6 y 40

por 14 de agosto de 2021

Esos parecen ser los números mágicos detrás de los cuales corren los oficialismos de cara a la elección legislativa 2021.

Provincia Buenos Aires.

El presidente Alberto Fernández le ha pedido a sus colaboradores y dirigentes que en provincia de Buenos Aires se gane con una diferencia como mínima de seis puntos. La idea es hacer la mayor diferencia posible en el mayor distrito electoral del país.  La lista del Frente de Todos es encabezada por Victoria Tolosa Paz.

 

Ciudad de Buenos Aires.

Todo indica que el triunfo será para “Juntos podemos más”, la lista que encabeza María Eugenia Vidal, ex vicejefa de Gobierno de esa ciudad durante el segundo mandato de Mauricio Macri y ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, que irá por banca en la Cámara de Diputados de la Nación con el respaldo de Horacio Rodríguez Larreta.

 

Córdoba

Sabe Fernández que el kirchnerismo quedará relegado al tercer lugar en Córdoba detrás del armado “Hacemos por Córdoba” que encabezan como candidata a senadora nacional Alejandra Vigo, -esposa del gobernador peronista Juan Schiaretti-, y como candidata a diputada nacional a Natalia de la Sota, hija del fallecido ex gobernador, Juan Manuel de la Sota.  

El otro armado que le quitará protagonismo al Frente de Todos es el frente opositor que por ahora tiene su propia interna entre Juntos por Córdoba (Mario Negri senador – Gustavo Santos diputado); Cambiando Juntos (Luis Juez senador – Rodrigo De Loredo diputado); Alfonsinismo Cordobés (Griselda Baldatta senadora y Dante Rossi diputado); y Sumar Vamos Córdoba (Javier Bee Sellares senador y Laura Sesma diputada).

 

Mendoza.

Todos hablan de una altísima probabilidad de triunfo por parte del radicalismo de la mano del armado del gobernador Rodolfo Suárez, con el ex gobernador Alfredo Cornejo que irá por una banca en el Senado y el ex vicepresidente de la Nación, Julio Cobos por una de Diputado.

Santa Fe.

El tercer distrito electoral del país sería una de las provincias que le regale un triunfo al presidente Alberto Fernández. Allí los principales frentes electorales tendrán interna.

En el Frente de Todos, el gobernador Omar Perotti -también Fernández y Cristina Kirchner– patrocina la candidatura de Marcelo Lewandoski. Enfrente tendrá al saliente ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi.

En Juntos por el Cambio la disputa está enfocada entre el radical José Corral de “Vamos Juntos” y el diputado del PRO Federico Angelini de “Santa Fe nos Une” que juega con el apoyo de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

 

San Luis.

El escenario electoral en la provincia de San Luis comenzó con ventaja para el oficialismo que logró quebrar la unidad del frente opositor. Esa posición le permite al gobernador Alberto Rodríguez Saá pensar que debe llegar o que le alcanza con tocar los 40 puntos, el número mágico para ganar la elección. Como todo oficialismo, arrancará a las 8 de la mañana del 12 de setiembre con 30 puntos. Tiene hasta las 18 horas para sumar todo lo que pueda.

Con niveles de polarización frente a Claudio Poggi que -en los pronósticos más mezquinos- rondan entre el 75 y 85% quedarán unos 20 puntos para repartir entre el resto. Terrazas busca repetir su marca de 2019: 42 puntos, aunque esta vez habrá polarización.

Deja una respuesta

Tal vez te interese