Es ley la Paridad de Género y las listas de diputados serán encabezadas por mujeres

21 de noviembre de 2020
1 minuto de lectura

Finalmente la Cámara de Diputados de la provincia convirtió en Ley el proyecto del Ejecutivo para que en las elecciones 2021 y 2023 las listas a cargos legislativos sean encabezadas por mujeres, y para que la conformación de esas listas mantenga una paridad en la representación entre géneros.

El texto de la Ley puede ser leído en el siguiente link:

Fue un trámite veloz, desde su ingreso al Senado, las dos mesas de debate en Terrazas del Portezuelo y su aprobación en la Cámara Alta y finalmente en Diputados, pasaron 20 días.

Lo que dijeron algunas legisladoras luego de la aprobación de la Ley.

Pese a lo indisimulable de la motivación política que hubo detrás de la gestación del proyecto –evitar que los máximos referentes de la oposición política puedan encabezar y traccionar listas en las futuras elecciones-, a la hora de la votación 41 diputados levantaron su mano para aprobar la iniciativa.

La cláusula transitoria inserta en el artículo 11 del proyecto de “Ley de paridad de géneros en ámbitos de representación política” fue cuestionada por los dirigentes que entendían que de esa manera se debilitaba sus armados. “Es de un fuerte carácter electoral” le había dicho a esta página uno de los legisladores que se oponía a su introducción.

“Esta es la reparación histórica que necesitábamos, es el avance que buscábamos y pensamos siempre para San Luis”, dijo la secretaria de la Mujer, Igualdad y Diversidad, Ayelen Mazzina, presente en el recinto y tras la sesión.

La secretaria de la Mujer, Ayelén Mazzina, habló de una «reparación histórica».

Te sugerimos