En agosto de 2015, más de 62 mil puntanos tenían un trabajo registrado en el sector privado. Siete años después, sólo 52,5 mil puntanos siguen teniendo un trabajo en el sector privado.
Esos datos que reflejan el deterioro del sector privado generador de trabajo genuino, -casi 10 mil puestos menos en sólo 7 años- son registros del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Naciónon analizados en el informe sobre “Empleo privado formal Desempeños por provincias” que publicó la Consultora Politikón Chaco esta semana.
San Luis está un 15,4% por debajo de su mejor índice de ocupación en el sector privado, pico de actividad registrado en agosto de 2015; esto significa que hay en la actualidad casi 10 mil puntanos menos trabajando en ese sector.
Otro dato es interesante observar de esas estadísticas oficiales analizadas por los consultores: cada mil puntanos, sólo 102 son asalariados registrados en el sector privado.
“El uso del indicador asalariados registrados del sector cada mil habitantes, permite observar el peso del mercado laboral formal sobre la estructura población y la estructura laboral general de cada distrito” señala el informe de Politikón Chaco.
A nivel nacional el empleo privado registrado en diciembre 2021 aumentó 0,5% mensual comparado con noviembre 2021.
La construcción fue la actividad que más puestos de trabajo generó, con una suba del 16,5%; y el rubro “Hoteles y Restaurantes” fue el que dio la sorpresa por su buen crecimiento: 6,1% interanual. En términos de crecimiento luego apareció el sector manufacturero y el comercio, aunque con subas de apenas el 2,7 y 2,6% respectivamente.
En ese contexto, la provincia de San Luis quedó en el lote de las provincias con menor recuperación en la comparativa interanual de diciembre de 2021, contra diciembre 2020: apenas un 2,4% más, quedando por debajo de la media nacional 3,2%.
El primer lugar fue para Catamarca en donde el sector privado creció un 13,2%.
Si se analiza desde el inicio de la pandemia -febrero de 2020- y se lo compara con diciembre 2021, San Luis ha mejorado, un 3,4%. Pero aún está muy lejos de su pico de empleo privado formal, en agosto de 2015.
Foto de portada: Una imagen de archivo que se repite a diario. Las colas en los bancos para cobras Planes o subsidios del Estado.