó una caída real de 12,7 puntos porcentuales.

Ninguna provincia logró ganarle a la inflación durante este período.

Cómo le fue a la recaudación tributaria en el primer semestre del 2020.

La recaudación impositiva en junio

La recaudación tributaria de las provincias presentó una leve caída durante el pasado mes de junio, recortando su crecimiento en 3,2 puntos porcentuales en relación al mes de mayo pasado (18,5% versus 21,7%, sin mostrar una recuperación clara del impacto del Covid-19.

Te sugerimos