Juan Alvarez Pinto será formalmente el nuevo presidente de la Unión Cívica Radical, consenso logrado básicamente entre las agrupaciones “Evolución” -que se referencian en Alejandro Cacace y Víctor Moriñigo-, “La 30 de Octubre” –Alvarez Pinto y Juan Manuel Rigau-, “Somos Radicales” – Miguel Bonino, Víctor Sosa y Roberto Pagano– y “PARA” –Walter Ceballos.
Esa elección, a partir del consenso y del reconocimiento en la necesidad de que ir solos es solamente funcional al oficialismo, no es poco para un partido que quedó electoralmente devastado porque sus autoridades se empecinaron en ir a contramano de lo que gran la mayoría de sus afiliados y votantes ya habían decidido.
Y no es poco cuando hace 10 meses atrás, mientras algunos de esos dirigentes acompañaron con su voto al frente opositor que lideró y llevó a la victoria Claudio Poggi, otros apostaron a la división para bajarle el precio -imaginaban que obteniendo 15 puntos le impedirían a Poggi ganar- aún cuando eso claramente significara favorecer al oficialismo de Terrazas. Apenas pasaron los cinco puntos y revelaron su flaqueza.
A nueve meses de la próxima contienda electoral -la gran mayoría apuesta a un adelantamiento de la fecha del comicio- claramente las necesidades son otras. Empezando por las de los intendentes radicales y también la del propio diputado nacional Alejandro Cacace, porque todos saben que si van divididos no lograrán siquiera retener sus cargos.
Tampoco está claro si lograrán conformar ese único bloque opositor en cuyo armado también tendrá su responsabilidad el líder de Avanzar, Claudio Poggi, como socio mayoritario y rival de Rodríguez Saá por la gobernación, pero parecen haber dado un paso concreto.
“Hubo muchas tensiones para atrás, durante y tras la última elección, con lo cual era todo un desafío lograr una conducción y hasta hubo posibilidad de internas, pero se sostuvo el diálogo, cada espacio hizo su reclamo, y lo logramos” le dijo el diputado nacional Alejandro Cacace a DePolítica.
Cacace reconoció que “hay una idea de trabajar en la construcción de un frente político para 2023, tanto en lo nacional como en lo provincial, así que ya empezaremos el año con las autoridades definidas, que serán los interlocutores de ese armado opositor”.
Por su parte Víctor Moriñigo destacó para DePolítica el hecho de que un partido centenario como la UCR haya logrado llegar después de muchos años, finalmente y de esta manera, a una renovación de dirigentes en la conducción.
“Así lo entendieron todos los espacios y por eso apoyaron al intendente de Merlo, Juan Alvarez Pinto. Eso ya es un cambio muy importante de cara a los estilos de conducción y a las decisiones que se vienen” aseguró el actual rector universitario.
El propio Alvarez Pinto -entrevistado por el colega Nino Romero, para su programa La Mañana de Dimensión- aseguró: “No divisamos la posibilidad de ir solos, mis esfuerzos van a estar en hacer un gran frente electoral, donde la UCR sea protagonista. Es lo que planteé y es pública mi postura. Lo hago desde la experiencia de Merlo que en 2019 ganamos la elección y lejos de solo gobernar la UCR, lo hacemos en conjunto con los amigos del PRO, de Avanzar, peronistas también, con independientes… Sin dudas Claudio Poggi es un líder provincial con quien vamos hacer los intentos de construir un gran Frente”.