El ex presidente argentino Alberto Fernández fue procesado este jueves por el delito de “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”, en el marco de una investigación judicial que involucra a otros 33 imputados y gira en torno a una presunta red de corrupción en la contratación de seguros por parte del Estado. La medida incluye un embargo sobre sus bienes por 14.000 millones de pesos, equivalente a más de 10 millones de euros.
[No te pierdas nada. Seguinos en WhatsApp]
Según determinó el juez federal Sebastián Casanello, el ex mandatario —quien gobernó el país entre 2019 y 2023— habría favorecido de manera directa a un intermediario de su confianza, Héctor Martínez Sosa, al imponerlo como bróker exclusivo en las operaciones de seguros estatales con Nación Seguros, la aseguradora del Banco Nación. Martínez Sosa es además esposo de María Cantero, la secretaria privada de Fernández en la Casa Rosada.
La maniobra tuvo su origen en un decreto firmado por Fernández al inicio de su mandato, mediante el cual se obligaba a todos los organismos públicos a contratar sus seguros con Nación Seguros. Esta decisión habría generado un mercado cautivo que benefició directamente al entorno presidencial.
El juez consideró acreditado que Martínez Sosa no sólo formaba parte del círculo íntimo del ex jefe de Estado, sino que había sido su principal cliente cuando Fernández ejercía como abogado y lobista entre 2010 y 2019. La Justicia también analiza si hubo otras irregularidades derivadas, como el hallazgo de fotos de la entonces primera dama, Fabiola Yáñez, con indicios de violencia de género, en una causa paralela en la que Fernández también está imputado.
De confirmarse estas acusaciones en juicio, Fernández se convertiría en el tercer dirigente peronista de alto rango condenado por corrupción en los últimos gobiernos: su vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria por defraudación al Estado, mientras que el ex vicepresidente Amado Boudou fue condenado por negociaciones incompatibles con su función pública durante la presidencia de la misma Fernández de Kirchner.
