Aumento salarial: decepción en ATE y reclamo

5 de marzo de 2022
2 minutos de lectura

El aumento salarial que llamativamente no fue anunciado por el Gobernador Rodríguez Saá en persona, sino por funcionarios provinciales, quedó flotando entre la decepción, con sabor a poco, -de mínima por debajo de la inflación y estirado en cuatro cuotas-, y el reclamo de una paritaria, a la que se había comprometido el primer mandatario en el Consejo Económico y Social, en tiempos electorales.

Lejos en el tiempo quedaron aquellas épocas de «Saa-lariazos» cuyos afiches supieron empapelar las calles de San Luis, o las celebradas transmisiones oficiales con el Gobernador Rodríguez Saá en persona abriendo la billetera oficial.  El desgaste parece ser de tal magnitud que ya no se genera expectativa alguna ni con un aumento salarial.

A través de un comunicado, que compartimos a continuación, ATE fue una de las organizaciones que expresó su rechazo porque consideró ese aumento insuficiente y por el incumplimiento de la palabra empeñada por el Gobernador.

 

COMUNICADO ATE

Desde el Consejo Directivo Provincial de ATE San Luis, queremos expresar nuestro más enérgico repudio al anuncio unilateral de aumento salarial comunicado hoy a la tarde por el Gobierno Provincial por redes sociales y medio oficiales.

Faltando a la palabra empeñada por el Gobernador en el marco del Consejo Económico y Social, donde a toda la sociedad se anunció que para el año 2022 habría una instancia de Paritarias para las y los trabajadoras del Estado Provincial, en el día de ayer se anunció un aumento arbitrario. No sólo se incumplió con ese anuncio, que en su momento se valoró desde nuestra ATE como histórico, sino que se fijó un aumento salarial que consideramos insuficiente y que se extiende demasiado en el tiempo. Hoy, la línea de la pobreza está establecida en casi 79 mil pesos, cifra que irá subiendo en el transcurso del año y seguirá empujando a cada vez a más trabajadores y trabajadoras Estatales por debajo de tan preocupante índice. Párrafo aparte lo que pasa con las y los trabajadores municipales, que hoy cerca del 60% está con salarios más próximos a la línea de la indigencia que a la línea de la pobreza (salarios promedios 35 mil pesos).

Por otro lado, consideramos una falta de respeto tratar de engañar a la opinión pública diciendo que “se abre paritarias en San Luis”, cuando ya se comunicó y se va firmar la próxima semana un decreto con los porcentajes del aumento salarial y las formas de pago. Es evidente que éste anuncio de Paritarias en el marco del Consejo Económico y Social fue totalmente electoralista, mintiendo no sólo a los sindicatos y sus representados, si no a toda la sociedad.

Queremos convocar a otros sindicatos y/o gremios con ámbito en el Estado Provincial de San Luis, a analizar esta situación y llegar en conjunto a una síntesis, fijar una postura en este tema, teniendo en cuenta tan repudiable actitud de Gobierno Provincial. Esta es quizás una buena oportunidad para generar espacios de debate entre sindicatos que compartamos una visión similar y así mismo, un espacio de consenso para establecer la unidad, no sólo en rechazo a estas prácticas del Gobierno Provincial, sino también para llevar adelante acciones que den visibilidad a nuestro pedido del cumplimiento al derecho que tenemos como trabajadores y trabajadoras organizados a discutir con nuestra patronal, el Estado Provincial, temas como: salarios dignos, condiciones dignas de trabajo, recategorización o cambios de escalafón, condiciones contractuales, carrera administrativa, convenios colectivos sectoriales, etc.

 

 

 

Te sugerimos