Ante el complicado panorama que enfrenta el Gobierno en sus aspiraciones políticas por retener la Gobernación, Alberto Rodríguez Saá dispone de la implementación de Ley de Lemas para las elecciones provinciales 2023. El proyecto acaba de ingresar a la Cámara de Diputados.
La decisión, además de exhibir la debilidad del Gobierno, supone también un adelantamiento de la fecha de elecciones para el cargo de Gobernador.
El sistema de Ley de Lemas contempla una paradoja por la que ha sido cuestionada muchas veces: la lista más votada en una elección no necesariamente será la que resulte ganadora, como sucedió en la provincia de Santa Cruz con la elección de Alicia Kirchner.
En esa elección en el año 2015 hubo dos lemas:
Lema Uno. «Frente Para la Victoria Santacruceña” llevó 2 candidatos a gobernador, o sea 2 sublemas: Alicia Kirchner y Daniel Peralta.
Lema Dos. El lema “Unión para Vivir Mejor” también presentó 2 sublemas: los candidatos Eduardo Costa y Osvaldo Pérez.
El lema Frente Para la Victoria Santacruceña fue el más votado y Alicia Kirchner la más votada en ese lema, y se convirtió en gobernador pese a sacar 12 mil votos menos que Eduardo Costa del lema 2.
En la actualidad sólo Santa Cruz tiene este método para la elección de Gobernador.
Recomendamos para más detalles sóbre qué es y como funciona la ley de Lema el siguiente artículo de Chequeado
https://chequeado.com/el-explicador/que-es-la-ley-de-lemas/