Tomás Sarmiento se suma a las filas del Movipro

19 de diciembre de 2020
4 minutos de lectura

Opinión, Tomás Sarmiento.

Hoy quiero explicar a la ciudadanía de San Luis, el porqué de mi decisión de integrarme al Movimiento Vecinal Independiente Provincial MOVIPRO.

Parto de la idea de que no es posible pretender cambiar las cosas desde otro lugar si no se empieza primero por casa, el vecino, la localidad; como persona, amo y siento una gran vocación por la política sana y el servicio a la gente de nuestro pueblo, teniendo en cuenta que somos los vecinos los que verdaderamente conocemos las necesidades (porque las vivimos), peleamos, sufrimos y padecemos como cualquier vecino común.

Porque no sólo tengo mi casa, sino también mis emprendimientos económicos, interpreté y sentí  esa necesidad de involucrarme desde el vecinalismo; primero, el haber  tomado conciencia de que el único jefe y patrón es el vecino de mi pueblo y no un jefe de un partido como sucede en los partidos políticos tradicionales, donde muchas veces por decisiones y  obediencias genuflexas se realizan obras por caprichos de los gobiernos centrales sin tener la mínima participación el vecino, más allá de un sí obligado del gobernante de turno, ya que si  se oponen a esos caprichos son castigados y si los aceptan son premiados con cargos superiores, dejando así al vecino con la problemáticas de siempre sin resolver.

Pero ante todo quiero aclarar, que me cansé de militar, trabajar sin pedir nada a cambio, para muchos que hoy cumplieron sus objetivos personales y se olvidan del pueblo que los acompañó y votó…

Muchos pregonan las banderas de la Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política, sin siquiera interpretar el significado de esas banderas. Porque las usan para llegar y hacer todo lo contrario… La justicia sólo para ellos, la independencia y soberanía también. Pero el pueblo que se joda, hasta las próximas elecciones, donde volveremos a  acordarnos de la militancia a la que necesitamos para que reparta votos y fiscalice mesas… me cansé de dar la cara por otros, porque después los que ponemos la cara y nos vemos todos los días con los vecinos somos nosotros…

Los políticos tradicionales están lejos de las necesidades del vecino, lejos están de cumplir con esas banderas… por eso vamos a ver a la clase política rica y el pueblo pobre. La política y el Gobierno, se ha usado como una agencia de empleo para familiares, amigos, obedientes y para coartar a posibles adversarios.

El Vecinalismo, como nueva alternativa en la política provincial, tiene como referente único al vecino, donde todos nos conocemos, donde lo que interesa es la participación del vecino de manera directa en las tomas de decisiones sobre el desarrollo del pueblo… no pretendemos llevarnos mal con ningún Gobierno, pero sí que quede claro que hay una gran diferencia entre ser socios y obedientes, no vamos a ser empleados de ningún Gobierno, sino que respetaremos y haremos respetar la decisión de los vecinos, sin tener el miedo que tiene la dirigencia política tradicional, que es el miedo que nace cuándo no se obedece al Gobernante de turno, y eso significa el fin de su carrera política.

A modo de ejemplo en mi pueblo… Potrero de los Funes. Se aplaudió cuando se construyó el Circuito donde se destruyó el monolito histórico de ingreso al pueblo. Hubo expropiaciones, destruyeron parte de la flora y por consiguiente parte de la fauna, con un impacto ambiental importantísimo por la destrucción de los cerros, construcciones con muy poco control, se gastó en cada evento automovilístico mucho más que lo que se hubiese pagado en publicidad para que se nos conociera en todo el mundo, y si hubiésemos tenido un Gobernante Local como lo proponemos nosotros desde el Vecinalismo, en vez de decirle a todo que sí, se hubiesen planteado alternativas, hoy esas moles de cemento estarían transformadas en obras de infraestructura, las cuáles está careciendo nuestra Localidad en algunos sectores, como Gas natural, Cloacas, asfalto, las viviendas que faltan, plantas potabilizadora de agua, acorde al nivel de pueblo que somos y teniendo previsto el crecimiento y desarrollo demográfico que está sosteniendo Potrero de los Funes.

Transformado por los caprichos de los Gobiernos Centrales (y por no contar con esa soberanía política de los pueblos), en lo que otros pretenden que seamos, y no en lo que nosotros queremos ser…

Pregonan la independencia económica, pero no la aplican para los pueblos, ya que quedan atados a la coparticipación de acuerdo al último censo, haciendo la vista gorda que hay pueblos que crecen y otros que decrecen, pero si se les hace ése planteo… automáticamente se termina la soberanía política que se pregona.

Los pueblos desde el más pequeño al más grande deben tener la posibilidad de desarrollarse de acuerdo a sus características. Pero están atados a la decisión de un patrón que por supuesto no son los vecinos, sino el mandamás de turno. Desde el Vecinalismo venimos a terminar que ellos decidan por nosotros, sino nosotros como vecinos decirles qué se puede hacer y qué es lo primordial.

Hoy tenemos toda una infraestructura en la zona de boxes utilizada parte como Oficina de Turismo Provincial, porque las autoridades locales que fueron del mismo color político del Gobernador, están peleados y quienes padecemos esas peleas los vecinos…

Un Hospital que no funciona, una inversión de millones de dólares, gastados por capricho de quienes manejan a diestra y siniestra los bienes del Estado… total gastan  y si no funciona no importa, total la plata no es de ellos.

No hay proyecto de futuro para nada y nadie, por eso es momento que el Vecino empiece a ser protagonista, en todos los Pueblos, Ciudades y Departamentos… en el 2021… y por qué no  en el 2023 con la Gobernación de Nuestra Provincia, que por cierto deja mucho que desear…

Tomás Sarmiento. Referente del MOVIPRO.

Potrero de los Funes

Te sugerimos