Con 25 votos a favor y 14 en contra, los diputados del oficialismo provincial aprobaron esta semana una modificación en la ley que establece el aporte porcentual de los afiliados a la obra social Dosep.
La nueva norma estableció un aumento del 50% en los aportes de todos los afiliados sin distinguir la situación contractual o salarial de cada uno de ellos. Pasó del 4 al 6%.
Ese fue el aspecto que atacó el diputado Luis Guillet –foto de portada– en su discurso, al considerar que el Gobierno sólo busca recaudar.
“Esto implica que a los jubilados le va a subir el aporte, y eso significa una disminución de su percepción, en un 50% porque pasan del 4 al 6% de aporte. Esto es lo que a nosotros nos hace pensar, si este proyecto de ley ha sido pensado con un criterio de solidaridad, de justicia social, ¿dónde está expresado? En una primera mirada todo hace pensar que solo se busca recaudar” recriminó Guillet.
Y se preguntó “Por qué no se le aumentó la retención a los funcionarios, políticos, en un 8 o 10 por ciento, incluso a los diputados y senadores”.
Ese sentido también compartió el presidente del bloque Unidos por San Luis, Gastón Hissa: “Tiene un fin recaudatorio más que de rentabilidad social ya que no ofrece mejores beneficios en las prestaciones”.
Y agregó: “Realmente esto se circunscribe a una ley recaudatoria. No le importa al Gobierno provincial meterle la mano al bolsillo de los jubilados, empleados públicos, de la falta de empatía que tienen para plantear algo tan inoportuno en este momento”.
Berta Arenas del bloque Todos Unidos, ofició de miembro informante y argumentó en defensa de la modificación de la ley que aumentó el aporte del 4 al 6%.
La presidenta de la bancada oficial, Gloria Petrino fue quien justificó la iniciativa del Gobernador Rodríguez Saá: “Era necesario adecuar la norma” porque “siempre la idea es brindar mejor y mayores servicios a cada uno de los afiliados y sus familias. Para dar cumplimiento de eso es necesario actualizarlo permanentemente, no solamente por el avance de la ciencia, la técnica y lo tecnológico, sino porque es decisión que nuestra obra social mantengan estos estándares de calidad que son reconocidos en todo el país y cruzando fronteras también”.
