Cobos: «San Luis tiene un gran potencial en el campo»

25 de junio de 2022

El ex vicepresidente de la Nación, y actual diputado nacional por Mendoza, Julio Cobos pasó por San Luis y compartió con DePolítica algunas impresiones de lo que dejó en Río Cuarto el encuentro de dirigentes de Juntos por el Cambio,

En el predio de la Sociedad Rural de esa ciudad cordobesa confluyeron Cobos, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal, Miguel Pichetto, Gerardo Morales, Maximiliano Ferraro, Luis Juez, Rodrigo De Loredo y Mario Negri entre otros nombres propios del armado opositor.

En el encuentro que abordaron cuestiones políticas coyunturales y definiciones sobre el armado político opositor de cara al 2023, pero también aspectos vinculados a la producción del sector agropecuario.

San Luis tiene un gran potencial en el sector agropecuario, en el campo, y su producción y su transformación dándole valor agregado a la industria primaria, ya sea la leche, el ganado, o la propia agricultura; deben potenciar las posibilidades de inversión ya que son herramientas de generación de empleo que hace falta en la zona, como en gran parte del país” consideró Cobos, el dirigente político de mayor consideración entre los hombres del campo a partir de su decisiva participación en la madrugada del 18 de julio de 2008 con su voto en el Senado.

Esa madrugada, luego de una sesión de más de 18 horas, se votaba el proyecto de ley que ya tenía media sanción de Diputados y que ratificaba una resolución del Gobierno nacional, la número 125 que establecía la movilidad de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, de manera que las mismas aumentarían cuando el precio internacional subiera y disminuyeran, cuando el precio internacional bajara.

Esa votación terminó empatada en 36 votos y Cobos desempató al votar en en contra de la propuesta del gobierno del que él formaba parte como vicepresidente, lo que le valió un masivo respaldo de los hombres del campo argentino.

“Me parece que San Luis y Córdoba son fundamentales en el desarrollo regional de esta industria que es tan importante para el país y como generadoras de empleo, trabajo y riqueza” insistió este viernes por la tarde en su regreso a Mendoza.

Por la mañana -contó Cobos– hablaron los presidentes de los bloques que integran el armado político y otros dirigentes que forman parte del espacio para analizar temas de coyuntura política, pero también sobre la necesidad de contar con un programa de gobierno de cara al 2023; la unidad del espacio y la búsqueda de los métodos adecuados para la definición de las candidaturas en su debido momento.

“En cada distrito se buscarán los mecanismos de selección de candidatos que nos hagan competitivos y con grandes chances de ganar. Cada espacio ha encargado a distintas fundaciones vinculadas a cada uno de los espacios políticos que integran el armado opositor para que compatibilicen sus propuestas y encuentren un verdadero plan de gobierno, más allá de la impronta o el cariz que le quiera dar cada uno de los futuros candidatos. Los trazos gruesos deben tener el consenso de todos” dijo.

Hubo otras voces en el encuentro en Río Cuarto. “También escuchamos a distintos referentes de las actividades vinculadas al sector agropecuario y agroindustrial, con quienes analizamos los puntos favorables de nuestra industria, de nuestro campo, desde la situación que atraviesan quienes trabajan con oleaginosas, el maní, la producción de carne, los tambos y la leche, los potenciales nuevos mercados que hay que mirar más allá de Europa y Brasil, que dan aliento a nuestra producción. Siempre está presente la necesidad de que el Estado no estorbe, ni obstaculice el desarrollo y que sea un facilitador”.

Dejá tu comentario