El desmanejo del recurso humano del Carrillo cruza las fronteras

14 de mayo de 2022

Un artículo publicado por el diario Los Andes, de la provincia de Mendoza revela el enorme desajuste de la política de contratación de recursos humanos que lleva adelante la Sociedad del Estado que armó el Gobernador Rodríguez Saá y que administra al Hospital “Ramón Carrillo”.

“El nosocomio ofrece a los profesionales de salud de Mendoza la suma de 120.000 pesos por 24 horas de trabajo, especialmente en emergentología, cuando en el sistema de salud local se pagan 29.000 pesos por la misma carga horaria” publica el diario mendocino.

Y cuenta más: “Lo atractivo de la suma generó una alternativa laboral en la guardia del hospital puntano, incluso para algunas especialidades como Dermatología, ya que por atender en el consultorio se ofrece una remuneración estimada en 250.000 pesos por cada vez que asiste el profesional, según datos extraoficiales”.

Esta situación de desigualdad para con los médicos puntanos y que favorece a profesionales de otras provincias, ya había sido revelada por Ana Lía Trifiró, la titular de APTS, la Asociación que nuclea a profesionales y técnicos de la salud.

También ella fue entrevistada por el diario Los Andes: “Nosotros no lo podemos hacer porque tenemos bloqueo de título. No podemos trabajar en la parte privada si trabajamos en el sistema público. Siempre hubo pocos recursos humanos en el hospital, por eso la llegada de personal que puede trabajar y luego retornar a Mendoza”.

“Sin dudas, esto no va a durar mucho porque no hay quien aguante viajar todos los fines de semana después de toda una semana de trabajo a atender en una guardia. Nosotros jamás vamos a enfrentarnos con un colega; lo que está mal es nuestro sistema de salud que lo han vaciado y lo han privatizado”, le dijo Trifiró a Los Andes.

“Fue terrible ver cómo se hacía la convocatoria con ese monto de 120.000 pesos a los médicos de otras provincias, lo publicitaban por todos lados. Supera ampliamente lo que cobramos acá y somos contratados con renovación a tres meses y nadie está en planta. Hace unos meses se ofrecía 53.000 por 24 horas”, detalló Trifiró.

Tampoco fue respondido por el ministerio de Salud el pedido de información del diario Los Andes: “Este diario intentó contactarse con el Ministerio de Salud de San Luis para mayores datos, pero no se obtuvo una respuesta al respecto”.

Dejá tu comentario